Fez, cuna de la sabiduría marroquí


Por Isabel Garrido Mingo
Foto: Fez es una ciudad imperial y la capital espiritual de Marruecos. 
 
La ciudad de Fez ha sido la capital de Marruecos durante diferentes periodos de la historia del país africano. Fue fundada por Idrís I en el año 789 en el margen occidental del río Fez. En 1492, tras la toma de Granada por los Reyes Católicos y el Edicto de Granada por el que se decidió expulsar a los judíos de los reinos hispánicos, una gran cantidad de judíos y musulmanes emigraron a Fez. En 1912, la mayor parte de Marruecos pasó a formar parte del Imperio colonial francés, y la mayoría de la población judía desapareció de la ciudad debido principalmente a los amotinamientos de la población árabe. Fez es una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos junto a Marrakech, Mequinez y Rabat, y está considerada como el centro religioso y cultural del país al ser la capital del islam en Marruecos.  La ciudad se divide en tres zonas, Fez el-Bali, la zona antigua que está situada dentro de las murallas, Fez el-Jdid, la zona nueva, donde se encuentra la Mellah o barrio judío, y la Ville Nouvelle (Ciudad Nueva), que es la zona que se construyó durante la época en la que Fez estuvo bajo dominio francés, se localiza en el noroeste y es el centro comercial de la ciudad.
 
Mayor zona peatonal 
En Fez hay infinidad de lugares para visitar. La monumental Puerta Bab Bou Jeloud, construida en 1913 y compuesta por tres arcos de herradura simétricos decorados con azulejos azules, es el acceso principal a la Medina de Fez el-Bali, y es la mayor de las dos que hay en la ciudad. Esta medina es uno de los mayores emplazamientos medievales que existen, y la mayor zona peatonal del mundo. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981.  En el corazón de la Medina el-Bali, encontramos la Plaza Seffarine, donde además de conservarse uno de los oficios históricos de Fez, los caladeros artesanos que se dedican a trabajar el cobre para producir artículos como teteras o bandejas, también encontramos la Biblioteca Karaouine, conocida por conservar más de 30.000 obras entre las que se encuentran ejemplares únicos en el mundo, y la Madraza Seffarine. La Mezquita Al Karaouine es uno de los mayores complejos arquitectónicos de Fez y con el paso del tiempo las casas del barrio han ido cubriendo el perímetro del edificio ocultando su forma. Fue construida en el año 859, y es famosa por albergar en su interior la universidad más antigua del mundo, que es transitada por miles de estudiantes marroquíes al estar especializada en el estudio del árabe y la religión musulmana. 
 
Capital de la cultura
Fez es sin duda la capital de la cultura tradicional de Marruecos. Sigue conservando sus oficios históricos y uno de sus símbolos tradicionales son sus madrazas, escuelas donde se enseña el Corán y las asignaturas clásicas tanto a estudiantes musulmanes como a los de otras religiones. Las madrazas son la muestra más importante de la arquitectura merení de Fez. Bou Inania es la más grande de la ciudad, e impresiona a cualquier visitante al vislumbrar en su entada unas pesadas puertas con hojas batientes de bronce labrado.