Marruecos planea alcanzar los 90 millones de pasajeros en sus aeropuertos para 2035
Las nuevas perspectivas de Marruecos para la aviación civil serían de 60 millones de viajeros en todos los aeropuertos del país para 2030, y de 90 millones para 2035. El objetivo propuesto está en línea con el arduo trabajo del Gobierno de Marruecos, que busca una expansión masiva del aeropuerto como parte de su estrategia para ampliar su conexión aérea.
Para agilizar este proceso, el país tiene pensado invertir alrededor de 42.000 millones de dirhams (4.200 millones de dólares) en proyectos de ampliación de aeropuertos para 2030. Según el ministro de Transporte y Logística de Marruecos, Abdessamad Kayouh, las inversiones previstas buscan modernizar y mejorar la infraestructura de los principales aeropuertos del país aumentando su capacidad y eficiencia, entre ellos se encuentran los de Casablanca, Rabat, Tánger, Marrakech, Fez, Tetuán y Agadir.
Por su parte, Kayouh dijo que en 2024 se registraron más de 32 millones de pasajeros que transitaron por los aeropuertos de Marruecos, incluidos turistas extranjeros y viajeros nacionales, frente a los 27 millones de 2023, superando con creces el anterior objetivo de 24 millones. En el segmento turístico, el país es ahora el destino africano más visitado con 17,5 millones de visitantes, superando a Egipto, que registró 15,7 millones en el último año.
Del mismo modo, el ministro mencionó los pasos clave que continúan reforzando la conectividad regional a través de acuerdos entre el Ministerio del Interior, el Ministerio de Economía y Finanzas, los Consejos Regionales y Royal Air Maroc (RAM). En este sentido, la aerolínea nacional firmó un contrato con el Gobierno para adquirir 200 aviones, con el fin de desempeñar su papel de principal proveedor de tráfico.
Según el ministro, el Estado se encuentra sumamente comprometido con el fortalecimiento aéreo nacional para conectar las 12 regiones de Marruecos, facilitando el acceso entre las ciudades y el aeropuerto. Además, para reducir el costo de los vuelos, se instituyó un plan de subsidios que otorga a los viajeros tarifas preferenciales.
Kayouh afirmó que su Ministerio había financiado, en 2024, un tercio de la ayuda económica asignada. De esta manera, los subsidios totales alcanzaron los 60 millones de dirhams (6 millones de dólares), permitiendo que más de 2,28 millones de pasajeros sean transportados por RAM como resultado de estos acuerdos.
Adicionalmente, la aerolínea privada Air Arabia aumentó su frecuencia en Marruecos, añadiendo enlaces entre Rabat y Agadir, así como entre Agadir y las ciudades de Tánger y Fez, permitiéndole transportar alrededor de 364.000 pasajeros en estas rutas. Como parte del apoyo a estas iniciativas, el Ministerio ha tomado la decisión de invertir 20 millones de dirhams (2 millones de dólares).
Las autoridades han cumplido con su deber, al facilitar la concertación de los acuerdos en el marco de la política de cielos abiertos de Marruecos. Un claro ejemplo es Ryanair, una aerolínea de bajo costo irlandesa, que ha lanzado 14 vuelos en 11 rutas que unen nueve aeropuertos marroquíes desde marzo de 2024, abarcando vuelos entre Marrakech y las ciudades de Fez y Tánger, e incluso Agadir con varias ciudades del norte y este del país.
Al parecer, uno de los incentivos para este proyecto sería la Copa Mundial de la FIFA 2030, de la que Marruecos es coanfitrión junto con España y Portugal. Esto demuestra que el reino marroquí está muy decidido a ser un punto de conexión internacional, proporcionando un transporte aéreo fluido para los miles de aficionados al fútbol que asistirán al evento.
Es evidente que, gracias a la inversión constante en viajes aéreos nacionales e internacionales, el sector del transporte de Marruecos se encuentra muy bien posicionado para seguir con el ritmo de la creciente demanda de conectividad aérea, garantizando el acceso de los pasajeros en todo el país.