Como apoyo a los trabajos de reconstrucción tras el terremoto

La Unión Europea aprueba una ayuda de 117 millones de euros para Marruecos

Equipos de rescate en la zona afectada tras el terremoto en Marruecos - REUTERS/HANNAH McKAY

La Comisión Europea ha aprobado una ayuda de 177 millones de euros para el Reino de Marruecos dentro del 'Programa Integrado para la reconstrucción y mejora integral de las zonas de catástrofe (2024-2028)', elaborado por el Gobierno marroquí tras el terremoto que se produjo el 8 de septiembre de 2023.

Además, gracias a un esfuerzo conjunto entre la Unión Europea y el Banco Europeo de Inversiones, este último se ha comprometido a prestar 1.000 millones de euros durante cinco años -cantidad garantizada por la UE- para ayudar a Marruecos en su programa de reconstrucción tras el seísmo.

El préstamo, que actualmente se encuentra en evaluación, podrá utilizarse para reconstruir escuelas, carreteras y hospitales que incorporen infraestructura sostenible y resiliente al clima, tal y como informa un comunicado de la Comisión Europea.

La ayuda de Bruselas cubrirá los objetivos específicos:

  • prestar apoyo a las personas afectadas por el terremoto, en particular mediante el suministro de viviendas renovadas o reconstruidas
  • contribuir a impulsar los servicios públicos (en particular, salud y educación) sobre la base de infraestructuras funcionales
  • ayudar a reactivar y estimular la actividad económica y la cohesión territorial en las zonas afectadas por el terremoto

Este fondo de ayuda también tiene como objetivo reforzar la sostenibilidad social y ambiental, reducir la vulnerabilidad y equipar a las comunidades e instituciones para resistir mejor futuras catástrofes naturales, aprovechando en este sentido otras reformas estructurales respaldadas por programas de la UE en áreas como la descentralización y el acceso a servicios públicos -agua potable, asistencia sanitaria, educación y asistencia social-.

Una mezquita dañada por el terremoto en Marruecos - REUTERS/HANNAH McKAY

“El programa europeo busca contribuir al desarrollo socioeconómico inclusivo y sostenible en Marruecos”, concluye el comunicado oficial. Por su parte, Oliver Varhelyi, comisario europeo de Vecindad y Aplicación, ha resaltado que esta decisión “es otra prueba de la larga asociación de la UE con Marruecos”. Varhelyi también ha calificado de “ambicioso" el plan de reconstrucción del rey Mohamed VI tras el terremoto.