La alianza de Sonatrach y Eni busca impulsar la producción conjunta de gas y petróleo
Sonatrach pretende ampliar la cartera de actividades y fortalecer su participación en los mercados europeos e internacionales, resaltando el sector energético como centro para la empresa.
La creación de esta alianza estratégica entre la empresa estatal argelina Sonatrach y el grupo italiano Eni ha creado un compromiso de exploración y de investigación del perímetro del campo de Zemoul El Kbar en la provincia de Ouargla. Este se entiende en tres contratos, es decir en 30 años, con posibilidad de extensión de diez años adicionales y con un periodo concreto de investigación de siete años.
El contrato fue determinado en la sede de Sonatrach por su presidente director general, Rachid Hachichi y por Claudio Descalzi representando el lado italiano, además de contar con la presencia de altos ejecutivos del sector energético.
Según lo publicado por Sonatrach en Facebook, la consumación del negocio cumple con el acuerdo firmado entre las partes en mayo del año anterior. Se parte de que en 2022 la corporación estatal anunció una estrategia de expansión extendida hasta el año 2026 para cumplir con sus objetivos de reforzar sus actuaciones y mantener una producción creciente. Precisamente, para ello ha invertido 39.000 millones de dólares.
El campo por explorar se ubica en la cuenca de Berkine, a 300 kilómetros del centro petrolero del país, Hassi Messaoud. Al yacimiento se le han destinado las inversiones de aproximadamente 1.350 millones de dólares, con 110 millones dirigidos directamente a la investigación. Se estima que la producción esperada sea de alrededor de 415 millones de barriles de petróleo con 9.300 millones de metros cúbicos en gas. Los datos oficiales muestran que Argelia ya produce 913.000 barriles de petróleo por día, siguiendo el acuerdo de la alianza de la OPEP+ de reducir la producción y realizar recortes voluntarios.
Las obras asociadas al proyecto incluyen métodos tecnológicos innovadores, como las últimas medidas digitales de explotación, mejora de producción y recuperación de las reservas. El marco del contrato también incluye optar por el contenido y clientes locales.
Bajo la ley de 2019 se permiten los acuerdos de reparto de producción entre Sonatrach y otras compañías extranjeras. No obstante, aunque este marco legal actúa para atraer inversiones, siguen persistiendo las críticas en el seno de los círculos económicos y populares.
Además del contrato de exploración y explotación, ambas partes han firmado otro acuerdo de gas para acordar la comercialización del gas seco. Argelia produce 130.000 millones de metros cúbicos de gas natural anuales y de ellos exporta más de 55.000 millones y consume 50.000 millones en los mercados nacionales.
Por otro lado, Sonatrach también ha firmado un convenio con la Universidad de Eni Corporation destinado a desarrollar las capacidades y la transferencia de conocimientos de los trabajadores de las empresas argelinas en el transcurso de tres años.
La entidad se guía de la estrategia 2030 y pretende desarrollar inversiones en el país por valor de 50.000 millones de dólares en medio plazo, que incluyen 45.800 millones de dólares para la producción y exportación, 8.600 millones de dólares para la refinación y la petroquímica y 2.300 millones de dólares en el transporte por los oleoductos.
En julio de 2023, Sonatrach consiguió aumentar su producción de gas al introducirse en una asociación con el grupo francés Total Energies POR valor de 739 millones de dólares y con la finalidad de desarrollar el campo Ten Foy Tabencorp y Ten Foy Tabtkurt South. También, en verano de 2022 firmó otro acuerdo con la empresa estadounidense Occidental, Total y Eni de 4.000 millones de dólares para multiplicar la producción de barriles de petróleo.
Argelia es el primer y séptimo exportador africano de gas del mundo y es un miembro relevante de la OPEP+. Sin embargo, debido a las necesidades de modernización de la infraestructura y los aumentos en el consumo interno se han limitado las exportaciones. Pese a ello, la nación se potencia como destino de inversión y avanza con sus ambiciones de desarrollar las infraestructuras del sector energético.