Aumentan las exportaciones del sector juguetero español

Carmen Chato
Los juguetes hechos en España mejoran su presencia en el mercado internacional con un repunte en julio de las exportaciones del 13,94%, según datos difundidos por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ). Esta orientación internacional se traduce en 246 millones de euros, siendo el mercado europeo el destino principal del juguete español.
China es el mayor productor juguetero mundial, una industria en la que España se sitúa, dentro de la Unión Europea, en el tercer puesto tras Alemania e Italia; por su parte, es Reino Unido el país que experimenta un crecimiento mayor con un 148,7%,seguido de Alemania con un 44,6%. Fuera de los límites de la Unión Europea, destacan los números arrojados por este sector en Estados Unidos, país que crece en un 90,94% con unas ganancias de 26 millones de euros.
La relocalización, una tendencia al alza
Una de las industrias que más tradición y peso tiene en la economía española es precisamente el sector juguetero. La producción nacional tiene una presencia destacada en zonas como la Comunidad Valenciana y Cataluña; unas zonas que están experimentando el retorno de ciertas producciones a sus fábricas debido al aumento del coste de la mano de obra en otros países así como del precio del transporte.
Una relocalización que permite tener un mayor control sobre la producción tanto en la seguridad como en la calidad. También aumenta con esto la denominada “capacidad de respuesta” en un sector considerado estacional. Una flexibilidad que permite producir nuevos juguetes siguiendo más de cerca las tendencias del mercado.
El sector del juguete español emplea a 5.000 trabajadores de manera directa y proporciona 20.000 puestos de trabajo de forma indirecta. La I+D+i recibe una inversión en España del 7,5%, una de las mayores en el entrono europeo solo superado por Austria que realiza el 14%. Esta inversión en investigación supone que cada año pueda aumentar el catálogo de novedades en un 65%.