La futura planta híbrida de El Guerguerat en Marruecos espera la llegada de inversión

Paso de El Guerguerat, Marruecos - ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ
Se estima que la infraestructura costará más de 6 millones de dólares 

La Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) ha anunciado una campaña de licitación dedicada a la inversión tanto nacional como internacional en la futura planta de energía híbrida, en El Guerguerat, basada en la energía solar y el diésel que estará equipada con un sistema de almacenamiento en baterías. 

Se estima que el proyecto de 10 hectáreas cueste más de 6 millones de dólares y que su construcción tarde 18 meses.

El proyecto refleja una vez más el compromiso del Reino de Marruecos para que sus zonas fronterizas sean abastecidas de energía de una manera sostenible, ya que el país está en un camino de transición hacia las energías renovables.

En 2021, el director general de la ONEE, Abderrahim El Hafidi, emprendió varios proyectos a gran escala de abastecimiento energético en la zona. En ese momento, consiguió memorandos con la provincia de Aousserd, la región de Dajla-Oued Eddabah, la municipalidad de Bir Gandouz, la Agencia de Promoción Económica y del Desarrollo Social de las Provincias del Sur del Reino de Marruecos y las direcciones generales de las autoridades locales.  

La nueva futura planta de energía, en El Guerguerat, trabajará en abastecer las necesidades energéticas con la producción renovable, el almacenamiento y los generadores de reserva. Según Medias 24, tendrá “una capacidad de 1,5 MWc junto a un sistema de 1,5MWh en almacenamiento de batería para estabilizar la producción de electricidad”.

El medio siguió con que también habrá un componente de diésel que aporte energía cuando no haya suficiente proveniente de la luz solar o, en momentos críticos, dos generadores de 1.000 kilovoltiamperios (kVA), dos unidades de 500 kVA y una subestación de distribución de 22 kilovoltios (kV). 

Según Morocco World News, aquellas empresas que estén interesadas en invertir en la planta de energía tienen hasta el 25 de septiembre para presentar su solicitud. Además, la ONEE recomienda que asistan a la visita guiada el 25 de agosto a la planta de diésel de Birguandouz. 

Eso sí, las compañías deben de facilitar 100.000 dólares como garantía provisional con validez de 120 días como muestra de su compromiso con el proyecto. Y los interesados necesitan demostrar que han tenido ganancias anuales de 3 millones de dólares o más en los últimos tres años. 

Para la cuestión eléctrica, los inversores deben tener la acreditación “HTA/BT3” de subestaciones de transformación de alta tensión, o una prueba de que han completado algún proyecto con valor de un mínimo de 500.000 dólares en los últimos años. 

Y en cuanto a los paneles solares, se exige una certificación “J3” o una demostración similar al proyecto que tenga valor de mínimo 1 millón de dólares en los últimos cinco años. De la misma manera, la ingeniería civil tiene que ser como mínimo de nivel 3 o haber sido partícipe de algún proyecto con un mínimo de 800.000 dólares en los últimos cinco años.

La instalación de sistemas fotovoltaicos y de sistemas de almacenamiento de baterías estará bajo la responsabilidad del inversor a cargo, mientras que las subestaciones de transformación de alta tensión y de ingeniería civil pueden ser dirigidas por otro siempre y cuando esté cualificado. 

Con esta iniciativa, y si siguen los esfuerzos de las instituciones marroquíes al mismo ritmo, se prevé que Marruecos consiga avanzar un 56 % en su progreso sostenible para finales del año 2027.