El apoyo financiero puede alcanzar los 2 millones de DH (197.000 dólares) para las compañías más afectadas por el terremoto y los 500.000 DH (49.000 dólares) para las que sufrieron daños menores

Marruecos amplía la ayuda financiera a las empresas turísticas afectadas por el terremoto

turismo-marruecos-economia
photo_camera PHOT/FILE - Turismo en Marruecos

El devastador terremoto del 8 de septiembre de Al-Haouz fue un duro golpe para el sector turístico de Marruecos, que aún trataba de recuperarse de la pandemia del coronavirus. Por este motivo, el el Ministerio de Turismo del Reino ha anunciado el lanzamiento de una plataforma digital destinada a proporcionar apoyo financiero a las empresas de la industria, una de las más importantes del país, afectadas por el brutal seísmo. 

Esta iniciativa forma parte de los ambiciosos planes de Rabat cuyo objetivo es reconstruir el país tras el terremoto. Este plataforma, en concreto, permite a las empresas turísticas presentar solicitudes para recibir apoyo financiero. Hasta la fecha se han evaluado 667 solicitudes de compañías marroquíes. 

El apoyo financiero puede alcanzar los 2 millones de DH (197.000 dólares) para las empresas más afectadas por el terremoto y los 500.000 DH (49.000 dólares) para las empresas con daños menores, según informa Morocco World News

Poco después del seísmo que causó la muerte de casi 2.900 personas, el rey Mohammed VI anunció que el país invertiría 11.700 millones de dólares en cinco años para reconstruir las seis provincias más afectadas por el terremoto. Esta inversión también tiene como fin cubrir proyectos destinados a impulsar el desarrollo socioeconómico en dichas regiones.

Aproximadamente el 30% de estos fondos se dedican a esfuerzos de socorro inmediato, incluida ayuda de emergencia, reconstrucción de viviendas, reparaciones de infraestructura y restauración de instalaciones de salud y educación que fueron afectadas por el seísmo. 

AFP/FETHI BELAID - Esta imagen muestra casas destruidas en la ciudad de Afella Ighir, afectada por el terremoto el 17 de septiembre de 2023
AFP/FETHI BELAID - Esta imagen muestra casas destruidas en la ciudad de Afella Ighir, afectada por el terremoto 

Se estima que más de 2.900 aldeas deben ser reconstruidas, mientras que se debe prestar asistencia a 2,8 millones de personas afectadas

La financiación del plan de reconstrucción se basa en una combinación de gasto presupuestario del Gobierno y en una contribución de 2.000 millones de dírhams (195 millones de dólares) del Fondo estatal Hassan II para el desarrollo económico y social.

Por otro lado, para apoyar la financiación del plan, Rabat ha establecido un fondo que recauda donaciones de ciudadanos y empresas locales. Hasta septiembre, el fondo había recaudado más de 10.000 millones de dírhams o más de 900 millones de dólares.

AFP/FETHI BELAID - Casas destruidas en el pueblo de Imi NTala el 17 de septiembre de 2023, tras el potente terremoto de magnitud 6,8
AFP/FETHI BELAID - Casas destruidas en el pueblo de Imi NTala tras el potente terremoto de magnitud 6,8

En este sentido, la ayuda internacional y las remesas también podrían servir para la reconstrucción y para apoyar la estabilidad financiera externa del país, tal y como señaló la agencia de calificación Fitch.

En un reciente informe, Fitch también destaca que el impacto del terremoto en el sector económico de Marruecos conducirá a un aumento del gasto público, mayores déficits fiscales y una mayor deuda en el corto plazo. 

Más en Economía y Empresas