Marruecos y la Unión Europea, comprometidos con la “transición justa” a la economía verde
Gracias al apoyo de la Unión Europea, Marruecos da un paso significativo hacia un futuro más verde a través del lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a apoyar la “transición justa” del Reino hacia una economía baja en carbono.
- La UE destaca los esfuerzos de Marruecos en la lucha climática
- La UE y Marruecos consolidan su asociación climática
Este proyecto, financiado con más de 10 millones de euros del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania y de la Unión Europea (UE), ayudará a Marruecos a utilizar instrumentos económicos para actualizar e implementar su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), un compromiso del Acuerdo de París de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
La UE destaca los esfuerzos de Marruecos en la lucha climática
Durante su intervención en la ceremonia de lanzamiento, la embajadora de la UE en Marruecos, Patricia Llombart Cussac, elogió la “determinación constante” de Marruecos de adoptar un modelo económico más ecológico y resiliente que reconozca las realidades del cambio climático.
En este sentido, destacó la importancia del proyecto ya que consolida la asociación entre Bruselas y Rabat materia climática, subrayando su objetivo compartido de descarbonizar las economías y acelerar la transición verde en medio de amenazas climáticas cada vez más intensas.
Llombart Cussac también ofreció más detalles sobre el programa de “Energía Verde” de la UE, de 50 millones de euros, que forma parte de su apoyo más amplio a los objetivos climáticos de Marruecos.
Este programa complementará el proyecto facilitando una iniciativa de "hermanamiento" entre la Autoridad Nacional de Regulación de la Energía (ANRE) de Marruecos y sus homólogos europeos, tal y como explicó la embajadora.
Por su parte, el embajador alemán, Robert Dölger, recalcó el enfoque del proyecto, que busca alcanzar una transición social y económicamente equitativa para abordar los desafíos climáticos.
"Este proyecto garantiza que las políticas climáticas sean justas, inclusivas y ofrezcan oportunidades para todos", señaló, elogiando también los esfuerzos notables de Marruecos en la lucha contra el cambio climático.
La UE y Marruecos consolidan su asociación climática
El proyecto abordará específicamente la actualización e implementación de la NDC de Marruecos de una manera socialmente responsable. Igualmente, pretende dotar al sector privado de las herramientas necesarias para navegar el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM) de la UE.
Esta iniciativa se basa también en un enfoque inclusivo, en el que participan varios ministerios marroquíes y socios de desarrollo como el Banco Mundial, la Agencia Francesa de Desarrollo y la UE.
La ceremonia en la que se presentó el proyecto abordó dos temas cruciales en los que se basarán el futuro de la transición ecológica. El primer tema se centró en la “Transición Justa” como pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático, donde los expertos compartieron ideas sobre la integración de la equidad social en las iniciativas climáticas.
El segundo tema, abordado por expertos marroquíes y de la UE, destacó los “desafíos y oportunidades de la descarbonización en el contexto de crisis actual”.
Los debates también hicieron referencia a la necesidad de adaptar las estrategias de descarbonización a la crisis climática, identificando al mismo tiempo oportunidades para acelerar la transición hacia una economía más sostenible, particularmente en el marco de la Asociación Verde Marruecos-UE.