Hamás: la franquicia palestina de los Hermanos Musulmanes

El máximo líder del grupo palestino Hamás, Ismail Haniye - PHOTO/  Oficina del Líder Supremo iraní/WANA (West Asia News Agency) vía REUTERS
PHOTO/  Oficina del Líder Supremo iraní/WANA (West Asia News Agency) vía REUTERS - El máximo líder del grupo palestino Hamas, Ismail Haniye

Este documento es copia del original que ha sido publicado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos en el siguiente enlace.

Desde su creación a finales de los 80, el grupo terrorista se ha convertido en la principal amenaza del Estado de Israel. Las campañas de atentados suicidas de los 90 fueron sucedidas por las oleadas de lanzamientos de misiles que se extienden hasta hoy. El pasado 7 de octubre, Hamás protagonizó la jornada más sangrienta de su historia. Un total de 1.600 personas, la mayor parte israelíes, fueron cruelmente asesinados por los Nukhbas, unos comandos de élite al mando de las Brigadas Qassam de Hamás. Este trabajo pretende mostrar el nacimiento, la estructura y los fines de Hamás, una organización opaca que desde el año 2007 controla la Franja de Gaza.

1. ¿Qué es Hamás?

Siempre que tratamos de catalogar qué es una organización, encontramos algunas dificultades. En el caso de Hamás, podemos decir que se trata de una organización islamista, vinculada a los Hermanos Musulmanes, considerada como terrorista por un importante número de Estados tan diversos como son Estados Unidos, Paraguay, Japón, Egipto o Arabia Saudí.

El 10 de diciembre de 1987 se produce el atropello de cuatro palestinos que regresaban de trabajar. En ese contexto explota una ola de protesta que es aprovechada por un líder religioso —el gazatí Ahmed Yassin1— para crear un movimiento islamista llamado Movimiento de Resistencia Islámica (Harakat al-Muqáwama al-Islamiya) cuyo acrónimo es Hamás. Desde este recién formado grupo, se llamó a la población a salir a la calle gritando Allahu Akbar para vengar a los fallecidos. Si bien es cierto que puede parecer que Hamás surgió de la nada, los miembros fundadores de la organización poseían una gran experiencia de lucha por la causa palestina y, sobre todo, sus miembros tenían unas relaciones con los Hermanos Musulmanes2 que les sirvió para convertirse en su franquicia en Gaza. De hecho, en el artículo 2 de la Carta Fundacional de Hamás se reconoce que la organización está ligada a los Hermanos Musulmanes3. Como se ha dicho anteriormente, esta vinculación le viene esencialmente por su fundador, el anteriormente mencionado «jeque4» Yassin, quien no solo estudió en la Universidad Al- Azar donde se fundó la Hermandad, sino que cursando sus estudios en Egipto se unió a la organización. También es importante señalar que, a pesar de esa vinculación inicial, algunos de sus dirigentes más insignes, como son Ahmed Yousef o Khaled Meshaal, han renegado de esta vinculación, aunque también se han negado a desvincularse de la Hermandad5.

Por último, es importante señalar la consideración que el Movimiento de Resistencia Islámica les merece a los miembros de la sociedad internacional. En este sentido, lo que tenemos que decir es que a nivel internacional hay una división sobre si Hamás es o no es un grupo terrorista. Para un número relevante de Estados entre los que se encuentran Estados Unidos, la mayoría de los miembros de la UE6, Australia, Canadá, Japón, Egipto o Paraguay, Hamás es un grupo terrorista, mientras que para otros como Turquía, Catar, Corea del Norte o Argelia es un movimiento legítimo y legal. Mención especial merece el caso de Rusia, quien no solo lo considera legal, sino que en repetidas ocasiones sus dirigentes han sido recibidos en el Kremlin con honores de jefes de gobierno.

2. ¿Cuál es su naturaleza?

