Elmi Mohamud Nor Ali: “La relación entre España y Somalia está creciendo”

Elmi Mohamud Nor Ali, ministro de Obras Públicas, Reconstrucción y Vivienda de la República de Somalia - PHOTO/ATALAYAR
Atalayar conversó con el ministro de Obras Públicas, Reconstrucción y Vivienda de la República de Somalia con motivo de la Africa Spain Summit 

Madrid acogió la Africa Spain Summit 2025 con el objetivo de reforzar la cooperación existente entre África y España a todos los niveles.  

Diversas personalidades aportaron sus conocimientos y experiencias aportando valor a la importante cumbre organizada por One Africa Forums. Entre los participantes estuvo Elmi Mohamud Nor Ali, ministro de Obras Públicas, Reconstrucción y Vivienda de la República de Somalia, y Atalayar tuvo la oportunidad de hablar con él sobre el desarrollo de África y los vínculos del continente africano y Somalia con España.  

Ministro, ¿cuál es la importancia de la participación de Somalia en la Africa Spain Summit?  

Es un gran honor y un placer participar en este foro, en la Africa Spain Summit. Para mí, es la primera vez que visito este país bendito y hermoso que es España.  

Asistir a una conferencia como esta, que reúne a África y España, es muy importante porque España es el país más cercano a África. Tiene proximidad, relación y también una larga relación histórica con varios países africanos. 

Por lo tanto, en un mundo globalizado, compartir conocimientos, información y desarrollo es fundamental y muy importante. Por eso es tan significativo. Cuanto más interactuemos y cooperemos, más podremos decir que África se desarrolla y que podemos compartir los recursos que África tiene, así como los conocimientos y la capacidad de los demás países europeos. 

¿Cuál es el estado actual de las relaciones entre Somalia y España, especialmente en términos de cooperación económica? 

Por el momento, no es significativo, porque Somalia ha sufrido una larga guerra civil durante los últimos 30 años. Por lo tanto, no ha habido mucha inversión ni cooperación en ese ámbito. Pero ahora, desde hace 10 años, Somalia se está recuperando y está abierta a todos los países. 

Y ahora, la relación entre España y Somalia está creciendo. Se han celebrado aquí, en España, varias conferencias en las que ha participado la delegación somalí. La semana pasada, el viceprimer ministro y ministro de Finanzas mantuvo una conferencia con otros gobiernos de la ONU y de España. 

Por lo tanto, nuestras visitas y conferencias aquí son muy frecuentes.  

Elmi Mohamud Nor Ali, ministro de Obras Públicas, Reconstrucción y Vivienda de la República de Somalia - PHOTO/ATALAYAR

El desarrollo urbano es una de sus carteras clave. ¿Cómo se está asesorando Somalia en este ámbito y dónde encaja España?  

Por supuesto, Somalia, como he mencionado, se está recuperando de ese largo conflicto. 

Ahora está preparada para recibir este tipo de inversiones. Como saben, Somalia acaba de conseguir el alivio de la deuda. Por lo tanto, Somalia está lista para recibir inversiones. 

En segundo lugar, la mejora de la seguridad está creciendo mucho. Y Somalia cuenta con mayores recursos, como la economía azul, la agricultura, los recursos naturales, las industrias, el sector inmobiliario y las infraestructuras. Como ve, yo me encargo de las infraestructuras. 

Somalia necesita una gran inversión en este ámbito. No solo el sector público puede hacerlo, sino también el privado. Por eso, estamos desarrollando un sistema de colaboración público-privada, en el que el sector privado puede invertir en estas áreas. 

Y, en octubre, vamos a celebrar una conferencia sobre infraestructuras, a la que asistirán empresas públicas, empresas privadas, instituciones financieras y todos los socios internacionales. Hay varios gobiernos interesados en ella. Esperamos que España participe. 

¿Qué oportunidades concretas existen para los inversores españoles en Somalia? 

El área más importante, concretamente, es la economía azul. Somalia tiene una costa extensa y larga en África, de 3.300 kilómetros. Se extiende desde el océano Índico hasta el golfo de Adén y el mar Arábigo. 

Por lo tanto, es rica y tiene recursos marinos. Así que España puede invertir allí, y parte de esa inversión ya está allí. Del mismo modo, Somalia tiene un ganado de primer nivel, que exportamos a los países del Golfo. 

También podemos exportar carne a Europa y desarrollar una asociación público-privada, en la que las empresas españolas puedan invertir en esa zona, o podemos unirnos a un programa de valor añadido a través de un sistema de asociación público-privada, o incluso de inversión del sector privado.  

¿Cómo prevé que evolucione la colaboración entre Somalia y España en el futuro?  

Somalia, por naturaleza, tiene relación con todos los países. Muchos somalíes viven en la diáspora. 

Durante los últimos 30 años, se han establecido en diferentes países y son muy activos. Por lo tanto, España y los países europeos cuentan con una gran diáspora somalí en Europa. Pueden participar en esto y pueden utilizar esa habilidad para invertir y utilizar la inversión en recursos naturales en Somalia. 

Elmi Mohamud Nor Ali, ministro de Obras Públicas, Reconstrucción y Vivienda de la República de Somalia - PHOTO/ATALAYAR

Por último, ¿cuál es su mensaje para la Africa Spain Summit y para el público y la comunidad españoles?  

Mi mensaje es que Somalia y España pueden tener unas relaciones sólidas y una cooperación en el ámbito de la educación, en el ámbito del intercambio de información, en el ámbito de la transferencia de conocimientos. Somalia cuenta con un gran número de jóvenes y personas con estudios. Por lo tanto, invertir en eso también puede servir como una habilidad, y las universidades de España también pueden abrirse al intercambio y a la mejora de la educación de los jóvenes.  

En segundo lugar, en infraestructuras, que es lo más importante, el área que yo gestiono. Hay una gran demanda de inmuebles, de infraestructuras, de corredores de transporte, y eso es lo que se ve, lo que interesa a la mayoría de los socios europeos y de otros países: construir corredores que permitan llegar al continente, a otros países. Somalia forma parte de la Comunidad del África Oriental. Como miembro de esta comunidad, se puede decir que la extiende hasta el golfo de Adén. 

Así que se extiende desde el golfo de Adén hasta el océano Atlántico, en el Congo. Se trata de una zona enorme, como puede ver, de la que se pueden beneficiar los somalíes y otras comunidades de la Comunidad del África Oriental. Por lo tanto, hay enormes recursos en esa zona, que conecta con los países árabes y europeos, con España y también, como puede ver, con el Atlántico. 

Se trata, por tanto, de un recurso muy rico, del que Somalia puede beneficiarse. La zona más demandada es la de las infraestructuras, que requiere un enorme capital, y vamos a privatizar la mayor parte. Aquí, como ve, las empresas españolas pueden entrar e invertir en puertos, aeropuertos, carreteras, inmuebles, corredores... Todo está abierto a la inversión.