Marruecos destinará 9.600 millones de dólares para conectar 43 ciudades en 2040

El ministro de Transporte y Logística de Marruecos, Abdessamad Kayouh, ha presentado esta semana un ambicioso plan de inversión de 96.000 millones de MAD (9.600 millones de dólares) para transformar la infraestructura ferroviaria del país antes de 2030.
Kayouh anunció esta iniciativa durante su intervención ante la Cámara de Representantes, en una sesión de la Comisión de Infraestructura, Energía, Minas, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, celebrada en Rabat y la describió como una estrategia integral destinada a mejorar el sistema de transporte ferroviario en Marruecos.
El ministro desveló que el Gobierno asignará 53.000 millones de dirhams -unos 5.300 millones de dólares- para la construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad que conectará Kenitra con Marrakech. Además, se destinará una parte del presupuesto a la mejora del transporte ferroviario regional en las redes existentes.
Por otro lado, el Gobierno ha destinado 29.000 millones de dirhams -unos 2.900 millones de dólares- para la compra de 18 trenes de alta velocidad y 150 trenes multiservicio. También se han reservado otros 14.000 millones de dirhams -aproximadamente 1.400 millones de dólares- para la construcción o renovación de unas 40 estaciones ferroviarias con el objetivo de garantizar la eficiencia de la red nacional.

Estas iniciativas son parte de un plan de desarrollo ferroviario integral que se extenderá hasta 2040 cuyo fin es potenciar considerablemente la conectividad del país. Según el ministro, la visión a largo plazo busca conectar 43 ciudades, frente a las 23 actuales, y llegar al 87% de la población, frente al 51% que se cubre actualmente.
“Este ambicioso proyecto revolucionará la infraestructura de transporte de Marruecos”, afirmó Kayouh, quien añadió también que el plan contempla la conexión de 12 aeropuertos internacionales y 12 puertos a la red ferroviaria, lo que supone un aumento significativo respecto a la cobertura actual de un aeropuerto y seis puertos. En cuanto al impacto económico, Kayouh destacó que se estima que el proyecto generará 300.000 nuevos empleos en todo el país.