Poco después de que el Gobierno de Marruecos calificase el terremoto del pasado mes de septiembre de Al Haouz de acontecimiento catastrófico, la Federación Marroquí de Seguros (FMA) anunció la inmediata activación del sistema de cobertura contra las consecuencias de acontecimientos catastróficos para las víctimas. Tal y como informa Le Matin, los asegurados y beneficiarios de prestaciones tienen hasta el 7 de noviembre para presentar sus solicitudes de indemnización.
“Tras la declaración oficial del Estado de catástrofe en el sentido de la ley 110-14 por el terremoto de Al Haouz ocurrido la noche del viernes 8 de septiembre de 2023, la Federación Marroquí de Seguros (FMA) anuncia la activación del componente de seguro de el régimen de víctimas con contratos de seguro que incluyen cobertura contra las consecuencias de acontecimientos catastróficos ”, indica el organismo marroquí en un comunicado.
Los contratos que dan derecho a indemnización material y/o corporal son las siguientes, siempre que los perjudicados estén ubicados en una de las zonas declaradas siniestradas:
- Contratos de seguros que cubren daños a la propiedad como seguros multirriesgo de hogar, multirriesgos industriales, riesgo o incluso multirriesgo comercial.
- Contratos de seguro de automóvil por daños al vehículo pero también por lesiones corporales sufridas por el propietario, su cónyuge y sus hijos (incluso en caso de fallecimiento).
- Contratos de seguros de responsabilidad como el de responsabilidad operativa por daños corporales causados a terceros ubicados en los locales previstos en los contratos.
La Federación Marroquí de Seguros también ha indicado a los asegurados que deben realizar su declaración y enviar sus solicitudes de indemnización antes el 7 de noviembre de 2023.
"Las compañías de seguros serán responsables de inscribir directamente en el censo nacional a las víctimas aseguradas que soliciten una indemnización y permanezcan, con sus redes de distribución, movilizadas para responder a todas las preguntas", señala la misma fuente.
Esto se ha anunciado después de que el jefe de Gobierno, Aziz Akhannouch, firmase un decreto que formaliza la clasificación del terremoto del 8 de septiembre como desastre natural. La decisión se hizo pública en el Boletín Oficial del 19 de octubre.

Este decreto identifica seis zonas específicas en Marruecos como “desastre”: las provincias de Al Haouz, Taroudant, Chichaoua, Ouarzazate, Azilal y Marrakech. En total, 169 municipios de estas provincias se vieron afectados por el devastador seísmo.
La duración de este “evento catastrófico” también se fijó en 24 horas, a partir de las 23:11 horas de la noche del viernes 8 de septiembre de 2023. Este decreto abre oficialmente el camino a una serie de procedimientos, como el censo de víctimas y la aplicación de seguros contra las consecuencias de acontecimientos catastróficos.
Además, este decreto también permite activar el Fondo de Solidaridad contra Eventos Catastróficos (FSEC) para compensar a las víctimas de desastres que no tienen seguro. Este fondo, creado en 2020, permite indemnizar a las víctimas de daños ocurridos en Marruecos que tengan como origen determinante la acción de intensidad anormal de un agente natural o la acción violenta del hombre.