Búsqueda de terroristas en Bruselas

Atalayar/agencias/Blanca Calvo/lainformacioh.com

Pie de foto: La imagen de los sospechosos de las explosiones en el aeropuerto de Bruselas

Los investigadores buscan activamente a uno de los tres hombres, el que aparece en la imagen con el rostro camuflado bajo un sombrero. Se ha hallado un kalashnikov en el aeropuerto, se trabaja para saber si habría más cómplices que se hubieran dado a la fuga. Las cámaras de seguridad del aeropuerto internacional de Bruselas Zaventem han captado imágenes de los que pueden ser tres terroristas implicados en las dos explosiones registradas en la terminal de salidas, según ha informado la Policía belga.

En las imágenes, difundidas inicialmente por la Policía a través de las redes sociales y recogidas después por los medios belgas, se ve a tres hombres jóvenes, empujando cada uno un carrito de maletas. No se ha facilitado información sobre su identidad.

Los investigadores buscan "activamente" a uno de los tres hombres, el que aparece en la imagen con el rostro camuflado bajo un sombrero, ante las sospechas de que se haya dado a la fuga, según informa la cadena pública RTBF. Los otros dos sospechosos habrían fallecido en el atentado.

Por otra parte, el alcalde de las capital belga, Yvan Mayeur, ha informado de que los terroristas trasladaron los explosivos en el aeropuerto internacional de Bruselas­ Zaventem dentro de maletas de viaje. "Llegaron en taxi con sus maletas, donde escondían las bombas", han subrayado las autoriades belgas.

La Fiscalía federal ha confirmado que se han producido dos explosiones en el aeropuerto poco antes de las 08:00 horas de este martes, "una de las cuales" ha sido "probablemente" obra de un terrorista ' kamikaze'.

La Fiscalía ha evitado dar más detalles de lo sucedido, con el argumento de proteger la investigación en marcha, si bien ha informado de que se ha hallado un ' kalashnikov' en el aeropuerto y que se trabaja para saber si habría cómplices que se hubieran dado a la fuga.

Un fuerte dispositivo policial se ha desplegado en Bruselas tras los atentados que han dejado al menos 34 muertos y más de un centenar de heridos y hay varias operaciones en marcha en busca de posibles colaboradores de los atentados.

34 muertos y al menos 200 heridos en la cadena de atentados del Daesh en Bruselas

Cuatro explosiones siembran el terror en el corazón de Europa. El Daesh golpea a Bruselas en su aeropuerto y en su metro 72 horas después de la detención de Salah Abdeslam y provoca 34 muertos y centenares de heridos.

Bélgica se blinda y pide que Europa actúe unida contra el terror. Algunos, como el primer ministrto francçes, Manuel Valls, ya hablan directamente de que estamos en guerra.

Desalojado el aeropuerto de Bruselas tras dos explosiones

Eran las 7:50 horas cuando Bruselas volvía a teñirse de terror. Una explosión en el aeropuerto de Bruselas sembraba el caos. Se cumplían  72 horas de la detención de Salah Abdeslam, uno de los terroristas de los atentados de París, y el terrorismo islámico volvía a golpear.

Seis minutos más tarde, a las 7:56 se producía otra explosión en el aeropuerto. Europa sufría un nuevo ataque coordinado para hacer el máximo daño posible. Las bombas están situadas en la zona de embarque, la más concurrida. La destrucción es evidente. Se desaloja el aeropuerto entre la desbandada general. La gente se agolpaba en las pistas o corre fuera del aeropuerto entre cuerpos desmembrados y gritos. Atrás ha quedado un cementerio de maletas abandonadas.

El terror no ha acabado. Son las 9.25 y otra bomba hace explosión en plena hora punta en el metro. Las ambulancias ya son la sintonía del día. Las estaciones se cierran. Se bloquea el transporte. Nadie puede salir de ningún sitio. Los llantos de los niños en los vagones del metro, aterrorizados, hielan la sangre. El corazón de Europa ha sido atacado.