La relación entre los Hermanos Musulmanes y Palestina es estrecha y se remonta en el tiempo. El propio Hasan Al Banna consideraba que Palestina era una prioridad y por ello, envió a su yerno —Said Ramadán— a establecer una primera franquicia palestina. Por su parte, para Hamás la relación con la Hermandad es tan importante que esta queda recogida en la propia Carta Fundacional. En este sentido, Hamás se inspira en los principios básicos de los Hermanos Musulmanes y por ello, su lógica de actuación bien puede dividirse en los siguientes pilares: a) socio-religioso, b) político c) humanitario y c) militar.

a) Acción socio-religiosa: Los Hermanos Musulmanes consideran que la población se encuentra en un estado de ignorancia (jahili) del que solo se puede salir a través del principio sufista khalvat dar anjoman por el cual se despojan de esa ignorancia para formar parte de la comunidad de puros. Ese proceso de radicalización se lleva a cabo a través de unos canales secretos en las mezquitas y en las madrasas que son muy difíciles de detectar. En el caso de Hamás, el Ministerio de Awqaf o asuntos religiosos de la Autoridad Nacional Palestina ha sido incapaz de responder al poderoso mensaje de Hamás. En palabras de Abu Mohammed, uno de los principales responsables de este programa: «La mezquita es la base fundamental de nuestro trabajo. Sin ella, en Hamás no tendríamos un papel significativo en Palestina. Hablamos a todos los grupos en un solo idioma, tratando de acercarlos a nuestra forma de pensar»7.

b) Acción política: La hermandad no tiene un brazo político directo, aunque todo el mundo puede identificar qué partidos se alinean con la organización. Partidos como Enadah en Túnez, el AKP en Turquía o Justicia y Desarrollo en Marruecos son ejemplos de correas de transmisión políticas de los Hermanos Musulmanes que, si bien no están formalmente unidos a la organización, defienden sus postulados. En el caso de Palestina en general y de la Franja de Gaza en particular, la Hermandad utilizó las listas de Cambio y Reforma para hacerse con el poder en la asamblea legislativa de la Autoridad Nacional Palestina, frente a las opciones seculares de Al Fatah que habían sido las dominadoras del movimiento palestino.

La estrategia para hacerse con el poder es similar en todos los casos en los que los Hermanos Musulmanes están implicados. Planteamientos populistas dirigidos contra la clase gobernante a quien suelen calificar como traidores a una causa general de la que los miembros de la Hermandad también se apoderan. En Palestina, los Acuerdos de Oslo fueron la clave de bóveda sobre la que se construyó el discurso que hizo que ganaran las elecciones de 20068. Para Hamás, los Acuerdos de Oslo eran una traición al islam y una pérdida de tiempo, expresión que aparece de forma literal en el artículo 13 su Carta Fundacional9 al referirse a las posibles negociaciones de paz con Israel.

c) Acción humanitaria: Los Hermanos Musulmanes, desde su creación, se han unido al reformismo social del islam liderado por autores como Al-Afghani o Abdu de quien bebió Sayeb Qutb para escribir su obra la Justicia social en el islam. En este punto, Hamás también ha mantenido la lógica de su matriz e incluso antes de su creación, Ahmed Yassin ya tenía una organización de caridad Mujama al-Islamiya que luego resultó fundamental para la estrategia de Hamás. En este sentido, desde que en 2006 Hamás se hiciera con el control de la Franja de Gaza, su actividad humanitaria se ha disparado con la idea de ir ganando popularidad entre la población. El bloqueo ejercido por Israel limitó la capacidad de la ANP para dar asistencia a los habitantes de la Franja, al tiempo que incrementaban la popularidad de Hamás, quien a través de sus túneles con Egipto era el único capaz de traer víveres. En los primeros años de control de Hamás, se calcula que la organización gastaba en subsidios sociales entre 4 y 5 millones de dólares al mes10. Este dinero procedía no solo del tráfico ilegal de mercancías, sino de una red internacional de organizaciones de caridad vinculadas a la Hermandad como Interpal en el Reino Unido o Holy Land Foundation en EE. UU. También algunos gobiernos como el de Turquía o el de Catar han aportado generosas cantidades de dinero para estos proyectos, un punto que trataremos más adelante.

d) Acción militar: La relación con la violencia es uno de los puntos más oscuros de los Hermanos Musulmanes. Si bien es cierto que Al Banna legitimaba la violencia para liberarse del yugo británico, sus llamadas a la misma no eran ni tan explícitas ni tan elaboradas como luego lo fueron con Sayed Qutb. En el caso de Hamás, la organización se hace heredera del legado de terror que dejaron Muhammad al- Qassam11 y el Muftí de Jerusalén (Amin Al-Husainy) en tiempos del mandato. El primero fue el creador del grupo terrorista la Mano Negra que ejecutó algunos de los más sangrientos pogromos durante el mandato y por ello da nombre al primer cohete desarrollado por Hamás —Qassam— e inspira a su brazo armado, las denominadas las Brigadas de Izzedin al-Qassam. El segundo, Amin Al-Husainy, es considerado su padre espiritual y buena parte de la carga antisemita de Hamás recogida en el art. 3212 de su Carta Fundacional se basa en sus escritos. Como hemos podido apreciar el pasado 7 de octubre, los pogromos contra judíos13 fueron una realidad que ha sido asumida por Hamás como parte de su acción militar.

