El Banco Mundial aprueba un préstamo para Marruecos de 500 millones de dólares

El Banco Mundial ha aprobado un préstamo de 500 millones de dólares para Marruecos.
El objetivo es mejorar el sistema de protección social y la situación de los más vulnerables ante riesgos sanitarios y medioambientales.
Segunda fase
Como informó la agencia oficial de noticias marroquí MAP, esta financiación es la segunda de una serie de tres intervenciones orientadas a apoyar el programa de reformas del Gobierno en diversas áreas, con especial atención a la cobertura social ciudadana en este caso.
El programa de financiación “en apoyo de las políticas de desarrollo para fortalecer el capital humano y construir un Marruecos resiliente está dirigido principalmente a las poblaciones vulnerables”, después de varias vicisitudes duras que ha afrontado el reino marroquí, como la pandemia de COVID-19, la sequía persistente, que afecta al abastecimiento de agua y a la agricultura, derivada del cambio climático o el duro terremoto del 8 de septiembre que asoló diversos enclaves marroquíes, como, sobre todo, el Alto Atlas.

“Marruecos, como muchos otros países, sigue enfrentándose a una serie de crisis, y las poblaciones más vulnerables son las más afectadas”, afirmó Jesko Hentschel, director para el Magreb y Malta del Banco Mundial, como se apuntó en el comunicado oficial distribuido.
“Los marroquíes están mostrando una fuerte capacidad de resistencia, y para apoyarlos en este esfuerzo, el Gobierno continuará ampliando la cobertura del seguro de salud, promoviendo un mejor acceso a una atención sanitaria asequible en todo el país, fortaleciendo la gobernanza en el sector de la salud, apoyando la implementación del programa de asistencia social directa y mejorando la protección contra los riesgos climáticos”, añadió.
“En el último año, el Gobierno ha hecho progresos significativos en la aplicación de las reformas”, según apuntó el Banco Mundial. La entidad financiera con sede en Washington señaló que el número de personas con derecho al seguro médico obligatorio (AMO) ha crecido sustancialmente, pasando de 10 millones (beneficiarios de RAMED, el régimen de asistencia médica) a 22 millones (con derecho a AMO-Tadamon y AMO-TNS).
Además, según la entidad financiera internacional, se ha procedido a revisar el marco jurídico del sector sanitario para volver a organizar el sistema nacional de salud. Y es que esta segunda fase de financiación permitirá a Marruecos afrontar mejor los riesgos sanitarios.
La nueva financiación sirve de apoyo a las medidas implementadas por el Estado marroquí siguiendo las directrices del rey Mohamed VI de cara a reforzar la protección social.
El Gobierno marroquí dispuso, por ejemplo, un gran paquete de medidas para ofrecer ayuda económica y asistencia material y para restablecer infraestructuras tras el seísmo sufrido.
Tercera fase
La financiación del Banco Mundial continuará apoyando al Gobierno marroquí en el refuerzo del marco institucional y de coordinación para la gestión de riesgos climáticos y catástrofes, y en el desarrollo de planes de seguros y otros mecanismos de solidaridad para proteger a los agricultores, muy afectados por el cambio climático y la sequía, según apuntó el propio Banco Mundial.
La tercera fase de financiación seguirá respaldando a Marruecos en materia de protección social y sanitaria con el reto de alcanzar la cobertura médica universal y la asistencia social directa, así como la ampliación de los planes de pensiones para mejorar la situación económica de los más mayores.