Marruecos consolida su presencia en el mercado turístico español
- Marruecos, un destino cada vez más recurrente
- Acuerdos millonarios para Marruecos
- Objetivo: 26 millones de turistas
Tras recibir el pasado año el premio al “mejor stand”, Marruecos vuelve a estar presente en la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025, la más importante del mundo en este sector.
En esta ocasión, la delegación marroquí, encabezada por la embajadora Karim Benyaich, estuvo formada por más de 180 profesionales del turismo, cifra solo superada por las delegaciones española y argentina.
La Feria, que se celebra entre los días 22 y 26 de enero fue inaugurada, como es costumbre todos los años, por los reyes de España, quienes visitaron uno a uno los stands de los más de 156 países que se dieron cita en las instalaciones de IFEMA.
Marruecos, un destino cada vez más recurrente
Con una decoración que recuerda a los atractivos turísticos de Tánger y de la región árida de Errachidia, con edificios antiguos y abundante naturaleza, el stand del país norteafricano pretendía llamar la atención de las agencias de viajes, cadenas hoteleras y demás empresas del sector del turismo.
En la delegación marroquí estuvieron presentes miembros de las dos aerolíneas más importantes del país, Royal Air Maroc y Air Arabia, quienes lograron sus mejores cifras de pasajeros en 2024, a la vez que reabrieron la mayoría de las conexiones cerradas a causa de la pandemia.
Uno de los principales argumentos de Marruecos en la Feria es la estrecha relación que hay entre los ciudadanos marroquíes y los españoles, y la frecuencia con la que viajan de uno al otro lado del Mediterráneo. Con más de 3,5 millones de pasajeros en 2024, España es el principal emisor de turistas que visitan la nación alauí.
Marruecos puso de relieve en FITUR sus atractivos turísticos, con todo tipo de destinos y para todos los públicos: desde viajes deportes extremos hasta resorts de lujo en algunas bahías y playas emblemáticas, como la Bahía de Dajla, elegida entre las 20 mejores de todo el mundo, pasando por el turismo de interior en las regiones más montañosas, donde se pueden realizar todo tipo de actividades.
Parte del éxito del turismo marroquí fue el aumento del más del 20 % de la oferta de viajes y vuelos a este destino por parte de aerolíneas procedentes de todo el mundo. Además, aprovechando la celebración de FITUR, aerolíneas como Royal Air Maroc anunciaron que el número de conexiones aumentará un 8 % antes del verano de 2025 y un 16 % a finales de año.
Acuerdos millonarios para Marruecos
La apuesta de Marruecos por el turismo es clara. Aparte de los acuerdos firmados en FITUR, el principal organismo del turismo en Marruecos, la ONMT, cerró diversos contratos con la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y con la Asociación Portuguesa de Agencias de Viaje y Turismo (APATV).
Con el objetivo de posicionar Marruecos como un destino más llamativo para españoles y portugueses, la ONMT destacó el gran potencial que tienen las iniciativas promovidas por ambas instituciones como la CEAV Travel Days, que se celebrará en Marruecos en el mes de octubre; y el congreso anual de APAVT, que se realizará por primera vez en 2026 con la presencia de más de 850 empresas españolas y portuguesas, y donde se ofrecerán a los mejores precios los mejores destinos para sus clientes, un apartado en el que Marruecos quiere estar presente.
A su vez, la ONMT anunció que mantuvo contacto con una de las regiones que más visita el país alauí: Andalucía. Mediante acercamientos con la Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV), Marruecos planea alcanzar nuevos acuerdos con todo tipo de empresas del sector turístico andaluz para que la experiencia de los turistas sea lo más satisfactoria posible, invirtiendo en mejores conexiones marítimas y aéreas. En concreto, se habló de mejorar las conexiones con Tetuán.
Para ello, la Organización Nacional de Turismo de Marruecos cerró decenas de contratos con las principales entidades que se citaron en FITUR. Las colaboraciones más importantes que se cerraron fueron con Viajes El Corte Inglés, TripAdvisor, Destinia y Expedia.
Objetivo: 26 millones de turistas
Las inversiones de Marruecos en el sector turístico buscan el objetivo de alcanzar los 26 millones de turistas para 2030. El hecho de que coincida con la celebración de la Copa del Mundo ha acelerado la búsqueda e inversión en la industria turística.
Con una hoja de ruta clara marcada en 2022, Marruecos ha ido recortando plazos año tras año. Con un total de 17,4 millones de turistas el curso anterior, 1,4 millones más de lo esperado, el país norteafricano está alcanzando cotas de turismo de primer nivel.
Para alcanzar estas cifras, la ayuda de la Administración está siendo fundamental. Desde la implantación de la nueva Carta de Inversiones, los turistas que llegan a Marruecos se quedan más tiempo e incluso el porcentaje de personas que se quedan o invierten en el país es cada vez más habitual.
De seguir en esta línea, Fatima-Zahra Ammor, ministra de Turismo de Marruecos, ha aclarado que el objetivo de llegar a los 26 millones de turistas podría lograrse antes incluso antes de la fecha prevista de 2030.