Marruecos duplicará su producción de energía verde en el Sáhara de cara al Mundial de 2030
Marruecos tiene previsto duplicar su producción eléctrica a partir de energías verdes en las provincias del sur de aquí a 2027 en respuesta a la creciente demanda y en vísperas del Mundial de fútbol de 2030 que organizará junto con España y Portugal.
Para ello, según informa Bloomberg basándose en una fuente del Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, el Gobierno de Aziz Akhannouch destinará 21 mil millones de dirhams (2,1 mil millones de dólares) en nuevas capacidades eólicas y solares que alcanzarán los 1,4 gigavatios.
La decisión de reforzar estas infraestructuras en el Sáhara se produce después de que varios países, entre ellos Francia, España y Estados Unidos, reconozcan la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del sur, región que está experimentando un incremento de las inversiones en diversos sectores, como la energía y la agricultura.
En el Sáhara, la capacidad de producción de electricidad verde ronda actualmente los 1,3 gigavatios, o casi una cuarta parte de la capacidad total de energía renovable de Marruecos. Por otro lado, el Gobierno también planea construir un cable de 3 gigavatios que conecte las plantas de energía renovable de la región con el centro del país.
Debido a su gran potencial, Rabat quiere hacer del Sáhara un centro para las energías renovables. Para ello, las autoridades marroquíes tratan de atraer inversiones extranjeras a la región. En este sentido, Francia ya ha expresado su voluntad de participar en la financiación de un cable eléctrico de 3 gigavatios que unirá la ciudad marroquí de Casablanca con la ciudad de Dajla, en el Sáhara Occidental.
Otro país que mira con gran interés la región del Sáhara Occidental es China. Varias empresas del gigante asiático han anunciado grandes proyectos en la zona, como la compañía HUAYOU, el principal fabricante de componentes de baterías eléctricas, que estudia un proyecto de inversión valorado en 200 mil millones de dirhams (20 mil millones de dólares) durante un período de 7 años.
También, el año pasado, el grupo chino-europeo Gotion High-Tech, especializado en movilidad eléctrica, firmó un memorando de entendimiento (MoU) con el Gobierno marroquí en presidencia del primer ministro, Aziz Akhannouch, para crear una fábrica de baterías para vehículos eléctricos.