Guerra en Ucrania: Europa levanta las restricciones de armas
La Unión Europea ha anunciado, a través del canciller alemán Friedrich Merz, que levantará las restricciones en cuanto al armamento que se entregará a Ucrania en su conflicto contra Rusia, por primera vez desde que comenzara el conflicto en febrero de 2022.
- “No habrá más restricciones”
- Moscú advierte de consecuencias
- “Europa obtendrá una respuesta”
- León XIV se ofrece como mediador
Una decisión que ha sido apoyada por todos los aliados europeos de forma directa e indirectamente por Washington; y que conllevará la posibilidad de que Ucrania pueda atacar objetivos en territorio ruso de hasta 500 kilómetros, en función del armamento que finalmente se entregue al Ejército ucraniano, el cual Europa no quiere anunciar para no facilitar información delicada a los servicios de Inteligencia rusos. Hasta ahora, el país germano no había entregado armas de un alcance superior a 70 kilómetros.
“No habrá más restricciones”
“Ucrania ahora puede defenderse atacando con misiles a instalaciones militares en territorio ruso. Ya no hay límites de alcance para las armas que se entregarán a Ucrania. Ni por parte de los alemanes, ni de los británicos, ni de los franceses, ni de los norteamericanos”, señaló el canciller alemán Friedrich Merz. En cambio, el Kremlin ha anunciado que está medida “socava las posibilidades de un alto el fuego y posible tregua” y la calificó como una medida “peligrosa”.
Merz aclaró que, hasta el momento, todas las decisiones tomadas por los miembros de la OTAN han sido tomadas por el presidente ruso, Vladimir Putin, como “señas de debilidad”.
Desde el comienzo del conflicto, Rusia ha insistido en que el uso de armas pertenecientes a la OTAN por parte de Ucrania contra territorio ruso escalaría el conflicto. Unas advertencias que los miembros de la Alianza Atlántica habían “respetado” hasta ahora. Sin embargo, Rusia no ha cesado en atacar territorio ucranio con armamento de sus aliados, especialmente, con drones Shahed iraníes, y con apoyo militar norcoreano.
Moscú advierte de consecuencias
A pesar de que Rusia ha advertido de la peligrosidad de este levantamiento, Europa y Estados Unidos esperan que esta medida tenga como principal consecuencia un aumento de las mesas de diálogo entre Rusia y Ucrania a través de algún país mediador.
Las consecuencias políticas internas que puede tener la decisión del actual canciller alemán reflejan el giro político del país con respecto a las políticas menos agresivas del anterior líder Olaf Scholz. La división interna en el gigante europeo gira en torno a las “líneas rojas”, puesto que Alemania tendrá que cruzar después de anunciar que “no habrá más restricciones de armas a Ucrania”.
Principalmente, la sociedad alemana, y por ende la europea, tendrá que asumir un cambio en el discurso, ya que enviar más y mejor armamento a Ucrania choca con la posibilidad de desescalada del conflicto.
“Europa obtendrá una respuesta”
Mientras tanto, el Kremlin, a través de su portavoz Dmitry Peskov, ha señalado estas medidas como peligrosas y ha anunciado que “no se quedarán de brazos cruzados”. Si Europa avanza en el levantamiento de las restricciones “obtendrá una respuesta” y una “postura más dura en las negociaciones”.
El primer impacto tras las palabras del portavoz fue el mayor ataque con drones sobre Kiev desde que comenzara la guerra. “Si estas decisiones realmente se tomaron, van absolutamente en contra de nuestras aspiraciones de llegar a un acuerdo político... es una decisión bastante peligrosa”, señaló Peskov.
León XIV se ofrece como mediador
Ante esta situación de mayor escalada, el recién nombrado Papa, León XIV, ofreció a la Santa Sede como el siguiente punto de reunión entre delegaciones de alto nivel de Rusia y Ucrania. Este anuncio fue apoyado por varias capitales europeas, Kiev y Washington. En cambio, Rusia señaló que “el Vaticano no es el lugar adecuado para que se realicen estas conversaciones”.
Para el canciller alemán estás declaraciones del Kremlin auguran que la guerra no terminará pronto. “Si Putin ni siquiera acepta la reunión en el Vaticano, significa que debemos estar más preparados que nunca para que la guerra continúe durante mucho más tiempo”, declaró Merz.