Reino Unido y Alemania lideran la alianza europea por Ucrania

La reportera y periodista María Senovilla, colaboradora de Atalayar, analizó en el programa “De cara al mundo” de Onda Madrid el ataque ruso con misiles balísticos a la ciudad de Sumy y la reunión del grupo de contacto para Ucrania en Bruselas.
Además, mencionó la visita del príncipe Harry a combatientes heridos en Leópolis.

La ciudad de Sumy ha sido bombardeada, este domingo 13 de abril, con misiles balísticos causando la muerte de más de 30 personas.
Efectivamente, esta vez fueron 34 civiles asesinados y más de cien heridos en Sumy. Sólo hay que recordar que Rusia ha perpetrado el ataque con dos misiles –contra la población civil– a la hora en que la gente salía de las iglesias el Domingo de Ramos.
El interés de Putin por esta región se ha incrementado en esta fase de la guerra. Civiles, de todas las edades, muchos de ellos saliendo de las iglesias porque era Domingo de Ramos en Ucrania. No me cansaré de repetirlo: Rusia bombardea objetivos civiles en Ucrania sistemáticamente.
Son Crímenes de Guerra que ya nadie denuncia. Así celebra Rusia el Domingo de Ramos: ha bombardeado con misiles balísticos el centro de la ciudad de Sumy a la hora en que la gente, civiles, salía de las iglesias con los ramos en las manos.

María, reunión del grupo de contacto para Ucrania en Bruselas. Previamente se aprobó un paquete de ayuda de 450 millones liderado por Reino Unido. ¿Cómo se presenta esa reunión, esas gestiones para los paquetes de ayuda, pero también el posible envío de tropas a Ucrania?
El principal dato que ha llamado la atención es que hasta ahora era el secretario de defensa estadounidense el que presidía estas reuniones del grupo de contacto de defensa para Ucrania y por primera vez ha sido liderada por su homólogo alemán, por el ministro de Defensa Boris Pistorius.
Ha sido una escenificación clara de ese divorcio que está teniendo lugar entre Europa y Estados Unidos, sobre todo, con la cuestión de la guerra de Ucrania, aunque hay más cosas de trasfondo.
A la reunión acudieron un total de 50 países, quienes se reunieron en la sede de la OTAN en Bruselas. Reino Unido y Alemania han sido los que han liderado este nuevo encuentro y en el que se ha intentado presionar a los socios de Kiev para que sigan apoyando de manera unánime, tanto el envío de ayuda militar, como ir dando pasos en el sentido de esas tropas que velarían por el mantenimiento de la paz en Ucrania, llegado el caso.
Salvo Hungría, sí que ha habido unanimidad a la hora de tratar esta cuestión y se ha hecho público el anuncio de ese paquete de ayuda de 450 millones de libras, más de 500 millones de euros, que van a ir destinados para la reparación y el mantenimiento de los vehículos y equipos que se emplean en el terreno bélico.
También sistemas de radar y para la compra de minas antitanques y de cientos de miles de drones porque los socios de Kiev son conscientes de que son los drones los que están protagonizando el frente de combate y las tácticas que se están poniendo en estos momentos en los distintos frentes de combate que se están llevando a cabo. Esta nueva escenificación del apoyo por parte de Europa y de otros socios de Kiev al presidente Zelensky y ese distanciamiento cada vez se está haciendo más notable de Estados Unidos.

