Africa Spain Summit: símbolo de la voluntad compartida de construir un partenariado renovado, ambicioso y solidario entre África y España

Karima Benyaich, embajadora de Marruecos en España durante el discurso de clausura del Africa-Spain Summit 2025 - PHOTO/ATALAYAR
La embajadora de Marruecos en España destacó el gran vínculo entre África y España con motivo de la 3ª edición de la Africa Spain Summit 2025 celebrada en Madrid

La Embajada de Marruecos en Madrid organizó un encuentro con invitados a la 3ª edición de la Africa Spain Summit celebrada este año en Madrid, con protagonismo de la embajadora Karima Benyaich.

La organización del evento corrió a cargo de One Africa Forums, una entidad creadora de conferencias económicas dedicadas al desarrollo de África, en particular de África del Norte, Central y Occidental, que desarrolla foros, conferencias web y eventos a medida de alcance internacional en varias ciudades a nivel global, abordando sectores estratégicos cruciales para el desarrollo del continente africano. 

En esta tercera edición de la cumbre se buscó reforzar la cooperación y la relación entre África y España, sobre todo en materia económica y comercial.

El presidente de One Africa Forums, Hassan M. Alaoui, quiso agradecer a todos los asistentes su presencia en la 3ª edición de la Africa Spain Summit, celebrada del 6 al 8 de julio en Madrid. “Estamos muy contentos y orgullosos de esta iniciativa que lanzamos en 2023, es su 3ª edición y cada año nos demuestra el interés creciente de África para España”, aseguró Hassan M. Alaoui.

El presidente de One Africa Forums explicó en la recepción organizada por la Embajada de Marruecos en Madrid que el Gobierno español, presidido por Pedro Sánchez, lanzó hace unos años una estrategia para África que contempla una visión del continente africano que el Gobierno ha podido reforzar a lo largo del tiempo y que hoy se plasma en la estrategia España-África 2025-2028. 

“El interés de España por África es reciente y esperamos que vayan a encontrar todo lo que se necesita para acompañar el desarrollo de sus intereses en África”, indicó Hassan M. Alaoui a la hora de valorar la gran relevancia que tienen encuentros como la Africa Spain Summit para promover inversiones y conexiones entre África y España.

Hassan M. Alaoui - PHOTO/ATALAYAR

El propio Hassan M. Alaoui introdujo a Karima Benyaich, embajadora de Marruecos en España, durante la recepción organizada por la Embajada en el hotel Wellington de Madrid, que acogió la cumbre África-España. La embajadora siguió atentamente los discursos realizados sobre la cumbre organizada por One Africa Forums y señaló que era “un honor y un enorme placer” participar en esta cita.

Dentro de la dinámica de cooperación entre África y España, Marruecos juega un importantísimo papel por su vínculo con el país español ya que son dos estrechos aliados que colaboran a fondo en multitud de ámbitos. 

Karima Benyaich señaló que la Africa Spain Summit 2025 ha significado “un símbolo fuerte de nuestra voluntad compartida de construir un partenariado renovado, ambicioso y solidario entre África y España”. Todo ello “apoyándonos en los vínculos históricos y estratégicos que unen Marruecos y España”.

La embajadora marroquí agradeció al Gobierno español, así como a Hassan M. Alaoui, la posibilidad de celebrar “esta iniciativa ambiciosa”. Según la embajadora marroquí, esta cumbre reúne una importancia mayor porque interviene en un momento particular de las relaciones entre África y España ya que el continente africano constituye ahora “una prioridad en la política exterior traduciendo una voluntad afirmada de fortalecer los vínculos de cooperación de intercambio y de solidaridad con nuestro querido continente”.

La embajadora quiso valorar una cumbre como esta mismo justo en unos momentos convulsos como los que se viven actualmente y el importante papel que puede desempeñar África: “El evento también se incorpora en un contexto mundial en profunda mutación marcado por una serie de crisis sucesivas, como crisis sanitarias, económicas, climáticas y geopolíticas que redefinan los equilibrios tradicionales e invitan a un reposicionamiento estratégico de nuestras naciones. En este paisaje en recomposición, África se encuentra como un actor central a la vez portador de desafíos y oportunidades”. 

“España, consciente de esta realidad, incorpora su relación con el continente africano en una dinámica nueva basada en la escucha, el respeto mutuo y una voluntad compartida de construir soluciones duraderas frente a los desafíos globales”, explicó Karima Benyaich.

La embajadora marroquí pidió una acción “responsable y solidaria” en la actualidad por exigencias del momento que se vive ahora. “Se trata de capturar el momento histórico para ir juntos hacia un codesarrollo basado en los partenariados equilibrados y mutuamente beneficiosos. De hecho, en un mundo interdependiente ningún país puede enfrentarse solo a desafíos comunes como la seguridad, la transición energética, la lucha contra el cambio climático, la inmigración, etc.”, explicó Karima Benyaich. 

