Hasan Baraka, un deportista defensor de los derechos humanos

Por Amina Adib
Foto: Hasan Baraka, nadador de origen marroquí y criado en España, quiere unir los cinco continentes a nado.
Hasan Baraka es un joven nadador y deportista marroquí que se interesa por la actividad física y por mantener el cuerpo sano, pero también la mente. Nacido en Tetuán en 1987, Baraka pertenece a una nueva generación de jóvenes que se interesan por lo que ocurre en el mundo. Ha practicado muchos deportes: natación, judo, fútbol, rugby… El deporte es una pasión para este joven de 26 años. La defensa de los derechos humanos también. Por eso se planteó un reto ambicioso: unir los cinco continentes a nado. El 25 de julio de 2013, Baraka logró cruzar a nado los 16.6 kilómetros del Estrecho de Gibraltar que separa África de Europa, el continente más pobre del planeta del más rico. El deportista marroquí se dio cuenta que “los continentes son, al fin y al cabo, uno solo”, y que “si un hombre puede unir los cinco continentes a nado, todos somos hermanos y estamos más estrechamente unidos de lo que pensamos”. Algún lector de esta crónica podría pensar ingenuamente que la idea de Baraka es utópica. Pues no, el joven deportista, que se crió en España, tiene los pies en la tierra y no mira al cielo porque quiere ser estrella. Baraka es un chico amable, simpático y sensible. Y tiene fuerza de voluntad y condición fisicia adecuada para conseguir lo que se propone. El pasado 20 de julio, que fue un domingo, Hasan Baraka dio un paso más en su carrera a favor de la hermandad entre todos los seres humanos, sin que importen cosas tan secundarias como el color de piel, la cultura, la lengua, la religión… Consiguió cruzar a nado el Estrecho del Bósforo que une el Mar Negro con el Mar de Mármara en Turquía, es decir Europa con Asia. Cruzó esa frontera marítima imaginaria en 56 minutos. La siguiente etapa será en agosto, si las condiciones meteorológicas se lo permiten. Esta vez el reto de Baraka consistirá en nadar desde la isla de Little Diomede en Alaska a la isla de Big Diomede en Rusia. Será un recorrido de 6 kilómetros en aguas cuyas temperaturas oscilan entre cero y cuatro grados. La apuesta no es fácil, pero la fe mueve montañas. Baraka se ha entrenado en el lago Baikal, en el sur de Siberia, porque quiere alcanzar el reto que se ha fijado.
“Todos somos hermanos”
En septiembre de este año recorrerá los 20 kilómetros de distancia que separan Asia de Oceanía y en octubre, atacará su última etapa, que para el nadador es un sueño: nadar desde Egipto, en África, hasta Arabia Saudi, en Asia. Son 25 kilómetros. Es la etapa más larga de sus apuestas. En sus travesías, Baraka va guiado por un barco piloto y custodiado por una zodiac, pero eso no le quita esfuerzo, valor y mérito. Baraka quiere demostrar que “todos somos hermanos”. Pero también quiere llevar “la imagen de Marruecos a los cinco continentes y concienciar a la gente del gran peligro que supone la contaminación marina. Esos son los valores que me impulsan a cumplir este desafío”, dice el nadador de origen tetuaní. Entre sus patrocinadores hay empresas privadas y la princesa Lalla Hasnaa, hermana del rey de Marruecos y presidenta de la Fundación Mohamed VI para la Protección del Medio ambiente. “He estado meses preparándome, y cumplir mis retos es hacer realidad un sueño”, dice Baraka a un medio marroquí. Como escribe el investigador español en temas de seguridad Chema Gil: “Hasan Baraka se licenció en Administración y Dirección de empresas, con la especialidad en Dirección Comercial, por la Universidad Complutense de Madrid. Después alcanzó el título de Máster en Gestión de Instituciones y Actividades Deportivas en la Escuela Superior de Comercio de Toulouse. Su etapa escolar se desarrolló en colegios franceses, incluida la selectividad en el Liceo Francés de Madrid y también realizó varios cursos en Irlanda. Habla árabe, español, francés e inglés lo que le añade cualidades como hombre abierto al mundo. El reto es unir todos los continentes nadando. Hasan Baraka se une así al muy especial y selecto grupo de grandes nadadores en aguas abiertas”.