Marruecos impulsa el desarrollo local para reducir las disparidades territoriales

El Ministerio del Interior marroquí quiere poner en marcha nuevos programas para el desarrollo territorial integrado, para reducir las disparidades internas y limitar su explotación electoral

PHOTO/REUTERS - Tres mujeres marroquíes en el ámbito rural
PHOTO/REUTERS - Tres mujeres marroquíes en el ámbito rural
  1. Hacia una nivelación territorial integrada
  2. Enfoque con influencia local
  3. Neutralización frente a la explotación electoral

Con el objetivo de promover el desarrollo territorial equitativo en las doce regiones de Marruecos, el ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, ha instado a los gobernadores y trabajadores a desarrollar una nueva generación de programas integrados de desarrollo local. Estos programas buscan mejorar el empleo y los servicios sociales básicos, gestionar la crisis del agua, reducir las disparidades internas y hacer frente a su explotación electoral.

Se trata de una iniciativa apuntada en el discurso que pronunció el Rey Mohamed VI el pasado 30 de julio, con motivo de la conmemoración del inicio de su reinado. El monarca propuso lanzar una nueva generación de programas de desarrollo territorial integrado, que ponga en valor las especificidades locales tanto marítimas y forestales como montañosas y desérticas.

Este proceso de regionalización avanzada sigue siendo una obra estratégica que se fundamenta sobre los principios de complementariedad y solidaridad entre las entidades territoriales, con el fin de garantizar a cada ciudadano un acceso equitativo a los frutos del desarrollo.

mohamed VI trono 2025
El Rey de Marruecos, Mohamed VI, durante su discurso del pasado 31 de julio - PHOTO/MAP

Hacia una nivelación territorial integrada

En línea con estas directrices marcadas por el discurso real, el Ministerio del Interior marroquí difundió en un comunicado la metodología que va a seguir en el proceso de la elaboración de una nueva generación de programas de desarrollo.

Desde el comienzo del reinado de Mohamed VI, una de las prioridades fue poner en marcha diversas reformas para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y reducir las disparidades territoriales.

El objetivo no se limita en poner de relieve las desigualdades socioespaciales, resultado de un “desarrollo a dos velocidades”, sino también adoptar las medidas necesarias y de manera anticipada para poner fin al agravamiento de la pobreza y la precariedad, especialmente en las zonas que no cuentan con litoral.

Este nuevo proyecto se lleva a cabo en coordinación con los agentes locales interesados, promoviendo la unión de esfuerzos para realizar proyectos generadores de impactos reales y prestar atención a las prioridades claramente definidas para alcanzar una nivelación territorial integrada. Entre los objetivos del proyecto se encuentran:

  • La promoción del empleo.
  • El fortalecimiento de los servicios locales básicos como la educación y la salud.
  • La preservación de la dignidad de los ciudadanos.
  • La instauración de la justicia espacial.
  • La reducción de las desigualdades territoriales.
  • La puesta en marcha una gestión proactiva y sostenible del agua.

El comunicado del Ministerio del Interior hace hincapié en la concertación con el conjunto de los actores territoriales implicados, tanto a nivel de los mandos de los walis como de los gobernadores.

La misma nota destaca la especificidad sociopolítica del contexto actual que precede las elecciones legislativas de septiembre de 2026 y traza las reglas y los requisitos previos para garantizar la neutralidad política y el éxito de la reforma, velando por la coherencia de los nuevos programas con el nuevo modelo de desarrollo.

Perfeccionamiento de técnicas de plantación de árboles con miembros de una cooperativa en Marruecos (foto de la Fundación Alto Atlas, 2024)
Perfeccionamiento de técnicas de plantación de árboles con miembros de una cooperativa en Marruecos - PHOTO/Fundación Alto Atlas

Enfoque con influencia local

El Rey Mohamed VI destacó en su discurso de finales de julio “el continuo sufrimiento de algunas regiones, especialmente en el mundo rural, y las manifestaciones de pobreza y fragilidad, como resultado de la debilidad de las infraestructuras e instalaciones básicas”.

El soberano consideró que es una realidad que no coincide con la visión del estado moderno ni con los esfuerzos realizados en el ámbito de la justicia territorial, aclarando que “no hay lugar, ni hoy ni mañana, para que Marruecos avance a dos velocidades”.

Esta estrategia requiere de un enfoque más específico y proactivo del desarrollo local. Abdelouafi Laftit hizo hincapié en las directivas reales para formular una nueva generación de programas de desarrollo territorial integrado valoren las especificidades locales, la regionalización avanzada y la solidaridad entre las comunidades territoriales.

Pese al notable avance económico experimentado por Marruecos durante los últimos años, algunas regiones no se han beneficiado plenamente, ya que no se ha roto su aislamiento, reforzando las carreteras y los caminos rurales, ni se ha desarrollado la prestación de servicios sanitarios.

Por ello, el Ministerio del Interior quiere garantizar un impacto local tangible de este desarrollo, gracias a una serie de consultas con todas las partes interesadas para preparar estos nuevos programas de desarrollo.

Neutralización frente a la explotación electoral

Para el ministro de Interior, estos programas de desarrollo deben proporcionar una orientación muy precisa de la población, basada en un diagnóstico regional moderno del nivel de desarrollo y la identificación de las necesidades. El objetivo es prestar una atención especial a las zonas rurales que todavía sufren formas de pobreza y fragilidad, debido a la falta de infraestructuras y equipos básicos.

El énfasis de Abdelouafi Laftit reside en la necesidad de neutralizar los programas de desarrollo de la explotación electoral, lo cual revela la conciencia del problema de la politización del desarrollo, que es uno de los derechos vitales de la población.

Laftit acentuó la necesidad de trabajar para lograr la máxima sinergia entre los programas sectoriales y regionales, a fin de mejorar las condiciones de vida de la población, reducir las disparidades internas, aumentar el atractivo y la competitividad de las regiones marginadas, mejorar los indicadores del desarrollo humano y crear oportunidades de empleo.

<p>Ministro del Interior marroquí, Abdelouafi Laftit - PHOTO/MAP</p>
El ministro del Interior marroquí, Abdelouafi Laftit - PHOTO/MAP

La finalidad del estado es controlar los límites de la relación entre el desarrollo como función estratégica y la política como competencia electoral, porque los proyectos reales deben seguir siendo propiedad estatal y de la sociedad, y no convertirse en instrumentos electorales en manos de partidos o individuos.

Los nuevos programas de desarrollo abarcan, en particular, el aumento del empleo basado en el potencial económico local y las especificidades de cada región; la creación de un clima propicio para el espíritu empresarial y la inversión local; y la creación de oportunidades de empleo, especialmente en los sectores productivos.

En esta línea, los servicios sociales básicos también deben reforzarse, en particular mediante la mejora y el fortalecimiento de los sectores educativo y sanitario, garantizando la dignidad de los ciudadanos, afirmando la importancia de una gestión proactiva y sostenible de los recursos hídricos a la luz del empeoramiento de la crisis del agua y el cambio climático.