Dajla se consolida como hub económico del África occidental con infraestructuras estratégicas

Puerto Atlántico de Dajla - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ
La ciudad más importante del Sáhara marroquí está siendo el principal foco de la inversión europea, latinoamericana y asiática

La ciudad de Dajla no solo se está estableciendo como un centro económico y comercial clave para África y Marruecos, sino que también está definiendo como un entorno de pruebas para el desarrollo sostenible, a través de la combinación de innovación, energías limpias, economía azul, turismo y planificación urbana. 

Entre las ventajas con las que cuenta la ciudad es que, si se gestiona bien el proceso, Dajla puede ser una ciudad modelo para las nuevas urbes que están naciendo en todo el continente africano. La implantación de estos proyectos busca un crecimiento sostenido a largo plazo reflejando la visión estratégica del país de cara a su modernización. 

Uno de los proyectos más ambiciosos es la construcción del Puerto Atlántico de Dajla, concebido como una infraestructura estratégica que no solo permitirá conectar a Marruecos con el resto del continente africano, sino con Europa y Latinoamérica. Este puerto se prevé que sirva como un competidor más para los puertos de Tánger Med y Nador West Med en cuanto al movimiento de mercancías y aporte económico al Producto Interior Bruto del país. 

Obras del puerto Atlántico de Dajla - PHOTO/ATALAYAR

Otro eje de desarrollo importante es el impulso a la acuicultura, es decir, la cría y cultivo de organismos acuáticos, tanto vegetales como animales, en ambientes acuáticos controlados. Dajla se ha posicionado como un lugar ideal para el cultivo de peces y mariscos, gracias a las excelentes condiciones del clima y del agua de las bahías. 

El desarrollo de numerosas piscifactorías ha generado grandes cantidades de empleo e inversiones, en lo que se conoce como una expansión de la “economía azul”. No obstante, un abuso de estas prácticas puede generar impactos negativos en el medio ambiente por lo que una correcta gestión debe ser la base del crecimiento del sector. 

Asimismo, se están implementando soluciones innovadoras para el suministro sostenible de recursos básicos, mediante proyectos de energía eólica y desalación de agua de mar diseñados para enfrentar dos retos fundamentales para el país: la escasez de agua y la necesidad de energía limpia. 

Pescador tratando la mercancía en las instalaciones del puerto pesquero de Dajla, Marruecos - ATALAYAR/ GUILLERMO LÓPEZ

En paralelo, se está invirtiendo también en el hidrógeno verde, un tipo de combustible en el que Marruecos es uno de los principales centros de producción e investigación de todo el mundo. Para ello, a través del proyecto, conocido como “White Dunes”, Marruecos busca posicionar a Dajla como un centro mundial en la producción de hidrógeno limpio.

De consolidarse, el hidrógeno verde podría convertirse en una fuente de ingresos estratégicos para Marruecos, especialmente, a través de la exportación a Europa, un continente que está falto de alternativas sostenibles a los combustibles fósiles. 

Ilustración de unas instalaciones de hidrógeno verde - Depositphotos 

Pero las inversiones no solo se están enfocando en la industria y economía. El desarrollo urbano está siendo también parte de la transformación de Dajla. Con la construcción de grandes y modernos complejos residenciales como Westpoint Residence y ARKSUR, Marruecos quiere situar el parque de viviendas de Dajla al mismo nivel que el resto de las ciudades del país. Complejos deportivos, lugares de ocio, infraestructuras modernas y sostenibles acompañarán a todos los residentes. Finalmente, se están modernizando las infraestructuras viales para mejorar la conectividad de la región, reforzando la integración de Dajla con el resto del país y del continente.