Omán reconoce el Plan de Autonomía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental
Como parte de una visita oficial a Marruecos, el Sultanato de Omán, representado por su ministro de Asuntos Exteriores, Badr Bin Hamad Ben Hamoud Al Busaidi, ha reconocido el Plan de Autonomía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental propuesto en 2007 por Mohamed VI, rey de Marruecos. Con este anuncio, Omán se une a los más de 100 países que han reconocido el Plan marroquí, entre los que destacan: Estados Unidos, Francia, España y Reino Unido.
Busaidi se reunió con su homólogo marroquí, el ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, en el contexto de la séptima comisión mixta entre Marruecos y Omán.
En una declaración conjunta, el Sultanato elogió el papel pionero de Marruecos en cuanto a la instalación de la paz y seguridad de la región del Sáhara Occidental, y como consecuencia el Sultanato anunció que es cuestión de tiempo que se anuncie la inauguración del consulado en las ciudades de Dajla y El Aaiún. Esta posición omaní se uniría al de Emiratos Árabes Unidos, Comoras o Jordania que ya cuentan con sendos consulados.
Por último, Busaidi reconoció los esfuerzos de Rabat por mantener la identidad cultural mediante los esfuerzos realizados por Mohamed VI en la ciudad de Jerusalén.
No obstante, durante el encuentro, ambos ministros firmaron varios acuerdos y memorandos de cara a los próximos 5 años.
El primero de ellos estaría relacionado con el Ministerio de Transportes de ambos países para que los profesionales de ambos países puedan ser reconocidos y aptos para trabajar de acuerdo con las normativas establecidas por el Convenio Internacional sobre la Formación, Titulación y Guardia establecido en 1978.
En segundo lugar, se acordó mayor colaboración en materia de energías renovables, un sector en el que Marruecos es pionero en el continente y cuyo objetivo es alejarse del uso del petróleo y el gas en favor de las energías verdes hasta que supongan un 52 % del total del abastecimiento que el país necesita. Asimismo, en el acuerdo involucra al sector minero marroquí, quien es el principal suministrador de fosfatos, con el omaní, principal suministrador de aluminio del continente.
Con la mira puesta en la Copa del Mundo de 2030, Marruecos y Omán han establecido también acuerdos sobre cómo el deporte y la educación pueden complementarse. Para ello, ambos países realizarán reuniones entre el Ministerio de Educación y Deporte de Marruecos, y el Ministerio de Deportes y Cultura de Omán. Otro aspecto que se trató en la reunión fue la digitalización e intercambio de conocimientos técnicos.
Finalmente, ambos cuerpos diplomáticos acordaron aumentar la cooperación y colaboración en materia de Turismo, puesto que tanto Marruecos como Omán son dos de los países donde más crece el sector dentro del continente africano.
Sin embargo, para Argelia, quien había apostado por fortalecer su relación con el Sultanato de Omán a través de visitas de alto nivel, considera este cambio como un debilitamiento de uno de los pilares de su equilibrio en el Golfo y un golpe inesperado por parte de quien el Gobierno de Abdelmadjid Tebboune consideraba un “aliado garantizado”.
Tras varias reuniones entre el ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Ahmed Attaf, con sus homólogos omaníes, e incluso tras visitas oficiales del presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, la decisión de Omán sobre el reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara no se entiende dentro del Ejecutivo argelino.