CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud

Un total de 232 proyectos de investigación biomédica y tecnológica impulsados en España y Portugal, 50 spin-offs creadas, 4 licencias de innovación para empresas y más de 19 ensayos clínicos realizados. Estos son algunos de los logros alcanzados en una década por CaixaImpulse, la convocatoria de ayudas a proyectos de innovación en salud de la Fundación ”la Caixa” en colaboración con Criteria Bio Ventures.
El apoyo de CaixaImpulse ha permitido que numerosos proyectos de investigación biomédica y tecnológica den el salto del laboratorio al paciente, trasciendo el ámbito académico para convertirse en soluciones que mejoran la vida de las personas.
Àngel Font, subdirector general de Investigación y Becas de la Fundación ”la Caixa”, y Pablo Cironi, director de Criteria Bio Ventures, han hecho balance de estos primeros 10 años. En el acto, celebrado en el Palau Macaya, han participado también Alicia Martínez Piñeiro, CEO de Time is Brain; José Carlos Pulido, CEO de Inrobics, y Rubén Molina, CEO de Innitius, todos ellos beneficiarios de CaixaImpulse, así como Laura Sampietro-Colom, adjunta de Innovación del Hospital Clínic Barcelona y mentora del programa.
El programa facilita que los avances generados en el mundo académico —hospitales, universidades o centros de investigación— puedan convertirse en soluciones reales para los pacientes. Desde su creación en 2015, la Fundación ”la Caixa” ha destinado 24,8 millones de euros a apoyar la transferencia del conocimiento científico al mercado a través de CaixaImpulse, que acompaña los proyectos de innovación en salud desde sus primeras etapas y los dota de recursos y formación para que puedan afrontar con solidez nuevas fases de desarrollo, de forma que contribuye a acortar la distancia entre la ciencia y la sociedad.
CaixaImpulse promueve que los proyectos maduren durante su paso por el programa para que después sean capaces de captar financiación externa que permita llevar la innovación del laboratorio al paciente. Desde su creación, los proyectos que han pasado por CaixaImpulse han levantado más de 180 millones de euros de financiación adicional, multiplicando así por 7 los fondos destinados por la Fundación ”la Caixa” a esta materia. Estas cifras demuestran el potencial del programa para fortalecer el ecosistema de la innovación biomédica y tecnológica en salud.

Los proyectos seleccionados por CaixaImpulse hasta el momento reflejan una amplia diversidad de ámbitos temáticos y de negocio —pueden presentarse proyectos de tecnologías médicas, terapias, diagnóstico y salud digital—. Los proyectos seleccionados cubren un amplio espectro de retos en salud, incluidos los de la oncología (62), las neurociencias (37), las enfermedades infecciosas (33), las enfermedades cardiovasculares y metabólicas (15), y otros ámbitos (85) que agrupan, entre otras, las enfermedades oculares, renales, autoinmunes, intestinales y pulmonares o las metodologías de diagnóstico clínico.
Esta diversidad no solo responde a las prioridades científicas actuales, sino que también refleja la apuesta del programa por impulsar soluciones transformadoras que aborden necesidades médicas no cubiertas y mejoren la calidad de vida de los pacientes.
La convocatoria se lleva a cabo en colaboración con Criteria Bio Ventures, fondo de inversión de capital riesgo de CriteriaCaixa especializado en biotecnología y ciencias de la salud. Además, en Portugal, donde se han apoyado 32 proyectos, la convocatoria se realiza en colaboración con la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de Portugal.
Apoyo económico, mentoría y formación
Actualmente, los proyectos elegidos pueden seguir un itinerario de financiación de hasta tres fases, con un acompañamiento que puede extenderse hasta los cinco años. Los investigadores pueden acceder al programa en cualquiera de dichas fases en función del grado de madurez de su proyecto; cuando alcanzan hitos específicos de desarrollo y tras una valoración por parte del comité de evaluación, pueden avanzar hacia fases posteriores con mayor financiación. En total, un proyecto puede recibir hasta 700.000 euros si recorre todo el itinerario.

CaixaImpulse presta apoyo a proyectos biomédicos en el ámbito de la innovación y la transferencia para ayudar a los investigadores a validar sus activos y a definir su estrategia de explotación y valorización con el objetivo de acercar los proyectos al mercado. Por ello, además del apoyo económico, los investigadores también tienen acceso a mentoría, consultoría y acompañamiento por parte de expertos internacionales en diferentes ámbitos del ecosistema de la innovación.
Los criterios de financiación se basan en la calidad científica y la novedad de los activos, la necesidad médica que atiende el proyecto, la idoneidad del equipo, la viabilidad de la implementación y el potencial de impacto social y modelo de negocio.
Durante sus primeros 10 años, CaixaImpulse ha consolidado un modelo de acompañamiento integral de la innovación y ha ofrecido, además de apoyo económico a los proyectos, más de 5.500 horas de mentoría personalizada y más de 870 horas de formación especializada a más de 300 emprendedores, entre líderes de los proyectos y otros miembros de sus equipos.
El programa cuenta con una red de más de 20 mentores de reconocido prestigio, entre los que destacan Laura Sampietro, subdirectora de Innovación del Hospital Clínic; Andrés G. Fernández, fundador de AF Biopharma Consulting y CDO en Nanobots Therapeutics; José Luis Cabero, consultor en Symbiokraft, Former CEO en AELIX Therapeutics, VP en AstraZeneca y miembro del consejo asesor de BioAvance Capital; Tamara Maes, fundadora de Oryzon Genomics, primera biotecnológica española en salir a bolsa; Raül Zurita, Responsable de Innovación y Desarrollo de Negocio en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol, y Roger Gomis, responsable de grupo en IRB Barcelona y fundador de Inbiomotion.
También forman parte del equipo de mentores perfiles emprendedores, como el de Alfonso Carnicero, CEO de ABLE Human Motion, que ha democratizado la tecnología de los exoesqueletos ligeros, y Beatriz Llamusí, directora científica y cofundadora de Arthex Biotech, que ha desarrollado una terapia de ARN para la distrofia miotónica. Tras su experiencia como científicos emprendedores y después de recibir el apoyo de CaixaImpulse, ambos contribuyen ahora como referentes al acompañamiento de nuevos proyectos.
Además de los mentores, los científicos emprendedores cuentan con una red de más de 600 expertos en distintas áreas del proceso de innovación —desde la protección intelectual hasta los procesos de escalado y producción o la estrategia de acceso al mercado, entre otras— con quienes pueden colaborar para definir su proyecto.
El apoyo de esta red y la formación recibida han sido claves para transformar ideas en soluciones reales, con cuatro innovaciones ya licenciadas a empresas, lo que demuestra la capacidad del programa para generar transferencia tecnológica efectiva.
El impacto de CaixaImpulse también se refleja en la creación de más de 285 empleos cualificados y en la mejora directa de la salud de más de 3.180 pacientes tratados en el marco de ensayos clínicos impulsados por los proyectos. En total, 35 hospitales han participado en estos estudios, lo cual refuerza la conexión entre la investigación y la práctica clínica, es decir, impulsa una investigación innovadora que no solo genera conocimiento, sino también valor social y económico.