La Fundación Hassan II para los Marroquíes Residentes en el Extranjero denuncia las ofensas racistas en España

La Fundación ha condenado las “desviaciones indignas de España” y los “nefastos” actos racistas, rechazables en cualquier sociedad democrática
La gente corre por una calle durante enfrentamientos con la Guardia Civil, en medio de disturbios antiinmigrantes tras un ataque a un anciano por parte de asaltantes a principios de semana, en Torre Pacheco, España, el 13 de julio de 2025 - REUTERS/VIOLETA SANTOS MOURA
La gente corre por una calle durante enfrentamientos con la Guardia Civil, en medio de disturbios antiinmigrantes tras un ataque a un anciano por parte de asaltantes a principios de semana, en Torre Pacheco, España, el 13 de julio de 2025 - REUTERS/VIOLETA SANTOS MOURA

La Fundación Hassan II para los Marroquíes Residentes en el Extranjero ha denunciado las ofensas racistas vertidas en España contra los inmigrantes, particularmente contra los marroquíes.  

En un comunicado oficial, la Fundación Hassan II para los Marroquíes Residentes en el Extranjero ha condenado las “desviaciones indignas de España”, denunciando los “nefastos” actos racistas que “no tienen cabida en una sociedad democrática”.

La Fundación ha indicado su “profunda preocupación” por el auge de los ataques racistas, al tiempo que reafirmó su compromiso de “proteger y defender los derechos e intereses” de los marroquíes residentes en el extranjero (MRE).

Este comunicado oficial llega después de diversas actuaciones en territorio español que han supuesto ataques de diversas formas a la comunidad inmigrante, como los casos de ofensivas de todo tipo en Torre-Pacheco, Murcia, o la iniciativa política en Jumilla, también Murcia, prohibiendo los rezos musulmanes en centros deportivos. Unas actuaciones provenientes en gran parte de la extrema derecha española. 

La Fundación ha destacado que “en menos de un mes, la comunidad marroquí en España ha sido víctima de incidentes graves: el incendio de una mezquita en Piera, la 'caza de moros' en Torre-Pacheco, mensajes de odio en redes sociales, la suspensión del programa de enseñanza de la lengua árabe y cultura marroquí, por parte de la Comunidad Autónoma de Madrid y las restricciones a las prácticas religiosas musulmanas en Jumilla”.

La Fundación se solidarizó con las víctimas, reconociendo “el coraje, la madurez y el civismo de nuestros compatriotas marroquíes víctimas de estas desviaciones”, expresando “su plena solidaridad”, así como su “apoyo y respaldo para la defensa de sus derechos e intereses”.

La institución recordó que ya en 2010, durante un encuentro académico en Sevilla, advirtió sobre “el auge del discurso xenófobo e islamófobo en las redes sociales”. “Si en aquel entonces este discurso se percibía como importado, lamentablemente hoy es endógeno y refleja una hostilidad creciente hacia los marroquíes y los extranjeros en general”, ha señalado la Fundación.

Por otro lado, la Fundación Hassan II para los Marroquíes Residentes en el Extranjero también ha puesto en valor el buen trato existente en amplios sectores de la sociedad española hacia los inmigrantes y los marroquíes en particular. Así, la Fundación ha reconocido “el valor que los españoles otorgan a la libertad, igualdad, dignidad, respeto al otro y convivencia”, así como “la calidad de la acogida que España brinda a los inmigrantes”.

También, la Fundación ha rendido “homenaje a las autoridades públicas y morales, a los partidos políticos, a los diversos componentes de la sociedad civil y a la prensa que han reaccionado con firmeza y dignidad ante estos tristes acontecimientos” acaecidos contra la comunidad inmigrante.