Una piloto militar emiratí combate a los terroristas del Estado Islámico

Por Luz García Pueyo
Foto: Mariam al Mansuri, primera piloto de combate de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Se llama Mariam al Mansuri, tiene 35 años, es mujer, árabe y musulmana. Es también la primera piloto de combate de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y fue la comandante al frente de la escuadrilla de F-16 que hace unos días  castigó duramente en Siria a los terroristas del Estado Islámico (EI). Este grupo yihadista  obliga a las mujeres a cubrirse el rostro, les prohíbe ir solas por la calle, trabajar o ir a la escuela, y las somete a matrimonios forzados con sus trasnochados y crueles combatientes. Cuentan algunos medios que los militares estadounidenses no se lo podían creer lo que estaban oyendo. Resulta que cuando llamaron por radio a los pilotos de los EAU que por primera vez participaban en los bombardeos contra las posiciones del EI, para preguntarles si necesitaban combustible, desde el caza árabe respondió una mujer, y era Mariam al Mansuri. “Cuando oyeron una voz femenina al otro lado se quedaron callados, hubo veinte segundos de silencio”, explicó el embajador emiratí en Washington, Yusef al Otaiba. “Plenamente cualificada, altamente entrenada, lista para el combate y líder de nuestra misión”. Así definió el embajador Yusef al Otaiba a la mujer que se convirtió en 2007 en la primera aviadora que ingresó en la Fuerza Aérea de la monarquía federal del Golfo. Pilota un F-16 Block 60, con el que ya ha colaborado en la operación de bombardeo de cuarteles, arsenales y refinerías controladas por el EI en el norte y este de Siria. Para muchas mujeres del mundo árabe y también para algunos hombres, la comandante Al Mansuri es  una superheroína que castiga a los opresores machistas y medievales del EI. La foto de esta mujer valiente y poderosa ha entusiasmado a las redes sociales. “¡Toma ya, terroristas machistas!”, “Pelea como una niña”, “Orgullosa de ti, Mariam”, “Hola EI, os ha bombardeado una mujer. Que tengáis un buen día”, dicen muchos internautas en Twitter. 
 
Un golpe militar e ideológico
La fotografía de Mariam al Mansuri, que lleva el cabello cubierto, circula sin parar por Internet. Los yihadistas están que trinan, no pueden soportar que una mujer piloto les ataque desde su F-16. Ya tienen que aguantar que los peshmergas kurdos les combatan con unidades de mujeres en pantalón “No hay que olvidar la cara de un criminal. Grabadla en vuestra memoria hasta que sea castigada”, amenazó un desequilibrado mental y seguidor del EI en Twitter. Colocar a una mujer árabe y musulmana al frente de una escuadrilla es un golpe militar e ideológico de los EAU a los desalmados del Estado Islámico, que se han erigido como únicos depositarios del islam. Nacida en Abu Dabi y licenciada en Literatura Inglesa, Mariam al Mansuri, en el 2007, se graduó en la Academia de las Fuerzas Aéreas Khalifa bin Zayed y se convirtió en una de las tres primeras aviadoras en los EAU. “Supongo que he tenido que soportar los mismos prejuicios que cualquier mujer que entra en un sector dominado por los hombres. Tengo que demostrar no sólo que soy capaz sino que soy mejor, porque hay mucha atención sobre mí”, declaró Al Mansuri a la CNN. El diplomático Yusef al Otaiba, dijo a la cadena NBC: “¿Quieres un modelo de sociedad que permite a las mujeres ser ministras del gobierno, pilotos, empresarias, artistas...? ¿O quieres una sociedad en la que, si una mujer no se cubre en público, se la azota, se le dan latigazos o se la viola? Al final es de esto de lo que se trata”. En los últimos años, los EAU han hecho grandes avances en derechos femeninos. En este país árabe del Golfo hay un alto número de universitarias, muchas mujeres trabajan e incluso se dedican a la política.  Pero la ley aún las discrimina en temas como  el divorcio, la custodia de los hijos o las herencias. La mayoría de los policías y los jueces no suelen tomarse en serio las denuncias de violencia doméstica y la ley contra el adulterio sigue vigente y  castiga a las mujeres.