3. ¿Cómo se organiza?

Desde el punto de vista puramente organizativo, la estructura de Hamás es relativamente sencilla. Tiene un a) Politburó, b) una Shura Consultiva que se nutre de miembros procedentes de cuatro comités, y c) un brazo militar, Brigadas al Qassam.

a) El Politburó es el órgano ejecutivo de la organización y está compuesto por unos 15 miembros que son elegidos en el Majlis al-Shura. Al frente del Politburó se encuentra el líder una figura que se inspira en el guía supremo de los Hermanos Musulmanes. El primero de los líderes fue Ahmed Yassin (1988-1996), al que siguió Abdel Aziz ar-Rantisi (1996-2004) posteriormente Khaled Meshaal14 (2004- 2017) y por último Ismail Haniyah quien desde 2017 está al frente de la organización.

b) El Majlis al-Shura es un órgano de carácter consultivo que se reúne en el extranjero, en la actualidad lo hace en Catar o Turquía y hasta el estallido de la guerra civil siria lo hacía en Damasco. El Majlis al-Shura está compuesto por un número indeterminado de miembros procedentes de los siguientes cuatro comités.

  1. El de «Asuntos de Cisjordania» liderado por Saleh al-Arouri.
  2. El de «Presos Palestinos» liderado por Salemeh Katawi.
  3. El de «Asuntos de Gaza» liderado por Yahya Simwar15.
  4. El de «La Diáspora» liderado por Khaled Meshaal.

Su función es supervisar la actividad de Hamás en todas las esferas, desde el plano militar hasta el virtual. Los Comités de Cisjordania y Gaza son los responsables de lo que ocurre en estas dos zonas.

c) Las Brigadas de Izz al-Dine al-Qassam son el brazo militar de Hamás. Fueron creadas e inicialmente lideradas por Yahya Ayyash (1992-1996), quien fue apodado el ingeniero por su extraordinaria capacidad técnica para crear explosivos. De hecho, se le atribuye la responsabilidad de la campaña de atentados suicidas que segó la vida de más de 90 israelíes entre 1994 y 2004. En Gaza es considerado un héroe y por ello, da nombre a un misil, el Ayyah 250. También fue el responsable de la creación de la red de túneles que se extiende debajo de los 350 km2 de la Franja. En el año 1996, Ayyah fue eliminado por las fuerzas israelíes y su sucesor Adnan Al Goul (1996-2004) corrió la misma suerte después de sembrar el terror durante algunos años entre la población civil. Finalmente, en 2004 se nombró líder a Mohammed Deif, apodado el invitado por no pasar más de una misma noche en el mismo domicilio. Deif cambió la estrategia de castigo, pasando de los atentados suicidas a la de la lluvia de cohetes y misiles. Además de Mohamed Deif, tenemos que destacar a su número dos Marwan Issa, ambos están considerados como los responsables de los atentados del pasado 7 de octubre que fueron llevados a cabo a través de sus comandos de fuerzas especiales, los denominados Nukhbas16.

4. ¿Qué persigue Hamás?

Los fines de Hamás están claramente establecidos en diferentes artículos de su Carta Fundacional y pueden clasificarse como aquellos de naturaleza a) antisemita, b) los que buscan la liberación de Palestina y los que pretenden c) la islamización de la región:

a) Fines antisemitas o aquellos que buscan destruir a Israel, a los sionistas y la erradicación de los judíos. Ya en el preámbulo se cita al fundador de los Hermanos Musulmanes —Hassan Al Banna a quien califican como mártir— para plantear la necesidad de que el islam destruya Israel17. También, en el (art. 7)18 Hamás se proclama como una de las argollas de las cadenas que deben llevar a «la destrucción de los invasores sionistas». En ese mismo artículo, se cita al Imán Al Bukhari y Moslim para plantear que el día del juicio final no llegará hasta que se extermine a todos los judíos19. En este artículo se plantea un escenario muy similar al ocurrido el pasado 7 de octubre al hablar de una situación ideal (un pogromo) donde los judíos se esconden detrás de los árboles intentando escapar de la violencia20 y las piedras y los árboles los delatan para que sean asesinados.

