Nasser Bourita: ¿quién es el segundo arquetipo de la diplomacia formal marroquí?
- Bourita: el diplomático gran trabajador del servicio de Exteriores
- Método diplomático por objetivos apoyado en la visión real
- La nueva generación de la competencia y la meritocracia
- Logros acumulados de Bourita desde su nombramiento
Liderada por el propio rey Mohamed VI, la diplomacia marroquí, que constituye la primera imagen oficial del país en el extranjero, vela por mantener relaciones fructíferas y de cooperación con los diferentes socios estratégicos de Marruecos en Europa, África, Asia y las dos Américas.
Es exactamente la misión que asume Nasser Bourita en busca de mantener la paz, la estabilidad y conseguir la prosperidad y el desarrollo sostenible tanto para su patria como para los vecinos y el espacio internacional en general. Aquí, el mercado diplomático es un sector clave para Marruecos considerado como país que tiene una gran ambición internacional.
Encargado de una diplomacia formal proactiva y con una concepción racional, Bourita defiende y negocia la causa número uno del Reino: la integridad del territorio nacional cosechando más apoyo al plan de autonomía bajo la soberanía marroquí propuesto por Marruecos como solución duradera y pacífica de la disputa del Sáhara Occidental.
Bourita: el diplomático gran trabajador del servicio de Exteriores
Nasser Bourita es considerado producto puro de Exteriores donde iba puliendo su talento diplomático y acumulando experiencias en el dominio de las relaciones internacionales y asuntos exteriores.
Bourita aprendió de los profesionales de la diplomacia formal marroquí que se destacó a lo largo de la historia del Reino; así como de su contacto permanente con el cuerpo diplomático exterior, por un lado, y con el Gabinete Real, por otro.
Siendo un diplomático de carrera, Nasser Bourita pasó por todos los niveles diplomáticos antes de ocupar, en 2017, el puesto de ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero.
Tras tener una trayectoria profesional distinguida y asumir los siguientes cargos diplomáticos, Bourita consiguió ganar de nuevo la confianza del Rey en 2019 para seguir defendiendo los intereses del país:
- El servicio central en Rabat.
- La Embajada de Marruecos en Viena.
- La Embajada de Marruecos en Bruselas.
- Jefe del Servicio de Órganos Principales de Naciones Unidas en el MAE.
- Jefe de División Naciones Unidas.
- Director de Naciones Unidas y Organizaciones Internacionales.
- Jefe de Gabinete del Ministro de Asuntos Exteriores.
- Embajador, Director General de Relaciones Multilaterales y Cooperación Global
- Secretario General del Ministerio.
- Ministro Delegado ante el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional.
El diplomático de 50 años es conocido por traducir en sus actos y decisiones la política exterior del rey Mohamed VI. A lo largo de su trayectoria en el seno del Ministerio de Exteriores, ha demostrado su competencia, aptitud y talento diplomático que hizo del alto funcionario el segundo arquetipo de la diplomacia marroquí.
Este resultado no surgió del vacío, sino que es fruto de la fuerte voluntad, la energía renovable y la disponibilidad de una persona “hardworking” que acumuló pericias en las direcciones y las embajadas y sigue respetando la tradición y los usos de la profesión diplomática tal y como guarda toda la flexibilidad necesaria para adaptarse con la complejidad de la época.
Método diplomático por objetivos apoyado en la visión real
El enfoque por objetivos es el método que el presente MAE propuso adoptar cuando era secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores; con el fin de trabajar de manera bien reflexionada, focalizada y organizada sin dejar nada al azar.
En el marco de una diplomacia moderna, Nasser Bourita, el manager de una institución ministerial cuya meta es servir de atalaya de vigilancia para la acción exterior del Estado, opta por una gestión que se basa en la planificación estratégica para establecer objetivos claros y medibles que forman parte de la visión real de corto, mediano y largo plazo.
La acción diplomática del MAE se basa principalmente en la visión estratégica y las orientaciones del soberano alauí y el apoyo y las recomendaciones del consejero real y exministro de Exteriores Tayeb Fasi Fihri; así como del alto consejero del Gabinete Real Fouad Ali El Himma.
Bourita, de acuerdo con estas instrucciones, suele evaluar la labor diplomática y medir el éxito de cada una de las medidas y decisiones tomadas a la hora de manejar los dossiers o arreglar las cuestiones, según la prioridad.
“Perseverancia, rigurosidad y equilibrio” es el sello que marca el historial de un jefe exigente que valora el trabajo de su equipo y cuenta con jóvenes en su gabinete y perfiles más experimentados en las direcciones.
La nueva generación de la competencia y la meritocracia
Con una larga carrera diplomática, Nasser Bourita pudo ocupar el puesto de ministro de Asuntos Exteriores siendo el hombre correcto en el lugar correcto. Bourita, la cara pública de la nueva diplomacia marroquí iniciada por el rey Mohamed VI, selló la era de competencia y la meritocracia en el mercado diplomático del país.
