El recinto de la Exposición Universal dubaití albergará un total de 863.117 plantas

Expo Dubái 2020 invierte 76 millones de dólares en proyectos paisajismo y riego

La ubicación del evento contará con grandes áreas para celebraciones al aire libre, decoradas con plantas que dependen de técnicas de riego por goteo, incluyendo el Parque Al Fursan, con capacidad para 2.500 personas, y el Parque Jubilee, con capacidad para 15.000 personas.

Se siguen conociendo más detalles sobre cómo será la Exposición Universal de Dubái, que tendrá lugar entre el 20 de octubre de 2020 y el 10 de abril de 2021, y Atalayar continúa informando sobre los mismos. En esta ocasión, se ha revelado que la inversión en proyectos de irrigación y paisajismo de cara al evento dubaití alcanzará los 277 millones de dírhams (en torno a los 76 millones de dólares).

Taleb Abdulkareem Jilfar, director ejecutivo de la División de Servicios de Infraestructura en la Municipalidad de Dubái, informó a WAM, la agencia de noticias de Emiratos Árabes Unidos (EAU), que se espera que para el inicio de esta feria internacional esté disponible el área de plantaciones y riego, que abarcará una extensión de 3,57 kilómetros cuadrados. 

Prosigue de esta manera el esfuerzo del emirato de Dubái de convertir un terreno desértico en un vergel verde y sostenible rodeado de edificios singulares y modernos. Al mismo tiempo que los diversos países desarrollan sus avanzados proyectos de pabellones nacionales, EAU apuesta por la naturaleza y la vegetación como reclamo para los 25 millones de visitantes que se estima que estén presentes en la Expo. 

En este sentido, Ahmed al-Khateeb, director ejecutivo de Desarrollo Inmobiliario de la Exposición Universal de Dubái 2020, indicó que “la Exposición no sólo presentará edificios y pabellones que impresionarán a los visitantes, sino también senderos, fuentes y parques que captarán su atención”. El propio Al-Khateeb añadió que se ha destinado una zona de 220.000 metros cuadrados de cara a un vivero con plantas y árboles, donde se cultivarán 12.157 árboles, incluyendo palmeras, más de 256.000 arbustos y miles de plantas con flores diversas, todo en cooperación con la Municipalidad de Dubái. 

El Vicepresidente, Primer Ministro y Gobernante de Dubái, Su Alteza Mohammed bin Rashid Al Maktoum, visitó varios proyectos de infraestructura relacionados con la Expo 2020 Dubái, que comenzará en octubre de 2020, con La participación de 195 países.

Las plantas seleccionadas son de los tipos que se pueden adaptar al medio ambiente de EAU y su seco clima. Además, Al-Khateeb remarcó que la organización ha seleccionado métodos ecológicos en el diseño y construcción del espacio que acogerá el invernadero con plantas y árboles; a los cuales se suministrarán fertilizantes orgánicos, respetando además el reciclaje de residuos. 

Dentro de esta iniciativa, la organización de la Exposición Universal pretende también instaurar el concepto de sostenibilidad en la implantación de la vegetación y el de racionalización del agua. Expo Dubái 2020 ha asimilado un sistema de consumo de agua que incluye la reutilización de esta procedente de otras fuentes, tales como los aires acondicionados o las aguas residuales o subterráneas. 

La estrategia planteada contempla la inclusión de 863.117 plantas, valoradas en más de 22,5 millones de dírhams (algo más de 6 millones de dólares). La zona de la Expo contará con extensas áreas para actos al aire libre, decoradas con plantas que subsistirán a partir del sistema de riego por goteo. Dentro de esta zona estarán incluidas infraestructuras como el Parque Al-Fursan, con capacidad para 2.500 personas, o el Parque Jubilee, que podrá acoger hasta 15.000 visitantes. 

El propio Jilfar ha destacado que la iniciativa supone un gran apoyo al paraje del emirato dubaití, ya que los árboles servirán de elemento verde que reducirá la cantidad de arena y polvo en suspensión en el aire; y, además, ha puesto en valor que los organizadores de la Exposición Universal de Dubái 2020 y la ciudad de Dubái trabajan conjuntamente para aplicar la ‘Estrategia Integrada de Dubái para la Protección de Recursos Hídricos 2030’, aplicando las técnicas de riego por goteo y de aspersión en proyectos de irrigación en lugar de los métodos más tradicionales, así como el uso de suelos agrícolas adecuados para ayudar a conservar el agua y evitar que se evapore.