El sionismo es uno de los elementos más repetidos en la narrativa de Hamás, y por ello, es usado para culparle de algunos acontecimientos históricos como los Acuerdos de Camp David (art. 32)21, unos acuerdos que, según Hamás, formarían parte del plan establecido por los judíos en los «Protocolos de los Sabios de Sion»22.

b) Fines vinculados a la liberación de Palestina. A lo largo de la Carta Fundacional de Hamás hay muchas alusiones a la «liberación del territorio palestino». Sin embargo, para Hamás este asunto no debe considerarse como un fin primario sino secundario ya que no es más que un paso previo para la islamización de Palestina (art. 15)23 por tratarse esta, de una zona de especial importancia para el islam. Por ello, el nacionalismo palestino debe quedar subsumido al fundamentalismo religioso, algo que también convierte a Al Fatah y a la Autoridad Nacional Palestina en enemigo de Hamás24.

c) La proclamación de un Estado Islámico en Palestina. Tal y como establece el artículo 1125 de la Carta Fundacional, el fin último de Hamás no es otro que la proclamación de un Estado Islámico en Palestina. Según el citado artículo, Palestina es una posesión sagrada del islam (Waqf) además de tierra islámica (Dar al Islam) lo que complica mucho la negociación con Israel. En ese proyecto islámico (art. 6)26 se aplicará la sharía (art. 11)27 a través de la yihad (art. 13)28. Este paso, será a ojos de Hamás, el paso previo para la universalización de esta forma de organización política que deberá extenderse por el resto del globo29.

5. ¿Cómo se financia?

Para acabar con este trabajo se hace necesario dedicarles unas líneas a las fuentes de financiación de Hamás. Esencialmente podemos hacer una diferenciación entre:

  1. Transferencias directas de Estados amigos.
  2. Ayuda Oficial Internacional.
  3. Venta de bienes procedentes de contrabando.
  4. Otras fuentes.

a) Una de las principales fuentes de financiación de Hamás son las transferencias procedentes de gobiernos que simpatizan con su causa.

b) Algunos actores internacionales tienen una política de asistencia humanitaria que acaba siendo gestionada directamente por Hamás. Por ejemplo, las agencias norteamericanas de asistencia humanitaria podían estar aportando hasta 100 millones de dólares. Por su parte, la UE estaría aportando hasta 390 millones de dólares al año30. También, la agencia de las Naciones Unidas UNWRA aporta una importante cantidad de dinero a Gaza, aunque no es posible identificar la cantidad concreta. Turquía, a través de su agencia de cooperación TIKKA, también tiene proyectos en Gaza. Si bien todas estas organizaciones no cooperan ni financian a Hamás, el control absoluto que esta organización tiene sobre Gaza hace que controlen los fondos que transfieren.

c) Una de las principales fuentes de financiación de Hamás es el contrabando de bienes, algo que lleva a cabo a través de la inmensa red de túneles construida entre Gaza e Israel y Gaza y Egipto31. Gasolina, alimentos o medicamentos son solo algunos de los productos que Hamás controla en exclusiva en la Franja de Gaza, lo que le convierte en el dueño del precio de estos y en el único con capacidad para venderlas. Algunas fuentes apuntan que esta vía de financiación aportaría a las arcas de Hamás entre 300 y 450 millones de dólares anuales32.

d) Por último, hay que señalar a otras fuentes de financiación como el secuestro, la extorsión, o las donaciones privadas que se realizan a través de la extensa red de caridad que los Hermanos Musulmanes tienen por todo el mundo.

Conclusiones

Para concluir, debemos decir que Hamás es un grupo organizado, considerado como terrorista por una importante parte de la sociedad internacional, que ha crecido en la Franja de Gaza. Su organización es jerárquica, con un brazo ejecutivo, otro político y otro consultivo, además del militar que es quien lleva a cabo las acciones violentas. También es relevante señalar la gigantesca red de caridad que usa en todo el mundo, red que tiene su base en los Hermanos Musulmanes, una organización a la que Hamás está afiliada desde su creación. Hamás ha protagonizado diferentes campañas de castigo contra Israel. Entre 1994 y 2004 centró su estrategia en ataques suicidas y en 2004 inició una campaña de castigo aéreo con el lanzamiento de cohetes y misiles desde su territorio.

