Netanyahu defiende la permanencia de Israel en el corredor de Filadelfia con un mapa que enfurece a la Autoridad Palestina

El primer ministro israelí ha utilizado un mapa donde no aparece Cisjordania para explicar por qué es necesario que las FDI permanezcan en este punto, considerado clave en el contrabando de armas desde Egipto a Gaza
 
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu - AFP/OHAD ZWIGENBERG
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu - AFP/OHAD ZWIGENBERG

En medio de la tensión social en Israel, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha ofrecido una rueda de prensa para defenderse de las voces críticas que lo acusan de haber bloqueado un acuerdo para la liberación de los rehenes, destacando la necesidad de mantener a las tropas israelíes estacionadas en el corredor Filadelfia, a lo largo de la frontera de la Franja de Gaza con Egipto. 

Netanyahu insistió en que esta franja de tierra de 14 kilómetros es esencial para que Israel logre sus objetivos militares, argumentando que, en caso de que las Fuerzas de Defensa de Israel se retirasen del corredor por un acuerdo, nunca podrían regresar, lo que permitiría a Hamás rearmarse y llevar a cabo nuevas masacres similares a las del 7 de octubre. 

Desde que comenzó la operación militar israelí en el sur de Gaza, las tropas han descubierto numerosos túneles que conectan el enclave palestino con Egipto. Esta red subterránea ha sido utilizada por el grupo terrorista para introducir armas de contrabando en Gaza. 

Hay quien señala que la decisión del Gobierno de Israel de no retirarse del corredor de Filadelfia llevó a Hamás a asesinar a los 6 rehenes, aunque el primer ministro ha rechazado estas afirmaciones, asegurando que murieron porque Hamás “no quiere un acuerdo”. 

Haciendo referencia a los objetivos de Israel en la guerra -destruir a Hamás, rescatar a los rehenes, garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel y permitir el regreso de los ciudadanos de la frontera norte-, Netanyahu enfatizó que todos estos escenarios pasan por un solo lugar, el corredor Filadelfia. “Ese es el conducto de oxígeno y rearme de Hamás”, explicó. 

El primer ministro recordó que, tras la retirada de Gaza en 2005, Israel controlaba todas las fronteras del enclave, exceptuando la que tenía con Egipto, punto por el que llegaban las armas al territorio palestino. 

“El eje del mal necesita el corredor de Filadelfia”, indicó, refiriéndose a la República de Islámica de Irán y sus aliados regionales. Por este motivo, Netanyahu destacó que Israel “debe controlarlo” y permanecer ahí. 

Mantener el control israelí en este punto estratégico es, según Netanyahu, clave para “garantizar que no suceda otro 7 de octubre”, tal y como Hamás ha prometido en varias ocasiones. 

El primer ministro y su Gobierno han sido objeto de numerosas críticas por parte de los sectores de la izquierda israelí por supuestamente bloquear un acuerdo de alto el fuego que permita la liberación de los rehenes debido a su insistencia en mantener el control en el corredor Filadelfia y en el corredor Netzarim en el centro de Gaza, que divide el norte con el sur. 

Tropas israelíes en la Franja de Gaza - PHOTO/ EJÉRCITO ISRAELÍ via AFP
Tropas israelíes en la Franja de Gaza - PHOTO/ EJÉRCITO ISRAELÍ via AFP

Mantener el control en ambos puntos son condiciones indispensables para Israel, mientras que Hamás exige la retirada total de las fuerzas israelíes para aceptar cualquier acuerdo. 

Esta rueda de prensa, criticada por la izquierda israelí, ha desatado la ira de la Autoridad Palestina, ya que Netanyahu utilizó un mapa donde no aparecía Cisjordania para ilustrar sus argumentos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una conferencia de prensa en Jerusalén el 2 de septiembre de 2024 - AFP/OHAD ZWIGENBERG
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una conferencia de prensa en Jerusalén el 2 de septiembre de 2024 - AFP/OHAD ZWIGENBERG

Ramallah ha condenado el uso de este mapa, considerando que “revela la verdad de las agendas coloniales y racistas del Gobierno de extrema derecha”.

"Netanyahu sigue utilizando repetidamente un mapa que incluye Cisjordania como parte del Estado de ocupación, en claro y explícito reconocimiento de este crimen colonial racista y despreciando la legitimidad internacional y sus resoluciones”, declaró el Ministerio palestino de Asuntos Exteriores. 

Miembros del ejército israelí operan en el área de Yenín, en Cisjordania - PHOTO/ EJÉRCITO ISRAELÍ via REUTERS
Miembros del ejército israelí operan en el área de Yenín, en Cisjordania - PHOTO/ EJÉRCITO ISRAELÍ via REUTERS

Según la Autoridad Palestina, “este comportamiento es un desafío flagrante a los esfuerzos internacionales para detener la guerra de exterminio y desplazamiento y reactivar el proceso de paz basado en la solución de dos Estados”.

Esto se produce en medio de la operación militar israelí más importante en Cisjordania de los últimos años. Bautizada como “Campamentos de Verano”, esta operación se centra en el norte del territorio palestino y se considera la más amplia de desde el Escudo Defensivo en 2002. Los combates se centran en Yenín y Tulkarem, donde las FDI han eliminado y arrestado a numerosos terroristas vinculados con Hamás y la Yihad Islámica.