La Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) busca financiar ocho iniciativas socioeconómicas

Estados Unidos destina más de 200.000 dólares a Al-Haouz tras el terremoto de Marruecos

AFP/FETHI BELAID - Casas destruidas en el pueblo de Imi NTala el 17 de septiembre de 2023, tras el potente terremoto de magnitud 6,8
AFP/FETHI BELAID - Casas destruidas en el pueblo de Imi NTala el 17 de septiembre de 2023, tras el potente terremoto de magnitud 6,8

La Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) ha previsto más de 200.000 dólares a ocho iniciativas socioeconómicas para la región de Al-Haouz, duramente azotada por el terremoto sufrido por Marruecos el pasado 8 de septiembre. 

  1. Ayuda dispuesta tras el terremoto
  2. Asistencia internacional

El fuerte seísmo provocó la muerte de unas 3.000 personas, más de 5.000 heridos e importantes daños en centenares de miles de edificios e infraestructuras de diversos enclaves como Al-Haouz, Marrakech, Taroudant, Chichaoua, Ouarzazate o la zona del Alto Atlas en general. 

Ayuda dispuesta tras el terremoto

Ante la gran tragedia padecida, el rey Mohamed VI dirigió al momento las sesiones de trabajo para coordinar el dispositivo de rescate de víctimas y labores de emergencia, y posteriormente para organizar la ayuda económica y material dispuesta para los afectados, con la presencia de miembros del Gobierno dirigido por Aziz Akhannouch. 

Marruecos llegó a establecer un fondo especial para terremotos que recaudó más de 10.000 millones de dírhams (1.000 millones de dólares), para reconstruir las zonas devastadas por el seísmo. 

REUTERS/HANNAH McKAY - Un hombre camina cerca de la Mezquita de Tinmel, que fue dañada por el mortal terremoto, en Tinmel, Marruecos, el 11 de septiembre de 2023
REUTERS/HANNAH McKAY - Un hombre camina cerca de la Mezquita de Tinmel, que fue dañada por el mortal terremoto, en Tinmel, Marruecos, el 11 de septiembre de 2023

Asistencia internacional

La ayuda internacional llegó también de países como España, Emiratos Árabes Unidos, Qatar o Reino Unido que ayudaron en labores de emergencia y rescate sobre el terreno. Y también diversas naciones y entidades de todo tipo ofrecieron respaldo en diversos ámbitos.

Ahora, la USAID ha dispuesto esos 200.000 dólares, en este caso para la región de Al-Haouz. Con un presupuesto de exacto de 2 millones de dírhams (200.803 dólares), los proyectos se centrarán en el empleo, el espíritu empresarial, la animación cultural y el empoderamiento de las mujeres, como informaron diversos medios como Morocco World News. 

Los proyectos cubrirán diversos municipios de la región con el reto de apoyar a la sociedad civil de la zona, como explicó Juan Carlos Rodríguez, director interino de USAID.

AFP/PHILLIPPE LÓPEZ - Edificios dañados tras el mortal terremoto de magnitud 6,8 del 8 de septiembre en la aldea montañosa de Moulay Brahim en la provincia de al-Haouz, en el centro de Marruecos
AFP/PHILLIPPE LÓPEZ - Edificios dañados tras el mortal terremoto de magnitud 6,8 del 8 de septiembre en la aldea montañosa de Moulay Brahim en la provincia de al-Haouz, en el centro de Marruecos

Por su parte, Ahmed Jazouli, director del Programa de Desarrollo Económico y Social Inclusivo en la región de Marrakech-Safi, expresó su satisfacción con el lanzamiento de la propuesta y destacó que esta ayuda promociona a los ciudadanos de la región y les permite desarrollar diversas actividades para recuperarse de los efectos del movimiento sísmico padecido. 

El propio Jazouli indicó que estos esfuerzos de cooperación son muy importantes para respaldar a los afectados y permitir la recuperación de las áreas dañadas. 

El subdirector del Programa, Sawsan Etayai, también mostró su conformidad con la iniciativa de financiación como apoyo para los damnificados por el terrible terremoto padecido en septiembre por el país norteafricano.

El Programa para el Desarrollo Económico y Social Inclusivo en la región de Marrakech-Safi depende de la USAID y forma parte de la estrategia de cooperación Marruecos-Estados Unidos para 2022-2027. El Programa trata de apoyar a los municipios de la región para fomentar su gobernabilidad y mejorar las oportunidades económicas allí. 

Esta es una muestra más de la cooperación estrecha que mantiene el reino marroquí con el gigante norteamericano, que considera al país norteafricano como un aliado esencial en el norte de África. 

Marruecos es un socio clave para Estados Unidos, sobre todo en materia de seguridad de cara a mantener la estabilidad en el norte de África y el Sahel. Son muchos los ejercicios militares conjuntos que han efectuado ambas naciones en colaboración con otras para combatir el terrorismo y las actividades criminales en la región. 

Cabe recordar que Estados Unidos ya dio un paso diplomático muy importante respecto a Marruecos con el reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara Occidental, territorio en disputa para el que el reino marroquí plantea una fórmula de amplia autonomía bajo soberanía marroquí de cara a solucionar el diferendo saharaui, respetando las resoluciones de la ONU. Siguiendo así la estela de los Acuerdos de Abraham, que han permitido el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Israel y diversos países árabes, bajo el patrocinio de Estados Unidos, de cara a pacificar y desarrollar al máximo la zona de Oriente Medio.