De Cara al Mundo: Cumbre de la OTAN en Vilna

REUTERS/ALINA YARSH - El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en Kiev
REUTERS/ALINA YARSH - El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en Kiev

Mantener cierto equilibrio en la ayuda militar a Ucrania para evitar una escalada bélica de consecuencias imprevisibles con Rusia es el complicado vértice donde los aliados de la OTAN tienen que moverse. La cumbre celebrada esta semana en Lituania, en Vilna, país báltico aliado con frontera con Rusia, es en sí un mensaje de firmeza y determinación para el presidente ruso Vladimir Putin. El presidente Estados Unidos, Joe Biden, mantuvo una cumbre con los aliados nórdicos en Finlandia.

Finlandia es el nuevo miembro de la alianza que aporta más de 1.200 kilómetros de frontera con Rusia. En Vilna, Turquía levantó el veto a Suecia que se convertirá en nuevo aliado en las próximas semanas. En un escaso margen de tiempo, dos años, los ciudadanos finlandeses han pasado del 80% en contra de la OTAN al 80% a favor de ingresar en la alianza. En las reuniones de la alianza se incrementa el papel de la industria de defensa y los presupuestos que deben dedicarse para hacer frente a la amenaza lanzada por Putin con la invasión de Ucrania, todo un desafío para una industria.

Eugenia Hernández, senior advisor en la Oficina de Seguridad y Defensa de la Consultora Llorente y Cuenca, profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad Francisco de Vitoria y directora de UNIT, la Unidad de Análisis de Inteligencia de la Escuela de Inteligencia Económica y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid, pasó por los micrófonos del programa “De cara al mundo” de Onda Madrid para abordar la situación actual mundial en relación con la invasión rusa de Ucrania y la última Cumbre de la OTAN en Vilna, Lituania.

La periodista María Senovilla colaboradora de la revista Atalayar y el experto analista internacional Lucas Martín ofrecen las claves sobre el conflicto en territorio ucraniano.

Como cada viernes, la tertulia corre a cargo de los colaboradores habituales de Atalayar, Claudia Luna, periodista y escritora mexicana, y Pedro González, periodista y fundador de Euronews, coordinados por Javier Fernández Arribas.

INVITADOS

Eugenia Hernández