Marruecos recibe a un 20 % más de turistas extranjeros en el primer semestre de 2025

Marruecos está experimentando una dinámica muy importante en el sector turístico, que le ha permitido alcanzar unos ingresos superiores a los 54.000 millones de dírhams (5.152 millones de euros) a cierre del pasado mes de junio.
Según un comunicado del Ministerio de Turismo, Artesanía y Economía Social y Solidaria, los ingresos por llegadas turísticas crecieron un 9,6 % en el primer semestre del año, lo que demuestra el creciente atractivo de Marruecos como destino turístico preferente y la capacidad del sector para generar más divisas en beneficio de la economía nacional.
Para la ministra encargada del sector, Fatima Zahra Ammor, esta dinámica refuerza la ambición de posicionar a Marruecos como un destino de alto valor añadido. “Por eso invertimos en la animación turística, palanca esencial para estimular el gasto, prolongar las estancias y fidelizar a los turistas”, afirmó.

Valor añadido
Tras haber registrado un fuerte crecimiento en el número de turistas en 2024, con un aumento del 14 % respecto al mismo periodo del año anterior, desde el Ministerio de Turismo subrayaron que este crecimiento se debe a los esfuerzos desplegados para promover los destinos turísticos del país y mejorar su accesibilidad.
La dinámica positiva ha continuado durante 2025, con un aumento de las llegadas procedentes de varios países europeos, como Reino Unido (45 %), Italia (47 %) y Bélgica (36 %).
La diversidad de la oferta turística de Marruecos, desde las playas de la costa atlántica y mediterránea a las montañas del Alto Atlas, pasando por las ciudades imperiales como Marrakech y Fez, atrae anualmente a millones de viajeros europeos fascinados por la belleza de los cascos históricos, el clima y la hospitalidad de la gente.
Los planes nacionales del Ministerio para mejorar la calidad y el rendimiento del turismo en Marruecos han permitido que el sector continúe con su dinámica de crecimiento. Así, a finales de junio de 2025, los ingresos por viajes llegaron a 54.000 millones de dirhams, con un aumento del 9,6 % en comparación con el mismo período de 2024.
Estos resultados suponen una ganancia de 4.700 millones de dirhams, gracias al incremento del 19 % en el número de visitantes extranjeros, según datos del Ministerio de Turismo.
En paralelo, el aumento combinado de las llegadas y los ingresos en divisas muestra el impacto de los esfuerzos realizados en materia de refuerzo de la conectividad aérea y promoción y las actividades de promoción a nivel nacional e internacional, en el marco de la hoja de ruta 2023-2026.
Las iniciativas destinadas a diversificar la oferta turística y maximizar los beneficios económicos en todo el territorio nacional de Marruecos permiten que el sector turístico contribuya cada año a la generación de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos para la población local de las 12 regiones del país.
Todas estas dinámicas refuerzan la ambición de posicionar a Marruecos como un destino de alto valor añadido. Por eso, el Ministerio aboga por invertir no solamente en la infraestructura turística, sino también en la animación como palanca esencial para estimular el gasto, prolongar las estancias y fidelizar a los turistas a través de experiencias únicas e inolvidables.

Diversificación de la oferta turística
La organización de la Copa del Mundo en 2030 constituye una etapa muy importante que reforzará el impacto estratégico del sector turístico en Marruecos. El país recibe a un 51 % de turistas internacionales y un 49 % de marroquíes residentes en el extranjero, y es el destino líder en el continente africano, alcanzando con dos años de antelación los objetivos de la hoja de ruta fijados para 2026.
La dinámica del turismo en Marruecos se apoya en una serie de iniciativas estratégicas destinadas a enriquecer la oferta turística y maximizar los beneficios económicos en todo el territorio nacional del país. De las cuales destacan las siguientes:
- Go Siyaha: un programa dirigido a fomentar la creación de nuevas experiencias turísticas en las diferentes regiones del país.
- Incubadoras temáticas: especializadas en la gastronomía marroquí, los servicios digitales y el gaming de ocio para hacer emerger conceptos innovadores focalizados en las tendencias del viaje.
- Banco de proyectos territorializado: con 900 fichas llave en mano, diseñado para transformar el potencial local en ofertas concretas y comercializables.
- Mayor uso de las tecnologías digitales para mejorar el atractivo de Marruecos como destino turístico.
- Creación de nuevas cadenas como “Mar” y “Naturaleza & Descubrimiento”.
- Desarrollo de parques nacionales y parques de atracciones en varias regiones.
- Innovar y diversificar la oferta turística para aumentar la competitividad de Marruecos en el mercado internacional.