Egipto propone administrar temporalmente Gaza tras el fin de la guerra

El Cairo afirma que sus acciones se enmarcan en un “horizonte político”
<p>El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, asisten a una conferencia de prensa conjunta en el Palacio Tahrir en El Cairo, Egipto, el 18 de septiembre de 2024 - REUTERS/ EVELYN HOCKSTEIN&nbsp;</p>
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, asisten a una conferencia de prensa conjunta en el Palacio Tahrir en El Cairo, Egipto, el 18 de septiembre de 2024 - REUTERS/ EVELYN HOCKSTEIN

Egipto ha mostrado su disposición a asumir un papel en el proceso de paz en Palestina, mediante el posible despliegue de una fuerza internacional en la Franja de Gaza respaldada por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. 

“Estamos dispuestos a asistir y contribuir a cualquier fuerza internacional conjunta desplegada en Gaza”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdel Ati. Detalló que las condiciones de esta iniciativa son: que se base en una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y que se enmarque en una perspectiva política. 

La decisión vino a la par que el anuncio del futuro Comité de Administración de la Franja de Gaza por parte del primer ministro palestino, Mohamed Mustafa. Con esta medida se pretende reactivar las instituciones del Estado y Gobierno del territorio, tras el controvertido plan del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de establecer un control total sobre la Franja de Gaza, lo que algunos interpretan como parte de una visión del “Gran Israel”. 

<p>El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu - REUTERS/ RONRN ZVULUN </p>
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu - REUTERS/ RONRN ZVULUN 

En consecuencia, se prevé la formación de un gobierno tecnocrático temporal que administre el territorio bajo la supervisión de la Autoridad Palestina y así echar a Hamás del poder. Dicho gobierno estará dirigido por el Comité de Administración de la Franja de Gaza. 

Según los expertos, el objetivo de El Cairo es la búsqueda de una solución diplomática con medidas como el envío de fuerzas que reemplacen a Hamás una vez acabe la guerra, ya que, como indicó el medio Al-Arab, “nadie más tiene más probabilidades de ser un actor activo en estas fuerzas que Egipto”. 

Además, está actuando para apoyar a la Autoridad Palestina y allanar un camino de recuperación que beneficie a la seguridad nacional egipcia. 

Según informes palestinos, Mohamed Mustafa visitó Egipto en aras de organizar las tareas del Comité de Administración de la Franja de Gaza una vez finalice el conflicto bélico. En un principio, las facultades de la institución serán civiles y de seguridad bajo la dirección del viceprimer ministro de la Autoridad Palestina. 

El presidente egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, el primer ministro palestino y el ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Mohamed Bin Abdulrahman Bin Jassim Al-Thani, han asegurado que rechazan cualquier intento de ocupación o de desplazamiento del territorio palestino. 

Edificios destruidos durante la ofensiva israelí, en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamas, en  Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza - REUTERS/ MAHMOUD ISSA
Edificios destruidos durante la ofensiva israelí, en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamás, en Jabalia, al norte de la Franja de Gaza - REUTERS/ MAHMOUD ISSA

Según el medio israelí Kan, El Cairo también ha propuesto recuperar todo el arsenal de Hamás y mantenerlo almacenado por un tiempo indefinido como medida administrativa. Esta idea representa un punto intermedio entre la exigencia de Israel de desmilitarizar al grupo terrorista y la negativa de este grupo armado a renunciar a sus armas. 

Es más, según el director de inteligencia egipcio, Diaa Rashwan, Egipto ha logrado, junto a Qatar, que Hamás acepte su propuesta de alto el fuego inspirándose en un plan anteriormente propuesto por el enviado estadounidense Steve Witkoff. 

Y las autoridades egipcias aprovechan el revuelo de la crisis humanitaria y su situación geopolítica para luchar contra la marginación y obligar a que Israel permita la entrada de camiones con ayudas en la Franja de Gaza a través de los cruces de Rafah y Kerem Shalom. 

Con estos esfuerzos, El Cairo reafirma su papel clave en el proceso de paz en Palestina, como país árabe y vecino directo.