La Unión Europea y Emiratos han celebrado la tercera sesión del diálogo estructural contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo

Europa y EAU: una lucha contra la financiación del terrorismo

photo_camera REUTERS/CHRISTOPHER PIKE - El Parlamento Europeo

La lucha contra el tráfico de armas y, particularmente la financiación del terrorismo es uno de los temas más importantes con los que tiene que lidiar Emiratos Árabes Unidos. No obstante, la batalla contra las fuerzas extremistas que amenazan la paz y la seguridad de Oriente Medio no es únicamente responsabilidad suya, sino del conjunto de la sociedad internacional. Por eso, la Unión Europea, desde su posición, pone de su parte para afrontar uno de los problemas que afecta a todo el mundo y con el que se pretende acabar a la mayor brevedad posible.

En este contexto se ha celebrado la tercera sesión del diálogo estructural entre Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. El encuentro estuvo presidido por Amna Fikri, directora del Departamento de Asuntos Económicos y Comerciales del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de EAU, y por la Unión Europea, Raluca Bruna, jefa de la Unidad de Control de Delitos Financieros, y jefa de la Dirección General de Estabilidad Financiera y Servicios Financieros y la Asociación de Mercados de Capitales.

emiratos-arabes unidos-union europea-cooperacion

Uno de los asuntos de debate fue la ampliación del marco de actuación que tienen los organismos judiciales de ambas partes contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Dentro de este tema se incluyó un “paquete legislativo esperado de la Unión Europea sobre el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, y los esfuerzos y avances de los EAU en el desarrollo de un marco eficaz para combatir el terrorismo”. Es fundamental que la capacidad de actuación tanto de la Unión como de Emiratos sea más amplia y, a la vez, más fuerte para poder combatir contundentemente el blanqueo y el terrorismo.

“La activación de diversas plataformas de cooperación internacional e iniciativas de intercambio de información entre las autoridades técnicas de ambas partes con respecto a la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo”, fue otro de los temas con mayor relevancia a lo largo de todo el encuentro. Lo que se trató de forma paralela a “la evaluación de riesgos en los EAU y los avances logrados con respecto a la implementación de un enfoque basado en el riesgo, y la cooperación entre los Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea en el campo de la lucha contra el terrorismo”.

consejo-europeo-reunion-emiratos

Se ha considerado la opción de llevar a cabo visitas entre la Unión Europea y Emiratos Árabes en un futuro próximo para fortalecer aún más los lazos que les unen, ya no sólo en estas luchas, sino en la creación de nuevos lazos que tiendan puentes entre el Viejo Continente y EAU. Además, hace menos de un año se produjo la segunda sesión del Diálogo Estructural entre la Unión Europea y los Emiratos Árabes Unidos, el 11 de noviembre del pasado año. La frecuencia de estos encuentros demuestra la preocupación existente acerca del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, mismos asuntos abordados en la anterior sesión.

emiratos-union europea-cooperacion terrorism

Amna Fikri, directora del Departamento de Asuntos Económicos y Comerciales del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de EAU, dijo que “los Emiratos Árabes Unidos ven un gran valor en este diálogo. Me parece notable cómo ha evolucionado este diálogo en el transcurso de un año”. También quiso hacer referencia a anteriores encuentros a los que se refirió diciendo que su “primera sesión se celebró en julio pasado, con el objetivo de lograr una serie de resultados tangibles importantes, entre ellos la organización de cursos de formación eficaces, dirigidos por expertos del Global Facility de la Unión Europea”.

Tras esta tercera sesión se espera que todo lo traído a colación sirva como base para abarcar un espectro más amplio y poder así mejorar las medidas contra el blanqueo y la financiación del terrorismo. Sin embargo, la intención es que la relación entre la UE y Emiratos dé un paso al frente y ambas partes logren alcanzar nuevos acuerdos que acerquen las posturas tanto de la Unión como de uno de los países con mayor potencial futuro como es Emiratos Árabes Unidos.
 

Más en Política