Facebook permite utilizar el lema en favor de Palestina “Del río al mar”

Un grafiti que dice “Del río al mar” se ve en un edificio adyacente a un campamento de protesta contra los vínculos de la Universidad de Washington - AFP/JASON REDMOND
El Consejo de Supervisión del Grupo Meta ha considerado que su uso no viola las políticas de contenido de la empresa

El Consejo de Supervisión del Grupo Meta (matriz que incluye a Facebook, WhatsApp e Instagram) decidió que el uso independiente de la frase “Del río al mar”, eslogan publicado a menudo por usuarios en favor de Palestina, no viola las políticas de contenido de la empresa.

La frase “Del río al mar, Palestina será libre” ha sido utilizada como frase de apoyo a los palestinos sobre todo desde el comienzo de la guerra de Gaza, un cruento enfrentamiento bélico que ha dejado decenas de miles de muertos en territorio gazatí y que surgió como respuesta de Israel ante los duros ataques terroristas que perpetró el movimiento palestino de Hamás contra territorio israelí el pasado 7 de octubre y que dejaron unos 1.200 muertos y unos 250 secuestrados. 

El uso de esa frase ha sido rechazado por muchos sectores próximos a Israel que denuncian “antisemitismo” contra los israelíes con eslóganes como ese. 

Logotipo de la empresa Meta Platforms - REUTERS/FRANCIS MASCARENHAS 

Desde el Consejo de Supervisión de Contenidos del Grupo Meta, que engloba a Facebook, se ha dado el visto bueno para la utilización del eslogan “Del río al mar” al entender que no ofende a los israelíes y que se puede utilizar para defender públicamente a los palestinos sin incitar al odio y la violencia. 

El Consejo de Supervisión de Meta es el máximo organismo de decisión de la compañía en torno a los contenidos que se pueden exhibir en las diferentes redes sociales del grupo. Este órgano revisó tres casos relacionados con publicaciones en Facebook que contenían la frase que tomo fuerza a raíz de la guerra de Gaza y las protestas globales contra un conflicto bélico que está dejando decenas de miles de muertos en la Franja de Gaza, indicando que estos tres casos específicos “relacionados con el contenido incluyen referencias contextuales a la solidaridad con los palestinos, pero no contienen lenguaje que llame a la violencia o la exclusión”.

El Consejo determinó que el contenido no violaba las reglas de Meta sobre discursos de odio, violencia e incitación u organizaciones o individuos peligrosos, y no debería dar lugar a la eliminación de la publicación en sus plataformas.

Logotipo de la red social estadounidense Facebook en la pantalla de un teléfono - AFP/KIRILL  KUDRYAVTSEV 

“Al apoyar las decisiones de Meta de mantener el contenido, la mayoría del Consejo señaló que la frase tiene múltiples significados y es utilizada por personas de diferentes maneras y con diferentes intenciones”, señaló el Consejo, que añadió oficialmente: “Los tres casos específicamente relacionados con el contenido incluyen referencias contextuales a la solidaridad con los palestinos, pero no contienen lenguaje que llame a la violencia o la exclusión”.

La frase “Del río al mar” se refiere a un área geográfica entre el río Jordán y el mar Mediterráneo, que incluye Israel, Cisjordania y Gaza, zonas estas últimas disputadas por los palestinos e israelíes. El río al que se refiere es el río Jordán, que constituye la frontera en el sur del mar Muerto que separa Israel de Jordania, pero también Cisjordania del país jordano. Cada una de las dos zonas que conforman el enclave de Cisjordania es controlado por Israel en el caso del sur y la Autoridad Palestina en lo que respecta al norte.

“Del Río al mar” es el territorio que los propalestinos reclaman para la Autoridad Palestina, es decir, un Estado palestino que se extendiese desde el río Jordán al mar Mediterráneo, lo que ocuparía el total de la superficie actual de Israel y la parte que conserva hoy en día la población palestina.

Estudiantes y activistas pro palestinos cuelgan una pancarta en francés que dice “Palestina libre desde el mar hasta el río Jordán”, durante una manifestación en la entrada del edificio Geopolis de la Universidad de Lausana (UNIL), ocupado por estudiantes pro palestinos, en Lausana el 4 de mayo de 2024 - AFP/FABRICE COFFRINI

A menudo se utiliza para expresar apoyo a que los palestinos obtengan la autodeterminación y la igualdad de derechos, o para defender una solución de un solo Estado para el conflicto, con judíos y palestinos como ciudadanos del mismo país.

Sin embargo, muchos israelíes y judíos interpretan esta frase como un llamado violento contra Israel. 

El Consejo de Supervisión de Meta dijo que una minoría de sus miembros sentía que, teniendo en cuenta los ataques de Hamás del 7 de octubre que desencadenaron la guerra de Gaza, el uso de la frase en una publicación debería interpretarse como una glorificación del movimiento de Hamás y la violencia “a menos que haya indicios claros de lo contrario”.

Los mensajes en redes sociales se convirtieron en un arma importante de propaganda tras el estallido de la Guerra de Gaza y desde Palestina e Israel se han utilizado para lanzar mensajes en favor de uno u otro bando. Desde la parte israelí se trató de ejercer su gran ascendencia sobre Occidente para influir en las corporaciones propietarias de las grandes redes sociales de cara a eliminar contenidos que incitan a la violencia y el terrorismo.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ante un mapa que muestra la Franja de Gaza, durante una rueda de prensa para los medios internacionales en la oficina de prensa del Gobierno en Jerusalén - REUTERS/ABIR SULTAN

Algunas plataformas de redes sociales han recurrido a eliminar contenidos o cerrar las cuentas de algunos usuarios que no respetan las normas sobre contenidos para la publicación y las advertencias de antisemitismo, cuya aplicación se ha vuelto más estricta tras los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre. 

Pero, en este caso, el Consejo de Supervisión de Meta, en su gran mayoría, no ha considerado problemático el lema “Del río al mar”, al decidir que esta frase no sirve para glorificar a Hamás y la actividad terrorista y sí únicamente para apoyar favorablemente a los palestinos, sin incitar al odio y la violencia.