El sector pesquero se consolida en Dajla

Marruecos invertirá en infraestructura y optimización de las cadenas de suministro los más de 30 millones de euros de valor añadido obtenidos por la industria
Pescadores de la región de Dajla en el puerto de Dajla, en la ciudad de Dajla, Marruecos - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ
Pescadores de la región de Dajla en el puerto de Dajla, en la ciudad de Dajla, Marruecos - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ
  1. Amenazas al sector pesquero

El desarrollo económico del pasado año ha situado a Dajla como el principal centro económico de las provincias saharianas de Marruecos.  

Según un estudio reciente realizado por el Instituto Marroquí de Inteligencia Estratégica, la industria pesquera ha obtenido un superávit de 30 millones de euros en 2024 y más de 400.000 toneladas de pescado. Unas cifras que han servido al sector para alcanzar el 2 % del Producto Interior Bruto (PIB). 

Barco pesquero en el puerto de Dajla, en la ciudad de Dajla, Marruecos - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ
Barco pesquero en el puerto de Dajla, en la ciudad de Dajla, Marruecos - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ

Según el instituto, este éxito del sector pesquero surge a raíz de la estrategia nacional que afecta tanto a la captura como a la transformación de los recursos marinos. Con más de 40 unidades de procesamiento instaladas en la región, Dajla se posiciona como el segundo foco de pesca más importante del país detrás de la región de Tánger. 

En materia de empleo, en Dajla más de 40.000 familias dependen del sector, el equivalente a un 18,2 % del total de trabajadores en el sector, y un 43,2 % del valor añadido de la economía local. 

Estos logros, son en parte gracias a la introducción de buques RSW (Agua de Mar Refrigerada) que han jugado un papel esencial en la optimización de las cadenas de suministro, fortaleciendo así la región en el mercado internacional. 

Puerto Atlántico de Dajla - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ
Puerto Atlántico de Dajla, en la ciudad de Dajla, Marruecos - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ

Para la economía local, la pesca se ha convertido en una actividad esencial, no solo para la ciudad y la región de Oued Eddahab, sino para el conjunto de provincias saharianas. Esta postura mejoraría la situación estratégica de la región para el desarrollo del continente africano. 

Para seguir potenciando el sector, el Salón Halieutis celebra su séptima edición en el Centro de Exposiciones de Agadir. El evento, que se celebra de forma bienal, sirve para analizar la situación de la actividad pesquera, de tanta importancia para el país norteafricano. 

La costa atlántica de Marruecos es una de las más ricas del mundo en cuanto a recursos pesqueros y marinos. Su enorme extensión, de aproximadamente 1.100 kilómetros, y su amplia plataforma continental de 55.100 km cuadrados se distinguen por la riqueza y diversidad de sus recursos pesqueros convirtiendo a esta región en uno de los reservorios marinos más grandes e importantes del continente.

Imágenes de las trabajadoras de la conservera Río de Oro, una de las más importantes del país, en la ciudad de Dajla, Marruecos - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ
Imágenes de las trabajadoras de la conservera Río de Oro, una de las más importantes del país, en la ciudad de Dajla, Marruecos - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ

Amenazas al sector pesquero

Sin embargo, el modelo económico del sector pesquero marroquí cada vez enfrenta más amenazas: el cambio climático, la pesca ilegal y la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Con respecto a los cambios en el clima, la principal consecuencia afecta a la migración de especies por lo que muchas técnicas tradicionales de pesca se verían afectadas. 

Pescador tratando la mercancía en las instalaciones del puerto de Dajla, en la ciudad de Dajla, Marruecos - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ
Pescador tratando la mercancía en las instalaciones del puerto de Dajla, en la ciudad de Dajla, Marruecos - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ

En cuanto a los peligros de la pesca ilegal, aumentaría el riesgo de sostenibilidad de algunos ecosistemas que pondrían en peligro la vida de especies que son claves en la cadena alimenticia, ya que la pesca ilegal no respeta los tiempos que necesita cada especie para mantenerse de forma sostenible. 

Por último, está la cuestión de la sentencia del TJUE emitida el 4 de octubre de 2024, cuyo impacto en las exportaciones marroquíes a la Unión Europea reduciría la competitividad. Las estimaciones indican que la caída del sector se podría situar en el mejor de los casos en un 50 %, pudiendo llegar al 80 %. Si trasladamos estas cifras a euros, las pérdidas podrían oscilar entre 13,74 y 22 millones de euros, además de poner en riesgo miles de empleos. Pese a todo, Marruecos ha negado en varias ocasiones, sentirse afectado por la decisión que se tomó hace cuatro meses. 

Puerto Atlántico de Dajla - PHOTO/ATALAYAR
Obras del puerto Atlántico de Dajla, en la ciudad de Dajla, Marruecos - PHOTO/ATALAYAR

Como medida para solucionar estos posibles escollos, Marruecos ha elaborado una estrategia de adaptación y resiliencia que prioriza: el monitoreo e investigación, la lucha contra la pesca ilegal, la innovación tecnológica, la optimización del procesamiento, la transformación industrial y adaptación social. 

En referencia a la sentencia del TJUE, el país norteafricano creará un Fondo Especial de Transición (FET) que ayude a compensar las posibles pérdidas a corto plazo; reforzando la diversificación de mercados y la consolidación del estatus de Marruecos en la Unión Europea.