La Fiscalía belga confirma que estamos ante un atentado a manos de suicidas y que el número de víctimas es de al menos 34 muertos y centenares heridos. A las 11:35 se produce otra explosión cerca de la casa del primer ministro.

Las autoridades encuentran un cinturón con explosivos sin detonar en el metro.

Gritos árabes antes de las explosiones

Varios medios belgas confirman que la Policía belga tenía aviso de un atentado inminente en la capital. Asimismo, varios testigos aseguran que se oyeron disparos y gritos árabes antes de las detonaciones. Del mismo modo, RT confirmaba la existencia de más explosivos en el aeropuerto.

Se confirman 34 muertos

Había que esperar hasta pasadas las 10:00 para conocer un número de muertos confirmados, según las autoridades belgas ambas explosiones dejan 34 muertos y cientos heridos.

Los testimonios del terror se suceden. "Ha habido una explosión en el aeropuerto. El plan de urgencia se ha activado", ha explicado el presidente de la región de Bruselas, Rudi Vervoort, a la cadena Bel RTL. "Estaba en la cola para registrarme y he escuchado una deflagración. He visto humo y he visto a personas correr hacia la salida. Ha habido una segunda explosión mucho más cerca de mí después", ha explicado un testigo de los hechos a Bel RTL.

" Se ha ido todo el mundo del aeropuerto con pánico, la mayor parte de las personas han dejado sus maletas allí. Los coches han sido evacuados", ha asegurado.

El tráfico aéreo se desvía

Como consecuencia del atentado y ante el temor de más, el tráfico aéreo se desvía hacia otros aeropuertos. Por su parte, se han cancelado hasta 37 vuelos entre España y Bruselas de los más de 70 que hay disponibles.

Un número habilitado para los afectados

El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, afirmaba entonces que no se tenía conocimiento de que hubiera ningún español afectado. No obstante, se habilita un número para familiares de españoles que vivan en Bruselas.

Bruselas se blinda y eleva la alerta

La capital europea se blinda. Colegios, aeropuerto y metro, se cierran. Se eleva el nivel de alerta hasta el nivel 4 y se cierran las fronteras. La Fiscalía belga asegura que uno de los principales objetivos de las autoridades es asegurarse que no hay ningún autor de las explosiones que se encuentre huyendo. El pasado 13 de noviembre varios de los terroristas pudieron cruzar la frontera francesa y huir a Bélgica.

La policía detiene a tres presuntos terroristas y teme que otros hayan huido

Tres hombres son detenidos en las calles de Bruselas y se teme que otros hayan logrado escapar, además de los que han muerto en los atentados suicidas.

El Daesh reivindica el atentado y amenaza a Occidente

La agencia Amaq, vinculada a Estado Islámico, ha divulgado una nota en al que vincula a Estado Islámico con los ataques de Bruselas, en los que se habrían utilizado "cinturones y artefactos explosivos". En él amenaza con que lo más duro está por llegar.

Las autoridades abren dos investigaciones

Las autoridades belgas han abierto dos investigaciones en relación a los atentados que este martes sembraban el pánico en Bruselas. La Fiscalía ha afirmado que la "prioridad es que no haya terroristas huido". Del mismo modo, el ejército ha tomado el barrio de Molenbeek, conocido como "la cuna de los yihadistas", en busca de posibles terroristas vinculados a lo sucedido.

Se desvelan las imágenes de los presuntos terroristas

Las cámaras de seguridad del aeropuerto internacional de Bruselas­ Zaventem han captado imágenes de los que pueden ser tres terroristas implicados en las dos explosiones registradas en la terminal de salidas, según ha informado la Policía belga.

En las imágenes, difundidas inicialmente por la Policía a través de las redes sociales y recogidas después por los medios belgas, se ve a tres hombres jóvenes, empujando cada uno un carrito de maletas. No se ha facilitado información sobre su identidad. Se desactiva un tercer cinturón explosivo.

"La gente corría en estado de shock y había cuerpos desmembrados"

Terror a primera hora de la mañana en el aeropuerto de Zaventem, en Bruselas. Eran las 7.50 horas cuando dos explosiones se han dado lugar en el hall del aeropuerto causando al menos 34 muertos y 136 heridos, según las autoridades belgas.