Mientras tanto, sobre el terreno, revuelo, porque han sido capturados soldados chinos que estaban combatiendo con Rusia.
Ese ha sido el tema de esta semana en las noticias locales, también internacionales. Zelensky hacía público un vídeo de dos ciudadanos chinos vestidos con el uniforme militar ruso que habían sido capturados en el frente de Donetsk. Además, pedía cuentas al Gobierno de China sobre qué estaba sucediendo, de si esto era un envío regular de tropas como el que tuvo lugar, por ejemplo, por parte de Corea del Norte.
El Gobierno chino se ha desligado, ha dicho que ellos desde las instituciones instan a todos los ciudadanos chinos a que no acudan a ningún país donde haya guerra, mucho menos a que participen en ella y parece ser que estos soldados no formaban parte de un contingente, digamos, enviado por el Gobierno, sino que son ciudadanos que han acudido a Rusia y han firmado voluntariamente contrato con el Ejército ruso.
No han sido solo dos porque días después, una de las brigadas mecanizadas con las que suelo trabajar en el frente de Torez capturaba a otro ciudadano chino que estaba trabajando activamente con un grupo militar, con un batallón de asalto ruso.
Se cree que no son tres casos aislados, sino que está siendo generalizado y entre los motivos por los que ahora se están viendo ciudadanos chinos entre las líneas rusas en el frente de Donetsk, una importantísima campaña que ha hecho Rusia para captar a través de las redes sociales a soldados de esta nacionalidad, de China.
Estas campañas ya eran frecuentes, se siguen haciendo asiduamente, sobre todo, en países de Latinoamérica, en países como Colombia o México, sobre todo, a través de la red social TikTok. Hay perfiles muy activos donde venden las bondades de afiliarte, de firmar un contrato con el Ejército ruso por el que se pagan sueldos altísimos, sobre todo, para el nivel de vida que se tiene en América Latina, donde a lo mejor el sueldo que te ofrece el Gobierno ruso comparado con lo que puedes ganar en tu casa lo multiplica por nueve o por diez.
Además, ofrecen condiciones ventajosas para los ciudadanos que quieran traerse a sus familias a Rusia y les facilitan todo el tema de papeleo, de residencia, de instalación de la familia y han conseguido muy buenos resultados con esas campañas de reclutamiento a través de TikTok.
Y parece ser que ahora estarían replicando ese modelo de captación de reclutas en China. Los vídeos que se han filtrado, que se han encontrado, lanzan mensajes a los ciudadanos chinos sobre cómo ser hombres duros. Algunos suenan casi como anuncios de gimnasio, de que te están vendiendo servicios de cómo ser una mejor versión de ti.
Utilizan influencers a los que están pagando para que hagan estas campañas de captación y venden, como te digo, las ventajas de firmar contrato con el Ejército ruso. Aunque sepas que te van a enviar a una guerra como la de Ucrania y en la que puedes morir, pero te lo venden como si fuera un auténtico anuncio de publicidad de televisión. Es tremendo.

Una última cuestión, María. El príncipe Harry ha visitado a combatientes heridos en Leópolis.
Sí, aprovechaba que tuvo que viajar desde Estados Unidos, donde reside ahora mismo, a Londres para participar en ese proceso judicial por el que está intentando impugnar el hecho de que le hayan quitado la protección que tenía antes por ser príncipe. Se la retiraron hace unos años y están ahora en temas de juicios.
Y dio el salto desde Reino Unido hasta Leópolis, muy cerca de la frontera con Polonia, para visitar una clínica ortopédica en Ucrania donde atienden a esos combatientes que han perdido una extremidad, un brazo, una pierna, las dos, etc.
Ha pasado allí un día visitando, saludando a estos veteranos heridos del centro de Superhumans, que es el más conocido de Ucrania, es muy grande. Ahí se atienden a cientos de combatientes que han resultado mutilados en la frente de combate y también a personas civiles, incluso niños, que han pisado esas terribles minas antipersona.
Recordemos que en estos momentos Ucrania es el país más minado del mundo. Lamentablemente, los centros que acogen a estas personas con estas mutilaciones no dejan de recibir pacientes, no solo militares, también civiles.
Se ha destacado que Harry sirvió 10 años en el Ejército británico y parece que tiene especial afinidad con estos veteranos, con estos combatientes ucranianos que le recibieron, como te podrás imaginar, una jornada bonita. También una manera para ellos de entender que el apoyo de los socios de Kiev, de estos países de Occidente, sigue vivo.

Sí, el príncipe Harry incluso fue a una de las misiones internacionales. Cuando hablabas de las minas y de los niños recordaba algo que demuestra la vileza de algunos seres humanos. Estoy pensando en las minas mariposas, esas minas que se pintan de colores que parecen una mariposa para que traigan a los niños y así cazarlos.
Sobre este tema de las minas, desde hace meses las tropas rusas han empezado a lanzarlas con sus drones, incluso en áreas urbanas como la ciudad de Jersón.
Aparte de estas minas mariposas que son verde, están lanzando otro modelo de un tamaño similar, así de pequeñito, de color marrón que parecen hojas. Imagínate si eso lo lanzan en un área urbana donde hay parques, donde hay árboles en otoño y se confunden con hojas que caen de los árboles y caen al suelo.
Sigue habiendo personas civiles, sobre todo, en estas zonas de Jersón, muy cercanas al río, que están a tiro de la artillería, de los drones rusos. Queda muy poca población, sobre todo, gente mayor que no tiene otro sitio donde ir y se quedan. Están siendo atendidos en los hospitales cada vez más por pisar estas minas, como te digo, similares a las minas mariposas, pero ahora con forma de hoja para camuflarse en terrenos boscosos.
También las estarían lanzando en el frente de combate. Aparte de lanzar drones FPV, son drones de ataques que se lanzan directamente armados con explosivos contra las personas físicas, también con los drones que tienen capacidad para llevar granadas. Además de granadas, los están armando con racimos de estas minas que parecen hojas y los están lanzando en el campo de combate para que cuando los soldados salgan de la trinchera, las pisen.