Israel aprueba plan que fragmentará Cisjordania y entierra la solución de los dos Estados

La ofensiva israelí sobre el pueblo palestino no cesa. En esta ocasión el Gobierno de Benjamín Netanyahu, a través de Bezalel Smotrich, ministro del Ministerio de Defensa israelí, ha aprobado el proyecto de asentamiento E1, el cual ha estado congelado durante décadas, y que pretende dividir Cisjordania para aislar a Jerusalén Oriental y fragmentar Palestina.
- “La idea del Estado palestino se desvanece”
- Cisjordania se convertirá en una prisión
- Los asentamientos violan el derecho internacional
“La idea del Estado palestino se desvanece”
Con la aprobación del plan, Israel pretende crear una colonia de más de 3.400 residencias que ayuden a la eliminación del “engaño” de la solución de dos Estados.
“El Estado palestino está siendo borrado de la mesa no con lemas, sino con hechos. Cada asentamiento, cada barrio, cada vivienda es otro clavo en el ataúd de esta peligrosa idea”, ha celebrado Smotrich. “Con el plan E1, por fin estamos logrando lo que prometimos hace años”, concluyó.
Israeli minister Bezalel Smotrich announced on Thursday the launch of the 'E1' settlement plan, which is aimed at connecting East Jerusalem with the West Bank Israeli settlement of Ma'ale Adumim - a move he declared would “bury the idea of a Palestinian state.”
— CGTN Europe (@CGTNEurope) August 15, 2025
"We will continue… pic.twitter.com/uNhHDlsdGR
En la misma línea, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aclaró que este proyecto forma parte del control sobre “la tierra de Israel”. “Hace 25 años dije que haríamos todo lo posible para asegurar nuestro control sobre la tierra de Israel, para impedir el establecimiento de un Estado palestino, para impedir los intentos de desarraigarnos de aquí... Y hemos cumplido esa promesa”, señaló Benjamín Netanyahu.
Sin embargo, el Proyecto E1 ha sido también ampliamente condenado por países como Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá, Australia y Jordania. Por otro lado, la ONU ha expuesto que el plan dificulta la posibilidad de que se encuentre una paz duradera en el corto plazo.
La Autoridad Palestina, al ver que Israel aprobó el proyecto E1, ha exigido a la comunidad internacional que reconozca ya, oficialmente, a Palestina como un Estado independiente. “Si Israel está borrando la posibilidad de un Estado palestino sobre el terreno, entonces reconózcanos ya como Estado oficialmente”, señaló la entidad palestina en un comunicado.
Unas exigencias que para los palestinos son de vital importancia, puesto que si Israel mantiene su plan de construir asentamientos en territorio palestino que fragmentan su integridad territorial, consideran que los países del mundo deben tomar cartas en el asunto a través del reconocimiento del Estado palestino.

Cisjordania se convertirá en una prisión
Pero, la Autoridad palestina no solo denuncia la fragmentación, sino que ha señalado también que Cisjordania se convertirá en una prisión donde los palestinos carecerán de derechos y estarán encerrados bajo un régimen militar que les controlarán a todas horas.
Dividir Cisjordania supondrá que, para moverse entre zonas palestinas, la población necesitará pasar por checkpoints israelíes, lo que dificulta el tránsito cotidiano de personas, bienes, servicios, ambulancias, etc.
No obstante, las autoridades palestinas temen que este proyecto sea el inicio de lo que muchos analistas y gobiernos consideran un paso más hacia la anexión total de Cisjordania por parte de Israel, algo prohibido por el derecho internacional. De hecho, organizaciones como Ir Amim y Peace Now aseguran que Israel está aplicando un sistema de segregación, donde colonos israelíes tienen privilegios sobre los palestinos en el mismo territorio.
Peace Now estima que las obras comenzarán en pocos meses. Esta ONG israelí advierte que las obras de infraestructura (carreteras, electricidad, etc.) podrían comenzar muy pronto, incluso antes de que empiece la construcción de las residencias, las cuales se estima que empezarían a construirse dentro de un año.
“Bajo el pretexto de la guerra, Smotrich y su minoría de amigos mesiánicos están estableciendo un asentamiento delirante que tendremos que evacuar en cualquier acuerdo”, ha denunciado Peace Now.

Los asentamientos violan el derecho internacional
Algunos Gobiernos y actores internacionales piden medidas concretas contra Israel, como sanciones económicas o diplomáticas, para frenar este plan. El rey Abdullah II de Jordania volvió a defender que la única solución posible es que Palestina tenga su propio Estado independiente junto a Israel.
Según la Convención de Ginebra, está prohibido que una potencia traslade su población civil a territorios ocupados, como lo hace Israel con los asentamientos.
Además, dictámenes internacionales como el del Tribunal Internacional de Justicia habían declarado ilegal la expansión de colonias israelíes y exigido su cese y evacuación, posicionando los asentamientos como una violación del derecho internacional y del derecho de autodeterminación del pueblo palestino.
El proyecto pretende cortar de raíz la posibilidad de que Palestina tenga un territorio continuo y funcional, algo esencial para cualquier Estado soberano. Esta decisión, sumada a los ataques en Gaza y la movilización militar, está elevando la tensión en toda la región, con riesgo de más violencia o incluso un conflicto mayor.