"Estaba en la fila para registrarme y he escuchado una deflagración. He visto humo y he visto a personas correr hacia la salida. Ha habido una segunda explosión mucho más cerca de mí después", ha explicado un testigo de los hechos a Bel RTL.

Niels Caignau, un empleado de Swissport, ha contado a la cadena VRT que se encontraba haciendo un descanso de su jornada laboral cuando de repente ha escuchado una explosión y ha visto cómo el humo ha comenzado a inundarlo todo. "Las ventanas están totalmente destruidas. La gente corría en estado de shock", ha relatado.

"Me he salvado por 15 minutos"

María Jesús se ha salvado por los pelos. Esta española residente en Bruselas desde septiembre ha visto hoy como ha salvado la vida por  quince minutos. A primera hora de la mañana dos bombas explotaron en el hall del aeropuerto de  Zaventem. Al menos 34 personas han perdido la vida y una centena permanece herida.

" Esta mañana me he enterado del atentado en el aeropuerto y he ido a avisar a unos amigos que tenía vuelo previsto para hoy", señala María Jesús que recuerda que sus amigos no disponían de teléfono belga y entonces ha alertado a sus colegas para que que no salieran del hotel.

"Normalmente cojo el metro para ir al trabajo pero hoy he tenido este golpe de suerte y me he salvado por 15 minutos, el tiempo en ir a ver a mis amigos", dice esta profesora española que también fue testigo del atentado de Molembek el pasado noviembre.

Nos han truncado un sueño

"Cuando Pablo cumplió 16, le dije que íbamos a meter en un bote todas las monedas que cayeran en nuestras manos para ir a Nueva York. Hoy era el día que cogíamos el avión desde el aeropuerto de Zaventem. Cuando estábamos a 200 metros del aeropuerto hemos visto un atasco enorme. Hemos oído la sirena de una ambulancia del 112 y hemos pensado que había un accidente. Pero a esa ambulancia le ha seguido un coche de bomberos y otro y más ambulancias y mucha gente como surgida de la nada tirando de las maletas por la carretera", cuenta Pepa Michel, que iba a coger un avión en Zaventem esta mañana.

"Me he escondido en los baños"

"Escuché una primera explosión, pequeña, luego una mucho más grande, justo a las 8 en punto. Los techos se han caído, las canalizaciones explotaron. Me he quedado en los baños para protegerme. He salido 15 minutos más tarde, había sangre por todas partes, pero no he llegado a ver cuerpos. Es una catástrofe. Estoy vivo de milagro" (Zach Munzun, belga, llegaba de Ginebra).

"Un señor gritó en árabe. Gritó algunas palabras y después escuché una gran explosión", dice Alphonse Lyoura, empleado de la seguridad del aeropuerto de Zaventem. "He ayudado al menos a siete heridos. Hemos sacado cinco cuerpos que no se movían", ha relatado.

"Han cambiado las normas de control y ahora los pasajeros entran por otro sitio. No se pasa control de seguridad", declara una española testigo en el aeropuerto de Bruselas a A3.

"Hay sangre por todas partes", asegura un periodista de DH consultado por el diario La Libre Belgique.

Cuerpos desmembrados

Cuenta Phillippe Lenaerts, conductor de taxi en Zaventem.  que "había mucha sangre, cuerpos desmembrados. No había ni un solo policía, ni ambulancias durante varios minutos, y eso que estamos en alerta tres. Una organización muy al estilo belga...", opina, en declaraciones al periódico belga 'La Libre'

Situación de pánico

"Se ha desatado el pánico. Muchos han perdido las piernas. Bélgica no merece esto", dice a la agencia France Presse este trabajador del área de seguridad de equipajes.

"Ha sido como un terremoto. Sabemos cómo evacuar el aeropuerto cuando hay un incidente, pero no cuando hay un atentado", explica Adamo, de 43 años, en un testimonio recogido por La Libre. Varios testigos aseguraron al diario La Libre que escucharon disparos y acto seguido un hombre gritó en árabe.

Más en Política