El fin último de Hamás es la proclamación de un Estado Islámico en Palestina, algo que posteriormente podría extenderse por el resto del mundo. El pasado 7 de octubre, Hamás se internó en Israel para asesinar cruelmente a 1.400 personas y secuestrar a 240. Hoy en día, no está claro cuál será el futuro de Hamás, pero lo que sí está claro es que esta operación va a afectar decisivamente al mismo.

Alberto Priego Moreno*
Profesor agregado U. P. Comillas
@AlbertoPriego

Referencias:

1 Se considera como fundador de Hamás a Ahmed Yassin y a otros siete palestinos más: Mahmoud Al-Zahar, Rantisi, Hassan Youssef, Abdel Fatah Dujan, Mohamed Shama, Ibrahim al-Yazur, Isa An Nayyar y Salah Shahada. 2 Los Hermanos Musulmanes inspiraron a la organización a la que pertenecía Khalid al-Islambuli, quien asesinó al presidente Al Sadat tras la firma de los acuerdos de Camp David con Israel.
3 «The Islamic Resistance Movement is one of the wings of Moslem Brotherhood in Palestine», The Covenant of the Islamic Resistance Movement. 18 de agosto de 1988. Disponible en: https://avalon.law.yale.edu/20th_century/hamas.asp (consultado 22/10/23).
4 Era considerado jeque por sus seguidores, pero no por la ortodoxia islámica egipcia ya que no había estudiado en las madrasas tradicionales.
5 AL-MUGHRABI, Nidal y FINN, Tom. «Hamas softens stance on Israel, drops Muslim Brotherhood link», Reuters. 1 de mayo de 2017. Disponible en: https://www.reuters.com/article/us-palestinians-hamas-document- idUSKBN17X1N8 (consultado 19/10/23).
6 DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. Reglamento de Ejecución (UE) 2022/147 del Consejo de 3 de febrero de 2022 por el que se aplica el artículo 2, apartado 3, del Reglamento (CE) n.º 2580/2001 sobre medidas restrictivas específicas dirigidas a determinadas personas y entidades con el fin de luchar contra el terrorismo, y se deroga el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/1188.
7 BALOUSHA, Hazem. «How Hamas Uses Mosques to Garner Support», Al Monitor. 25 de julio de 2013. Disponible en: https://www.al-monitor.com/originals/2013/07/hamas-mosques-network-gaza.html (consultado 7/11/23).
8 Entre el 2006 y 2007, Hamás inició una depuración en Gaza, asesinando a más de 350 miembros de Al Fatah y eliminando cualquier rastro institucional de la ANP. Desde entonces no se han vuelto a celebrar elecciones.
9 «Initiatives, proposals and international conferences are all a waste of time and vain endeavors», The Covenant of the Islamic Resistance Movement. 18 de agosto de 1988. Disponible en: https://avalon.law.yale.edu/20th_century/hamas.asp (consultado 14/10/23).
10 FRISH, Hillel. «Four to five million dollars monthly on social and welfare programs», Hamas: A Social Welfare Government or War Machine? no 116. Begin-Sadat Center for Strategic Studies, November 2016. Disponible en: https://besacenter.org/wp-content/uploads/2017/04/MSPS116_en.pdf (consultado 12/10/23).
11 En el artículo 7 menciona «It goes back to 1939, to the emergence of the martyr Izz al-Din al Kissam and his brethren the fighters, members of Moslem Brotherhood», The Covenant of the Islamic Resistance Movement. 18 de agosto de 1988. Disponible en: https://avalon.law.yale.edu/20th_century/hamas.asp (consultado 22/10/23).
12 «WORLD ZIONISM, together with imperialistic powers, try through a studied plan and an intelligent strategy to remove one Arab state after another from the circle of STRUGGLE AGAINST ZIONISM, in order to have it finally face the Palestinian people only», The Covenant of the Islamic Resistance Movement. 18 de agosto de 1988. Disponible en: https://avalon.law.yale.edu/20th_century/hamas.asp (consultado 22/10/23).
13 PRIEGO, Alberto. «No fue terrorismo fue un pogromo», El Independiente. 14 de octubre de 2023. Disponible en: https://www.elindependiente.com/opinion/2023/10/14/no-fue-terrorismo-fue-un-pogromo/ (consultado 29/10/23).
14 Khaled Meshaal es el único líder que ha sido relevado en vida. Los otros dos anteriores murieron por ataques israelíes.
15 Por ser Gaza el centro de Hamás, el líder de esté comité Simwar es también el responsable del Majd, un servicio de seguridad que tiene el cometido de interrogar y ajusticiar a los sospechosos de colaborar con Israel.
