Marruecos centraliza la estructura del seguro médico

Marruecos ha tomado la determinación de centralizar su estructura de seguro médico en una única entidad de gestión.
La Cámara de Consejeros de Marruecos aprobó una profunda reforma legislativa en el sistema básico de seguro médico nacional orientada a mejorar la estructura sanitaria del reino marroquí y caminar hacia una protección médica y social para toda la ciudadanía.
La nueva estructura unificada para gestionar el sistema de seguro médico toma el control total en este ámbito y servirá para reforzar la gobernanza en materia de protección social a nivel nacional, según indicó el Ministerio de Salud y Protección Social marroquí.

La reforma también permite a la autoridad gestora financiar campañas de prevención y concienciación sanitaria, conectando la gestión de seguros con iniciativas de salud pública más amplias.
El principal punto de la reforma es centralizar todos los seguros básicos de salud en una única estructura, bajo la supervisión de la Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS).
Esta nueva deriva del reino marroquí evita las desigualdades y fragmentación existentes en el ámbito de la cobertura médica básica con la firme intención de que la sanidad y los seguros médicos lleguen a toda la ciudadanía evitando un trato desigual en una cuestión tan importante como es la de la salud de la población.
El rey Mohamed VI ya dio directrices claras en este aspecto para un acceso universal a la cobertura médica en cuanto a seguros médicos básicos, algo de lo que se pueden beneficiar todos los ciudadanos marroquíes.
Desde la Administración se entiende que esta reestructuración unificada servirá para mejorar la eficiencia y la transparencia en la prestación de servicios de atención sanitaria.
“Esta consolidación elimina la confusión y los retrasos que los pacientes solían enfrentar al tratar con múltiples entidades aseguradoras”, según señaló en un comunicado oficial el propio Ministerio de Salud marroquí.

La nueva estructura beneficia a sectores más desprotegidos y con menos recursos en este ámbito, como son los estudiantes y los adultos más jóvenes. Así, la reforma elimina el seguro estudiantil independiente, a la vez que protege los derechos de los beneficiarios existentes, y los adultos jóvenes se beneficiarán de una cobertura ampliada, ya que el límite de edad para las personas a cargo aumenta de 26 a 30 años. De esta forma, estos jóvenes podrán estar cubiertos por los seguros de sus tutores legales durante cuatro años más, algo que sin duda es un respiro económico y una seguridad más amplia para este colectivo joven.
En cuanto al programa que cubre a los ciudadanos que no pueden pagar las cotizaciones a la seguridad social para el seguro médico, también hay novedades con la nueva legislación, que aclara las condiciones de acceso al denominado programa “AMO Tadamon”.
El proyecto de ley mantiene protecciones para los empleados del sector público y sus familias al tiempo que establece vías más claras para que las poblaciones vulnerables accedan a la atención médica.
Mientras se lleva a cabo la transición hacia el nuevo modelo, se garantiza la atención de los seguros médicos y sus coberturas, como no podía ser de otra manera. La reforma también permite a la autoridad gestora central financiar campañas de prevención y concienciación sanitaria, conectando la gestión de seguros con iniciativas de salud pública más amplias.
Esta reforma del seguro sanitario se engloba en la estrategia de universalidad de la protección social y sanitaria fomentada por el rey Mohamed VI, orientada a mejorar el acceso a la sanidad pública y la calidad de la atención sanitaria.
Así, el Gobierno marroquí, siguiendo esta estrategia, ha seguido trabajando para modernizar el sistema de salud, a través de herramientas como la digitalización, el refuerzo de la infraestructura y la ampliación de la plantilla sanitaria, con el objetivo de ofrecer servicios médicos más accesibles y de calidad.