La producción de cereales de Marruecos crecerá un 61% en la temporada 2022-2023
El sector agrícola de Marruecos se está sobreponiendo a las condiciones climáticas adversas y va a incrementar de manera significativa su producción de cereales. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, en la temporada agrícola 2022-2023 se va a alcanzar una producción de 55,1 millones de quintales.
Una cifra que supone un aumento del 61,8% respecto a las cifras de la temporada anterior, en la que se cosecharon 34 millones de quintales de cereales.
El aumento de la producción se ha alcanzado gracias a un incremento del 2,8% en la superficie cultivada, que ha crecido desde 3,57 a 3,67 millones de hectáreas. El rendimiento medio por hectárea fue de 15 quintales.
En cuanto al tipo de cereal, la producción de trigo blando fue de 29,8 millones de quintales; de trigo duro se produjeron 11,8 millones de quintales; y de cebada, 11,8 millones de quintales.
Por su distribución geográfica, las cuatro regiones que acaparan la mayor parte de la producción nacional son Fez-Meknes (27,1%); Rabat-Sale-Kenitra (26,5%); Casablanca-Settat (16,9%) y Tánger-Tetuán-Alhucemas (12,4%).
Sequía
A pesar de ello, el cambio en las condiciones climáticas del país ha provocado que la cifra esté por debajo de la producción media habitual de Marruecos. Según la información del Ministerio de Agricultura, la sequía y la subida de las temperaturas medias en las principales regiones productoras de cereales han provocado que la producción no haya alcanzado los niveles habituales.
Los datos revelan que, a 20 de julio de 2023, las precipitaciones acumuladas en todo el territorio nacional ascendían a 247 milímetros, un 32% menos de los 362 milímetros que constituyen la media habitual. Aun así, esta cifra mejora los exiguos 202 milímetros de lluvia que se recogieron en el mismo periodo de la temporada anterior.
Pese a ello, el sector considera que la temporada agrícola 2022-2023 ha sido muy positiva, ya que se ha logrado aumentar de manera significativa la producción de cereales a pesar de las condiciones climáticas adversas. Desde el Ministerio apuestan por la adaptación e innovación en el sector para mitigar el impacto climático en la producción de cereales de Marruecos.