La Cámara de Comercio e Industria de Andújar desembarca en Marruecos

Redacción Atalayar
La Cámara de Comercio e Industria de la ciudad de Andújar (Jaén) promueve una misión comercial al norte de Marruecos entre el 27 y el 29 de mayo para poner en contacto a empresarios de la construcción con hombres de negocios marroquíes de este sector en el marco del programa Aashara. Unos cincuenta empresarios participarán en este evento comercial cuyo objetivo es explorar las oportunidades de inversión que ofrece Marruecos y promover las ventas de las empresas de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el país vecino, según informaron los organizadores. La Cámara de Comercio e Industria de Andújar, que tiene el apoyo de otros organismos, facilitará una serie de encuentros y entrevistas con responsables marroquíes para lograr estos intercambios entre Andalucía y el país vecino. Las empresas andaluzas participantes contarán con la cobertura de gastos tanto de desplazamiento desde Granada o Sevilla, alojamiento, manutención y participación en el encuentro. Se dan las circunstancias de que la misión comercial coincidirá con el I Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí del Sector Urbanismo, Obra Pública y Auxiliares de la Construcción que organiza la Cámara Española de Comercio e Industria de Tánger en el marco del programa Tánger-Metrópolis.
Según informan los organizadores, durante la misión comercial se llevarán a cabo intervenciones de expertos, se hará pública una agenda de contactos con organismos institucionales y empresariales y también se promocionarán los encuentros bilaterales y un servicio de información comercial y sobre inversiones con asesoría sobre cuestiones diversas relativas al comercio y a la inversión extranjera en Marruecos. El proyecto Aashara busca intensificar las relaciones empresariales hispano-marroquíes mediante distintas actividades en Andalucía y el norte de Marruecos. Cuenta con la colaboración activa del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, la Fundación Legado Andalusí, la Junta de Andalucía, Cooperación Transfronteriza y el Fondo Social de Desarrollo Regional de la Unión Europea. El proyecto Aashara, que fue promovido a finales de 2012, busca también la integración de los inmigrantes marroquíes residentes en Andalucía. Andalucía es junto con Cataluña la comunidad española que más lazos económicos mantienen con Marruecos.