Ramón Abdselam García: “En ninguna parte hemos encontrado un apoyo tan firme desde la administración como en Marruecos”

Ramón García Abdselam, director de Strugal Maroc - PHOTO/STRUGAL MAROC
Atalayar conversó con el director de Strugal Maroc para hablar de su compañía fabricante de aluminio, puertas y vidrio y del dinamismo económico e industrial de Marruecos 

La construcción y sus industrias adyacentes son uno de los sectores más dinámicos en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas. Ramón Abdselam García, director de Strugal Maroc, una de las principales compañías fabricantes de aluminio, puertas y vidrio, explica los pormenores de su actividad a Atalayar. 

¿Cuál es la trayectoria de Strugal en Marruecos? ¿Desde cuándo está implantada en este país? 

Llevamos instalados en Marruecos desde 2009, año en que comenzamos la construcción de la fábrica de extrusión de aluminio en Larache. Salimos al mercado en 2011. Nos encontramos con un mercado en el que los clientes premiaban más el precio que cualquier otro valor. Esto rompía con nuestra política comercial basada en calidad de producto al mismo nivel que el de los fabricantes europeos; calidad del servicio basada en una atención pormenorizada a los clientes; y variedad de producto para que el cliente encontrara el que mejor se adaptara a sus necesidades y presupuesto.  

Desde entonces nuestro crecimiento ha sido espectacular, no sólo en cuanto a cifra de negocios, sino a cómo la marca Strugal se ha convertido en referente de calidad dentro de nuestro sector. 

¿Con cuántas sucursales cuenta en el país? ¿Tienen previsto algún plan de expansión? 

Actualmente contamos con 23 sucursales. Nuestro objetivo es llegar a los 25 en Marruecos y a las cinco en países centroafricanos. A partir de 2022, nuestra estrategia de expansión se centró en cubrir el mercado del Norte y de Centroáfrica. Nuestro futuro dependerá en gran medida de cómo consigamos penetrar en estos dos mercados, cada vez más dinámicos e interesantes, pero de suma complejidad. 

Strugal Maroc - PHOTO/STRUGAL MAROC 

¿Qué resultados económicos esperan? 

Nuestra intención es seguir creciendo en todos los frentes que tenemos abiertos: en la parte de sistemas de aluminio; consolidar la línea de fabricación de puertas, ya que no existe un producto similar en el mercado; y afianzar la nueva línea de transformación de vidrio. 

Fábrica de extrusión de aluminio - PHOTO/STRUGAL MAROC

¿Han notado un incremento de su negocio en los últimos años, fruto del desarrollo económico y de la construcción en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas

Sin duda, el despegue económico de la región norte ha sido espectacular en la última década, y ello ha afectado al desarrollo de la actividad industrial e inmobiliaria de la región. Cabe resaltar el excelente trabajo de orientación y apoyo que el Centro Regional de Inversiones realiza con la patronal CGEM-Tánger, canalizando las acciones de inversión que se están acometiendo, con tan excelentes resultados, en la región. Nosotros tenemos en proyecto doblar nuestra capacidad de fabricación de aluminio actual, a través de una extensión de nuestras instalaciones actuales situadas en Laouamra. 

¿Cuál de sus líneas de negocio -arquitectura, industria o particulares- está experimentando un desarrollo más rápido? 

Las tres líneas de negocio están experimentando un desarrollo igual de rápido. Pero, debido a la nueva política industrial del Gobierno marroquí de potenciar el producto fabricado en el país, podría afirmar que éste será el sector donde más crezcamos en los próximos cinco años. No obstante, la línea de arquitectura, gracias al Mundial de fútbol 2030 con España y Portugal, supondrá un crecimiento espectacular. 

Almacén inteligente de Strugal Maroc en Larache - PHOTO/STRUGAL MAROC

Su compañía cuenta con sucursales en tres continentes, Europa, América y África. ¿Qué ventajas han encontrado, desde el punto de vista económico y empresarial, en Marruecos? 

Cada zona tiene sus peculiaridades. Lo que sí hemos constatado han sido las increíbles oportunidades de negocio que Marruecos supone a nivel del Grupo Strugal. Año tras año, nuestra actividad en Marruecos ha ido adquiriendo un peso cada vez mayor. Desde un principio nos hemos visto acompañados por la Administración y organismos públicos inherentes a las inversiones industriales. Este tipo de colaboración tan estrecha no lo hemos tenido en ninguna parte. 

Fábrica de Strugal Maroc - PHOTO/STRUGAL MAROC 

La actividad de Strugal requiere una mano de obra altamente especializada, ¿cómo son los procesos de selección? ¿Tienen programas específicos de formación para los trabajadores? 

Efectivamente, nuestro personal de fábrica debe estar altamente especializado. Colaboramos con las escuelas de formación profesional de Larache y Kasar El Kebir, y recientemente con el Instituto de Formación Profesional de Tetuán, Juan de la Cierva. Para gran parte de nuestro personal, Strugal ha sido su primer puesto de trabajo, permitiéndoles iniciar una vida laboral y adquirir conocimientos y experiencia. Nuestro marcado carácter tecnológico, nuestra forma de trabajar y la formación continua que ponemos a disposición de nuestro equipo de trabajo revaloriza su perfil profesional en el mercado laboral. 

Sección de lacado de la fábrica - PHOTO/STRUGAL MAROC 

¿Cómo ve el nivel de formación de los jóvenes marroquíes? ¿Se adaptan a las necesidades de empresas como la suya? 

Sería necesario contar con una colaboración más estrecha entre las escuelas de Formación Profesional y las empresas de su zona para adaptar las especialidades impartidas en estos centros a las necesidades laborales de éstas. Actualmente, queda mucho por hacer en este sentido, pero confiamos en que así sea. Tendríamos que resaltar los valores con los que nos llegan los jóvenes de estas escuelas de Formación Profesional: la seriedad, el ímpetu con el que se esfuerzan en aprender, la flexibilidad, etc. Sin duda, son estos valores los que resaltamos. La formación específica y experiencia se adquieren; la actitud en el desarrollo del trabajo se construye.  

Strugal Maroc - PHOTO/STRUGAL MAROC

Una de las cuestiones clave para el desarrollo de los negocios es la logística y el transporte. ¿Qué ventajas ofrece la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas en este sentido? 

Ésta es una de las cuestiones más importantes, y que explica el por qué nos instalamos en Larache, y no en Casablanca, Agadir o Fez. La provincia de Larache nos permite estar en una localización estratégica, en un radio de 300 kilómetros cerca de los mercados más importantes del país: gracias a la autopista y al acceso rápido a la misma nos encontramos cerca de Casablanca, Fez, Meknes, Tetuán, Tánger, Rabat, etc., que representan el 90 % del mercado. Por otro lado, estamos a menos de dos horas de Tánger Med, lo que facilita tanto las importaciones de materias primas, como las exportaciones a África, Estados Unidos y Europa. 

Strugal Maroc - PHOTO/STRUGAL MAROC

Desde su experiencia, ¿qué recomendaría a un empresario que quiere instalarse en Marruecos y tiene dudas? 

Le recomendaría varias cosas: 

  1. Que no tenga prisas en alcanzar resultados positivos. 
  2. Que tenga una visión clara de lo que quiere hacer y de cómo hacerlo.  
  3. Que el producto o servicio que ofrezca esté a la altura de los más exigentes estándares de calidad del mercado europeo. 
  4. Que se presente en el CRI para dar a conocer su proyecto. Desde allí le ayudarán para que éste tenga éxito. 
  5. Que, si puede, se afilie a la CGEM.