El secretario de Estado español Diego Martínez Belío, Karima Benyaich, embajadora de Marruecos en España, y Elmi Mohamud, ministro somalí - PHOTO/ATALAYAR

La embajadora marroquí pidió una mayor cooperación con un “espíritu de confianza y reciprocidad”, como “única forma de construir un futuro mejor para nuestros pueblos consolidando una prosperidad compartida”. 

La embajadora marroquí señaló que “África ocupa una posición crucial en las grandes discusiones mundiales” y añadió que se tiene la responsabilidad de “defender los intereses de nuestro continente y de trabajar con socios como España para crear un futuro próspero y pacífico”.

“Hoy en día, África se encuentra en un puente crucial en este mundo globalizado. Nuestro continente es rico en potencialidad, pero también está enfrentado a desafíos”, señaló la embajadora, quien manifestó que el continente africano “tiene un potencial extraordinario de recursos naturales abundantes, una juventud activa y cada vez más formada, una riqueza cultural excepcional, una tasa de crecimiento muy superior a la media mundial y un potencial de desarrollo único”, cuestiones que invitan a mirar a África como un socio confiable y situado al mismo nivel. 

“Todos estos datos nos permiten construir un futuro próspero y duradero para nuestro pueblo. Estas oportunidades, tanto como los desafíos que se presentan, necesitan una acción concertada, una cooperación reforzada y renovada con partenariados como el de España, que nos acoge hoy. En mi condición de embajadora de Su Majestad el Rey Mohamed VI en España, me gustaría reafirmar la postura de Marruecos concretizada por una visión africana clara y asumida, llevada al máximo nivel por Su Majestad el Rey Mohamed VI”, indicó la embajadora marroquí.

En este punto, Karima Benyaich recordó unas palabras del rey Mohamed VI, en las que señalaba que “África es mi continente, África es mi casa”, remarcando el sentido de pertenencia a África de Marruecos. 

La embajadora indicó también que su país trabaja por una “África solidaria, integrada y dueña de su destino”. Karima Benyaich manifestó que Marruecos busca el progreso del continente en colaboración con los países hermanos y las instituciones africanas e internacionales. Destacando en este caso el compromiso del rey de Marruecos, materializado en 37 proyectos con gran impacto en África, como el lanzamiento del proyecto del gasoducto Marruecos-Nigeria que atravesará 13 países del continente, y también en las 52 visitas reales realizadas a 30 países africanos, los más de mil acuerdos firmados desde 1999 y una política migratoria humana que permitió la regulación de miles de africanos. 

Karima Benyaich también destacó que el monarca alauí creó en 2008 la Fundación Mohamed VI para el Desarrollo Sostenible como asociación con objetivo no lucrativo que trabaja para el desarrollo humano y sostenible en África, en áreas prioritarias como la formación, la educación, la salud, la pesca, la agricultura, etc. La Fundación ha realizado hasta ahora 29 iniciativas en 11 países africanos: Senegal, Mali, Guinea, Guinea-Bissau, Costa de Marfil, Gabón, Nigeria, Madagascar, Etiopía, Sudán del Sur y Ruanda. 

Karima Benyaich - PHOTO/ATALAYAR

Volviendo al aspecto económico, la embajadora indicó la importancia de acompañar a los emprendedores marroquíes y extranjeros en sus proyectos de implantación, financiamiento y desarrollo ofreciendo en Marruecos un ecosistema estructurado, una experiencia regional sólida y un conocimiento profundo de los mercados locales. Esta presencia afirmada refleja la voluntad de Marrocos de jugar un papel activo en la construcción de “un espacio económico africano integrado, dinámico y abierto al mundo”. 

Respecto a la educación, Karima Benyaich señaló también que Marruecos juega un papel clave en la formación de los talentos africanos. Así, en 2024, más de 17.000 estudiantes de 40 países del continente africano fueron acogidos en los centros educativos superiores en Marruecos, según señaló la embajadora. “Este número muestra el constante compromiso del Reino en favor del desarrollo del capital humano en África”, señaló la embajadora. 

En cuanto a la relación entre Marruecos y España, Karima Benyaich señaló que esta misma se basa en una historia compartida, una geografía complementaria y una voluntad afirmada de ir más lejos juntos. “En los últimos años, este partenariado se ha fortalecido en todos los ámbitos políticos, económicos, humanos, culturales, migratorios y sociales”, indicó la embajadora, quien puso este vínculo como ejemplo de “modelo de cooperación bilateral basado en el respeto mutuo, la confianza y los intereses compartidos”.