Emiratos Árabes Unidos registra sus mejores cifras de comercio exterior no petrolero

Emiratos Árabes Unidos (EAU) alcanza cifras récord en comercio exterior no petrolero, cumpliendo así con uno de los objetivos claves para el Gobierno. A través de la apertura de mercados y la atracción de inversión extranjera, el país ha logrado crecer más de un 25,4 % en el primer semestre de 2025, lo que representan las mejores cifras de crecimiento entre los países del Golfo.
En palabras del ministro de Comercio Exterior emiratí, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, el valor total de las exportaciones alcanzó los 460.000 millones de dólares. Tales son las cifras que el incremento de las exportaciones ha sido 14 veces mayor que el promedio mundial el cual se situó en 1,75 % frente a los 25,4 % que creció los Emiratos. Para Zeyoudi, este incremento refleja la fortaleza de las políticas económicas y los planes estratégicos del país a largo plazo.

Unas cifras que representan el doble del valor de estas con respecto al 2020, según indicó el primer ministro y vicepresidente del país en su cuenta de X, el jeque Mohamed bin Rashid al Maktoum.
Parte del auge económico han resultado a consecuencia de la aplicación de 10 de los 28 acuerdos de inversión extranjera que han entrado en vigor este año y que se prevé que se mantengan hasta 2028. “Los resultados de hoy son fruto de políticas sólidas y continuas”, destacó el ministro de Comercio Exterior emiratí.
Con respecto a las importaciones, las cifras también mostraron un robusto crecimiento. La fuerte posición de EAU en el Golfo, segunda economía detrás de Arabia Saudí, ha propiciado que las cifras aumenten un 22,5 %, representando 100.750 millones de dólares.
Finalmente, añadió que los objetivos del país en el corto plazo son los de ampliar la red de inversión internacional, posicionarse como un centro comercial global y ampliar su presencia en las cadenas de valor internacionales.
Desde la intensificación de las normativas económicas por parte del Ministerio de Comercio Exterior, la contribución de las exportaciones no petroleras al total del comercio superó el 21,4 %. Estos resultados fueron interpretados por el ministro como un éxito total.

Datos económicos de Emiratos
Otras cifras que respaldan los esfuerzos emiratíes son, en función de los informes de la Organización Mundial del Comercio:
- Emiratos Árabes Unidos se situó en el puesto 11 de los países que más mercancías exportan, en el 13 en exportación de servicios, y el 21 en exportación de bienes digitales.
- Emiratos representa el 41,4 % de las exportaciones de los bienes del Oriente Medio y el 26 % de las exportaciones de servicios de todo el mundo.
- Emiratos cuenta oficialmente con un superávit de más de 134.000 millones de dólares, lo que le convierte en el quinto país del mundo con mejores resultados en su balanza comercial.
- Emiratos es el país que más crecimiento ha aportado a la economía de los países del Golfo con un 3,2 % para 2025.
Institucionalizar el comercio exterior
Durante la Conferencia, el Ministerio, en vista de los resultados, acordó la aprobación de una estructura federal dentro del Gobierno cuyo objetivo será controlar la transición de las reexportaciones a las exportaciones directas y a la búsqueda de mercados específicos.
Ampliar la estructura institucional para el mejorar la eficacia de las políticas comerciales, en palabras del ministro, es parte de los esfuerzos que está realizando el país para lograr nuevos y mejores acuerdos comerciales que beneficien y resulten en un desempeño positivo tangible.

Zeyoudi también señaló la importancia del impacto de las asociaciones económicas integrales con economías en desarrollo como la India, Turquía y China. Países con los que Emiratos Árabes Unidos ha aumentado su balanza comercial en un 33, 43 y 15 % respectivamente.
Para los próximos años, el Gobierno se ha propuesto reducir aún más la cifra de dependencia del país de las exportaciones petroleras, a pesar de que son uno de los principales proveedores mundiales de crudo y cuyas exportaciones no petroleras representan ya el 75,5 % del total.