El Gobierno español impugna el acuerdo del PP y Vox que impide rezos musulmanes en centros deportivos de Jumilla

El Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, ha impugnado el acuerdo del Partido Popular (PP) y Vox, partidos de la oposición al Ejecutivo liderado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), por el que se impiden los rezos musulmanes en centros deportivos de Jumilla, en la región de Murcia.
El Gobierno ha presentado de esta forma un requerimiento al Ayuntamiento de Jumilla para que anule el acuerdo del PP y Vox sobre el uso de las instalaciones municipales deportivas, que impide su uso para actos de la comunidad musulmana de la localidad, al entender que atenta contra la libertad religiosa.
Según han explicado fuentes del Ejecutivo, el requerimiento, presentado por la delegada del Gobierno y coordinado con los Ministerios de Justicia y Política Territorial, sostiene que la normativa permite la utilización del polideportivo para actividades socioculturales, por lo que entiende que “las razones objetivas esgrimidas no se sustentan”.
Esta impugnación ha llegado al considerarse esta acción del PP y Vox contraria al derecho fundamental a la libertad religiosa, en este caso de la comunidad musulmana residente en la región de Murcia, y, en particular, en Jumilla.
Además, teniendo en cuenta que los rezos musulmanes se han venido llevando a cabo en territorio español desde hace décadas de manera normalizada.
“Frente a la deriva extremista del PP-Vox, defendemos la Constitución, los derechos y la libertad religiosa. Frenaremos sus medidas ultras, como hicimos ante trabas al aborto en CyL o la censura en Murcia”, ha señalado el ministro de Justicia Félix Bolaños en la red social X.
Frente a la deriva extremista de PPVox, defendemos la Constitución, los derechos y la libertad religiosa.
— Félix Bolaños (@felixbolanosg) August 11, 2025
Frenaremos sus medidas ultras, como hicimos ante trabas al aborto en CyL o la censura en Murcia.https://t.co/CTelZESDPX
La alcaldesa de Jumilla, Severa González, anunció que buscará nuevos espacios públicos para las celebraciones musulmanas tras ser vetadas en las instalaciones deportivas. La alcaldesa del PP se ha visto en este caso obligada a tratar con los musulmanes otros espacios públicos para rezar ante la presión popular y las críticas recibidas.
Esta deriva marcada desde la derecha tiene que ver bastante con el cariz más contrario a la inmigración de partidos más radicales como Vox, que puede haber arrastrado en este caso al PP como socio político en determinadas zonas como Murcia.
Vox defendió el veto a la celebración de festividades musulmanas en espacios públicos. “Hay que proteger los espacios públicos de prácticas ajenas a nuestra cultura y a nuestra forma de vida”, indicó el líder de Vox Santiago Abascal.
Las críticas a la medida defendida por el PP y Vox no se hicieron esperar. Desde la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI), se consideró que el veto institucional al culto islámico en Jumilla es “una ofensiva contra la libertad religiosa y la diversidad cultural en España”. Mientras, la Comisión Islámica de España entiende que “la medida de limitar el uso de los espacios públicos para impedir la celebración de actos religiosos de la comunidad musulmana supondría, de salir adelante, una vulneración grave de la Constitución Española (que en su artículo 16 reconoce y protege la libertad religiosa como un derecho fundamental) y de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa”.