Las fuerzas de seguridad españolas sofocan los disturbios de Torre Pacheco

Las fuerzas y cuerpos de seguridad de España han sofocado los disturbios ocasionados en Torre Pacheco, Murcia, después de días de enfrentamientos entre militantes de extrema derecha contrarios a la inmigración e inmigrantes, principalmente de origen magrebí.
Los altercados se originaron tras la agresión llevada a cabo contra un vecino de 68 años por parte presuntamente de tres personas de origen magrebí, una de las cuales ha acabado en prisión provisional por la paliza propinada a la víctima. La respuesta ultra llegó tras esta agresión efectuada presuntamente por tres magrebíes de 19, 20 y 21 años a un vecino del municipio, Domingo, de 68 años, el miércoles de la semana pasada cuando daba un paseo cerca del cementerio de la localidad. Los tres fueron detenidos y uno de ellos, el presunto autor material del acto violento, enviado a prisión tras ser apresado en Rentería (Guipúzcoa) cuando planeaba supuestamente su huida a Francia. La delegada del Gobierno en Murcia, Mariola Guevara, confirmó que el detenido es residente en Barcelona.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, confirmaba también este lunes en una entrevista en la Cadena SER la detención de dos personas de origen marroquí que participaron supuestamente en la agresión y que presuntamente encubrieron al autor. Según ha confirmado la Guardia Civil a TVE, estos dos jóvenes veinteañeros, son inmigrantes marroquíes que no residen en Torre Pacheco. Se encuentran detenidos por un presunto delito de omisión del deber de socorro. El tercer sospechoso fue apresado en la estación de Rentería cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irún, al parecer con la intención de viajar desde allí a Francia. Tampoco tenía domicilio declarado en Torre Pacheco. El juzgado lo ha enviado este martes a prisión provisional y sin fianza.
Ante la situación generada, creció la tensión en la localidad murciana. Torre Pacheco llegó a convertirse en un foco de tensión importante con patrullas vecinales organizadas para hacer frente a la inseguridad ciudadana ligada con ciertos elementos violentos y amenazadores integrantes de la comunidad inmigrante presente en la zona, principalmente magrebíes. Lo que se convirtió en una acción defensiva generada por los propios vecinos desembocó en una persecución ultra por la intromisión de grupos radicales que intentaron aprovechar la ocasión del enfrentamiento contra inmigrantes ligados a la delincuencia para llevar a cabo una cacería social contra la población inmigrante en la localidad murciana, principalmente magrebíes.
Hubo un importante dispositivo policial para contener la llegada de ultras de extrema derecha procedentes de diversos puntos de España y de otros países de Europa, lo que hubiese generado una escalada de tensión y violencia importante contra los inmigrantes de la zona. La Policía española y la Guardia Civil lograron convencer por diversos cauces a estos ultras para que abandonasen la localidad murciana y la mayoría de ellos abandonaron la zona, lo que evitó graves enfrentamientos.
También se convocó una manifestación por parte de grupos ultras que no tuvo seguimiento porque solamente asistieron un centenar de personas, destacando además que esta concentración no estaba autorizada. Los asistentes se manifestaron ante el Ayuntamiento de Torre Pacheco y se divisaba diversos símbolos radicales entre los participantes.
La manifestación convocada por grupos radicales no tuvo seguimiento finalmente a pesar del apoyo a través de algunos medios de comunicación y de redes sociales manifestado por diversos grupos y representantes ultras.
Los inmigrantes, ante la situación padecida, se recluyeron durante las últimas horas en sus viviendas del principal barrio afectado de la localidad, San Antonio, donde la mayoría de la población es magrebí o de ascendencia magrebí.
De esta forma, una concentración pacífica y defensiva de los vecinos por la deleznable agresión llevada a cabo presuntamente por tres marroquíes contra un vecino de Torre Pacheco de 68 años se convirtió en una persecución a jóvenes de origen magrebí y en hostigamiento por parte de grupos ultras.
La Guardia Civil detuvo al presunto líder del movimiento xenófobo Deport Them Now EU (Depórtenlos ahora), en cuyo canal de Telegram se instigó a una “cacería” contra inmigrantes magrebíes.
Según informó el Ministerio del Interior de España, el hombre, que responde a las iniciales C. L. F., fue arrestado en la tarde del lunes en Mataró, en la provincia de Barcelona, y ha sido acusado de incitación al odio.
Torre Pacheco tiene unos 40.000 habitantes, un tercio de ellos inmigrantes y la situación generada por la abundante inmigración ha estallado. La población ha aumentado rápidamente en los últimos años debido al auge de la agricultura intensiva, en la que trabajan muchos de los vecinos inmigrantes llegados a la localidad murciana.
Hasta el momento, más de una decena de personas han sido detenidas por las autoridades desde el comienzo de los disturbios, entre ellos los tres presuntos implicados en la agresión al anciano, el que dio la paliza y otros dos que lo grabaron con el móvil, para, al parecer, subirlo a las redes sociales-, así como miembros de grupos de ultraderecha.
Rechazo del circo mediático
En torno a este asunto, se ha montado un circo mediático por el tinte sensacionalista del asunto de la agresión efectuada en Torre Pacheco ligado al asunto de la inmigración.
Desde diversas entidades se ha hecho un llamamiento a la calma para evitar escaladas de violencia innecesarias y muy perjudiciales. Evitando de esta forma el tratamiento que está haciendo del asunto algunos medios de comunicación.
En esta línea, la Asociación Marroquí de Periodistas Hispanohablantes (AMPH), por un lado, ha condenado enérgicamente los recientes actos de violencia xenófoba registrados en la localidad murciana de Torre Pacheco, donde varios inmigrantes de origen norteafricano han sido blanco de ataques en los últimos días a raíz de la agresión que llevaron a cabo supuestamente unos magrebíes contra un señor de 68 años.
En un comunicado difundido este martes desde su sede en Rabat, la AMPH alerta sobre la creciente instrumentalización política del discurso de odio en determinados sectores de la sociedad española, y denuncia la proliferación de una “retórica irresponsable” que polariza y fractura el tejido social con fines meramente electorales.
“Este tipo de discurso alimenta un clima de odio e intolerancia, cuyas consecuencias ya se hacen visibles en las calles”, advierte la organización.
La asociación hace un llamamiento a los medios de comunicación para que se alejen de las narrativas alarmistas y estigmatizantes, y adopten una cobertura basada en los principios del periodismo ético, con enfoque justo, equilibrado y humanista.
“Informar no es criminalizar. El inmigrante no debe ser tratado como chivo expiatorio ni convertido en herramienta de manipulación política o gancho comercial”, subraya la AMPH.