Los logros y el rendimiento que demostró a lo largo de los últimos años hicieron de él una personalidad publica marroquí digna de orgullo nacional tras la vuelta de Marruecos a la Unión Africana, el reconocimiento americano, israelí, español y francés de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara y la apertura de una serie de consulados en los territorios del sur.
Nacido en 1969 en Taunat, Nasser Bourita es el tercer hijo de una familia de cinco niños. Ha crecido en el barrio popular Yaacoub El Mansour y efectuó sus estudios primarios y secundarios en la escuela pública.
Tras obtener su licenciatura en Derecho en 1991 por la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de Rabat, el joven Nasser pasó con éxito la oposición de acceder al Ministerio de Asuntos Exteriores. Durante su año de formación en la Academia Marroquí de Estudios Diplomáticos, fue el primero de su promoción y viajó a hacer prácticas de observación en Nueva York, en las Naciones Unidas en el verano de 1993.
Con un enfoque realista, Bourita, la figura diplomática más importante de Marruecos, vela por implementar la nueva visión estratégica real en materia de política exterior y garantizar el buen funcionamiento de uno de los aparatos más activos del Estado.
Tratar correctamente las necesidades y los expedientes, según la prioridad que tiene cada una de las tareas designadas, y saber reaccionar rápido a las solicitudes de instrucciones o sea de embajadas o de direcciones forma parte del trabajo diario de Bourita. Se trata de una misión en la cual no hay derecho al error y que se lleva a cabo con éxito gracias al 90% de transpiración frente al 10% de inspiración.
Bourita es un gran fan de la literatura, la filosofía y la historia; así como es un lector asiduo de artículos de diferente índole desde la política hasta la gestión pasando por diversos informes y temas de actualidad. El diplomático marroquí habla cuatro idiomas (árabe, francés, español e inglés) y aprende alemán en casa con su esposa licenciada en filología alemana.
Logros acumulados de Bourita desde su nombramiento
Cambiar la postura de la comunidad internacional ante la cuestión del Sáhara y la aceptación del plan de autonomía sugerido por Marruecos como solución eficiente y definitiva del conflicto era uno de los grandes retos que afrontó Bourita desde su nombramiento en 2017 como MAE del reino alauí.
Nasser Bourita se centró en este punto clave de la política exterior marroquí, consolidando la posición de Marruecos en el panorama internacional y su presencia como líder en términos de economía (banca, telecomunicaciones, OCP), política (estabilización del Sahel y acceso de África occidental al Atlántico), religión (islam moderado), educación (becas de estudio ), ayuda humanitaria y lucha contra el terrorismo en el continente africano.
El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero ha marcado durante su trayectoria grandes pasos exitosos en esta misión nacional demostrando el buen manejo y control del aparato diplomático:
- 2017: la vuelta de Marruecos a la Unión Africana; tras abandonarla en 1984 como reacción al ingreso de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) a la organización.
- 2017: la adhesión de Marruecos a la iniciativa china de la Franja y la Ruta y la firma del plan bilateral para su ejecución en 2022.
- 2018: la ruptura de relaciones diplomáticas entre Marruecos e Irán por el apoyo de Hezbolá al Frente Polisario.
- 2019: la firma del partenariado euro-marroquí de prosperidad compartida para la protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático y la cooperación equilibrada sobre la movilidad y la migración. Un acuerdo que se consolidó en 2022 con el Partenariado Verde para preservación de la biodiversidad también.
- 2020, el presidente Donald Trump declaró su reconocimiento de la soberanía marroquí́ sobre el Sáhara Occidental.
- Desde 2020 se ha registrado la apertura de varios consulados generales en las provincias del sur de Marruecos, con 20 países africanos, árabes y americanos, incluido EE. UU., en las ciudades de El Aaiún y Dajla.
- 2020: la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel en el marco de los Acuerdos de Abraham. Sin embargo, El país norteafricano nunca renunció su apoyo a la población de Gaza como firme defensor de la causa palestina; condenando las actuaciones israelíes en contra de los civiles en la Franja.
- 2021: Argelia rompió las relaciones diplomáticas con Marruecos que busca aún la mejora de estos vinculos con el vecino del este.
- 2022: la Reunión de la Coalición Internacional contra Dáesh, organizada en Marrakech en coordinación con EE. UU., lo cual destaca la participación del país en la lucha internacional contra el terrorismo.
- 2022: Marruecos renovó sus relaciones bilaterales con España que había reconocido la iniciativa de autonomía marroquí, presentada en 2007, como la solución más seria, realista y creíble para el diferendo del Sáhara.
- 2023: la firma de acuerdos económicos con Emiratos Árabes Unidos en materia de transportes, infraestructuras o la recuperación tras el seísmo de Al Haouz refleja las excelentes relaciones de Marruecos con los países del Consejo de Cooperación del Golfo.
- 2024, Marruecos asume la presidencia del Proceso de Rabat en materia migratoria con un Rey considerado por la Unión Africana líder temático en términos de migración.
- 2024 Francia respalda el plan de autonomía de Marruecos para resolver la disputa del Sáhara.
- Finlandia considera el plan marroquí de autonomía una buena base para una solución definitiva al diferendo regional sobre el Sáhara.