Finlandia apoya el plan de autonomía para el Sáhara bajo soberanía de Marruecos
Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, fue recibido en Helsinki por su homóloga Elina Valtonen en una visita que refuerza las buenas relaciones entre ambos países

La reunión entre Nasser Bourita y Elina Valtonen, durante la visita oficial del primero a Finlandia, ha puesto de relieve la determinación de ambos países de reforzar sus relaciones económicas y comerciales, para que alcancen su pleno potencial.
- Sáhara
- Foro empresarial
- Agua y energías renovables
- Apoyo al papel de Marruecos en la seguridad
- Sahel
Finlandia considera el plan marroquí de autonomía una “buena base para una solución” al diferendo regional sobre el Sáhara marroquí. Esta posición quedó expresada en la declaración conjunta emitida este martes, en Helsinki, tras la reunión entre el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y la Ministra finlandesa de Asuntos Exteriores, Elina Valtonen.
Sáhara
La declaración señala que: "Finlandia considera que el plan de autonomía presentado en 2007 es una contribución seria y creíble al proceso político dirigido por las Naciones Unidas y una buena base para una solución acordada por las partes", reiterando el apoyo de Finlandia a "la política proceso encaminado a alcanzar una solución política justa, permanente y aceptable para las partes”.
La ministra finlandesa también manifestó que su país considera el plan marroquí de autonomía como “una buena base para una solución” a la cuestión regional sobre el Sáhara marroquí.
Según el comunicado, “Finlandia considera el plan de autonomía presentado en 2007 como una contribución seria y creíble al proceso político dirigido por la ONU y como una buena base para una solución aceptada por las partes”. El país reitera su apoyo al “proceso político que pretende llegar a una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable”.
Los dos ministros también expresaron su posición común sobre el papel exclusivo de las Naciones Unidas en el proceso político, reafirmando su apoyo a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y el respaldo de sus respectivos países a los esfuerzos del enviado personal del secretario general de la ONU para hacer avanzar este proceso.
Esta nueva posición de Finlandia se une a la dinámica de apoyo internacional a la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara y al plan de autonomía, bajo soberanía marroquí, que ha sido apoyado por numerosos países en los últimos años bajo el liderazgo del rey Mohamed VI y el dinamismo internacional que ha impulsado el monarca a la acción de la Diplomacia marroquí que ha logrado que muchos países de todo el mundo expresen su apoyo al plan de autonomía para el Sáhara bajo soberanía de Marruecos.
La posición de Finlandia es una avance considerable sobre sus posiciones anteriores y es el primer país nórdico que apoya oficial y explícitamente la propuesta de autonomía presentada por Marruecos. Representa una posición del Estado, que emana de todos sus componentes, ejecutivo y legislativo. La decisión se tomó en consulta con el presidente finlandés y tras consultas a nivel gubernamental y con la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento.
El respaldo de Finlandia refuerza el impulso que está se está registrando en la Unión Europea respecto de la cuestión del Sáhara marroquí. Finlandia constituye el decimoséptimo estado miembro de la Unión Europea que apoya la autonomía bajo soberanía marroquí y se produce sólo una semana después de la importante evolución de la posición de Francia sobre la cuestión del Sáhara marroquí.
La visita de Bourita al país escandinavo coincide con el 65º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Finlandia y Marruecos, y se produce unos meses después de que el presidente del Parlamento finlandés, Jussi Halla-aho, visitara Rabat a finales del pasado mayo.

Durante la reunión, celebrada este martes, 6 de agosto en Helsinki, Bourita y Valtonen repasaron diversos asuntos de interés mutuo, entre los que se incluían las relaciones comerciales, la seguridad del Sahel y los planes de Marruecos para la región del Sáhara.
Foro empresarial
Los dos ministros de Exteriores se comprometieron a ampliar sus reuniones políticas anuales, incluyendo también cuestiones económicas y comerciales. Para ello, y según el comunicado posterior a la reunión, se va a organizar un foro empresarial, que tendrá lugar en 2025, y que servirá para reunir a agentes económicos de ambos países, fomentando la cooperación entre los dos países.
Los ministros analizaron los sectores económicos que pueden ofrecer ventajas comparativas para la colaboración, como son la digitalización, en concreto la ciberseguridad, además del despliegue de redes 5G seguras, que resultan prioritarias y son claves para la seguridad nacional y una economía digital basada en la confianza.
Agua y energías renovables
Durante la reunión, Bourita y Valtonen recordaron la existencia de los dos memorandos de entendimiento entre Marruecos y Finlandia, y que afectan a los sectores de las energías renovables y a la gestión integrada de los servicios hídricos, incluyendo medidas concretas para su aplicación.
Ambos asuntos constituyen una prioridad en la gestión del Gobierno marroquí y Finlandia puede ofrecer una ayuda muy importante, gracias a su amplia experiencia en tecnologías y soluciones inteligentes relacionadas con el agua. Por ello, los dos ministros animaron a los expertos a que exploren nuevos terrenos para la colaboración.
En materia de energías renovables, los dos ministros identificaron posibles soluciones de apoyo a la transición verde, especialmente por medio de la explotación del denominado hidrógeno verde, en los que pueden colaborar Marruecos y Finlandia.
También se planteó la importancia de las nuevas tecnologías en ámbitos como la salud y el bienestar, otra de las prioridades de Marruecos, que está llevando a cabo una importante transformación del sector sanitario.
Apoyo al papel de Marruecos en la seguridad
Por otro lado, Bourita y Valtonen también analizaron el papel que desempeña Marruecos en las relaciones entre la Unión Europea y África, así como en el fortalecimiento de la cooperación regional y la estabilidad en la región, la lucha contra el terrorismo y la gestión de las migraciones.
Nasser Bourita expresó, en nombre de Marruecos, su aprecio por la estrategia africana de Finlandia y su voluntad de contribuir a ella por medio de cooperaciones tripartitas con los países africanos.
En este sentido, los dos países se comprometieron a profundizar su colaboración en foros como la ONU, en concreto en su Consejo de Derechos Humanos, que Marruecos preside en 2024 y del que Finlandia es vicepresidente.
Sahel
Por su parte, la ministra finlandesa de Exteriores elogió los esfuerzos de Marruecos para promover la paz, la estabilidad y el desarrollo socioeconómico en África, especialmente la Iniciativa Real de Mohamed VI para facilitar el acceso de los países del Sahel al Océano Atlántico.
En el comunicado emitido al final de la reunión, Finlandia subrayó la estabilidad política de Marruecos y se congratuló de las reformas emprendidas bajo la dirección del monarca marroquí, con miras a una sociedad y una economía marroquíes más abiertas y dinámicas.