16 Las Nukhbas son comandos terroristas preparados para realizar emboscadas, incursiones, asaltos e infiltración a través de túneles terroristas. También se encargan del lanzamiento de misiles antitanque y cohetes contra la población civil. Otra de sus especialidades es la toma de rehenes. Ver KOBELINSKY, Fernanda. «El Ejército de Israel busca a los integrantes de Nukhba, el escuadrón de la muerte de Hamas: quiénes son y cuál fue su rol en el brutal ataque», InfoBae. 12 de octubre de 2023. Disponible en: https://www.infobae.com/america/mundo/2023/10/12/el-ejercito-de-israel-busca-a-los-integrantes-de-nukhba-el- escuadron-de-la-muerte-de-hamas-quienes-son-y-cual-fue-su-rol-en-el-brutal-ataque/ (consultado 27/11/23).
17 «Israel will exist and will continue to exist until Islam will obliterate it, just as it obliterated others before it», The Covenant of the Islamic Resistance Movement. 18 de agosto de 1988. Disponible en: https://avalon.law.yale.edu/20th_century/hamas.asp (consultado 22/10/23).
18 «The Islamic Resistance Movement is one of the links in the chain of the struggle against the Zionist invaders».
Idem.
19 «The Day of Judgement will not come about until Moslems fight the Jews (killing the Jews), when the Jew will hide behind stones and trees». Idem.
20 «When the Jew will hide behind stones and trees. The stones and trees will say O Moslems, O Abdulla, there is a Jew behind me, come and kill him. Only the Gharkad tree, (evidently a certain kind of tree) would not do that because it is one of the trees of the Jews». Idem.
21 «Egypt was, to a great extent, removed from the circle of the struggle, through the treacherous Camp David Agreement». Idem.
22 «Their plan is embodied in the "Protocols of the Elders of Zion", and their present conduct is the best proof of what we are saying». Idem.
23 «Palestine contains Islamic holy sites. In it there is al- Aqsa Mosque which is bound to the great Mosque in Mecca in an inseparable bond, as long as, heaven and earth speak of Isra` (Mohammed's midnight journey to the seven heavens) and Mi'raj (Mohammed's ascension to the seven heavens from Jerusalem)». Idem.
24 «Nationalism, from the point of view of the Islamic Resistance Movement, is part of the religious creed». Idem.
25 «The Islamic Resistance Movement believes that the land of Palestine is an Islamic Waqf consecrated for future Moslem generations until Judgement Day». Idem.
26 «They are the fighting against the false, defeating it and vanquishing it so that justice could prevail, homelands be retrieved and from its mosques would the voice of the mu'azen emerge declaring the establishment of the state of Islam, so that people and things would return each to their right places and Allah is our helper». Idem.
27 «This is the law governing the land of Palestine in the Islamic Sharia (law)». Idem.
28 «There is no solution for the Palestinian question except through Jihad». Idem.
29 BUNZEL, Cole. «Why the Hamas-Israel War Is Unlikely to Revive ISIS and al Qaeda», Foreign Affaris.
2 November 2023. Disponible en: https://www.foreignaffairs.com/palestinian-territories/gaza-and-global-jihad (consulta el 29/11/2023).
30 «Providing around €300m annually, the EU is the occupied territories’ largest international source of aid» en KONEČNÝ, Martin «Forget the lie about EU money for Hamas. For ordinary Palestinians, the aid is a lifeline», The Guardian. 12 October 2023. Disponible en: https://www.theguardian.com/commentisfree/2023/oct/12/eu-aid- palestinians-hamas-brussels-crisis (consultado 19/10/2023).
31 ROSENBERG, Matthew and ABI-HABIB, Maria. «As Gazans Scrounge for Food and Water, Hamas Sits on a Rich Trove of Supplies», The New York Times. 27 October 2023. Disponible en: https://www.nytimes.com/2023/10/27/world/middleeast/palestine-gazans-hamas-food.html (consultado 23/11/2023).
32 TANGALAKIS-LIPPERT, Katherine. «it's been controlled territory, and the ability to make money off of that: probably in the $300-400 or $450 million range», «Who is funding Hamas?», Business insider. October 2023.