Más de 2.500 personas de origen subsahariano tratan de acceder a la ciudad autónoma, hiriendo a 3 guardias civiles

Al menos 491 migrantes saltan la valla de Melilla en el intento más numeroso en décadas

photo_camera REUTERS/JESÚS BLASCO DE AVELLANEDA - Migrantes africanos sentados en la cima de una valla fronteriza durante un intento de cruzar a territorios españoles, entre Marruecos y el enclave de Melilla

Hasta 2.500 migrantes de origen subsahariano han intentado saltar este miércoles la valla de Melilla, de los cuales 491 han traspasado la doble barrera que separa la ciudad autónoma del norte de Marruecos. Se trata del salto más numeroso registrado hasta la fecha, según ha trasladado la Delegación del Gobierno en Melilla.

El salto se ha producido a partir de las 9.30 horas, según la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, después de que el grupo recorriera la senda que conecta los puestos fronterizos del Barrio Chino y Fahrana, conocido como ‘Villa Pilar’, con los denominados Centros de Asistencia Temporal de Inmigrantes (CETI). 

Los migrantes se han desplegado a lo largo de la valla, dificultando la colaboración de las Fuerzas de Seguridad españolas y marroquíes. Según Europa Press, estos habrían ido “provistos con garfios, palos y tornillería en los zapatos y que se han dedicado al lanzamiento de piedras, ha supuesto que rebasaran a las fuerzas de seguridad marroquíes que trataban de impedir su llegada al vallado”.

En el acto han resultado heridos hasta 25 agentes marroquíes y otros tres guardias civiles, registrando lesiones leves. Decenas de migrantes también han sufrido heridas y contusiones durante el salto, de los cuales varios han sido atendidos por las autoridades, y 20 han sido trasladados al Hospital Comarcal. El resto ya se encuentran en el CETI.

“Desde que estoy en la Delegación del Gobierno no ha habido un intento tan numeroso”, ha asegurado Moh, en el cargo desde 2018. Aunque este salto coincide con un momento marcado por la baja ocupación del Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes, unas instalaciones a las que tienen derecho a acceder atendiendo a la legalidad española, donde se concentran 100 migrantes, según la Secretaría de Estado de Migraciones.

Más en Política