Borrell dice que África 'va más allá' de la migración y es una 'oportunidad'

EFE

Pie de foto: Ministro de Relaciones Exteriores de España, Josep Borrell. Photo by JAVIER SORIANO / AFP

El ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, subrayó hoy que África "va más allá" de la migración y supone una "oportunidad", en una visita a Gambia en la que se reunió con el presidente de ese país africano, Adama Barrow. "Percibimos la migración como una amenaza, pero para estos países es una oportunidad. Necesitamos saber que al otro lado del Mediterráneo hay una población creciente muy joven y hay que ayudarles a estabilizarse y poder quedarse aquí", dijo Borrell a los periodistas. "Eso también significa una oportunidad para nosotros. No podemos vivir con vecinos desestabilizados y subdesarrollados, tenemos que ayudar a su desarrollo y estabilidad política", agregó.
La visita a Gambia se enmarca en un viaje que proseguirá este miércoles en Etiopía, con el principal objetivo de presentar el III Plan África y asistir a la conferencia de embajadores de España en el continente.
El III Plan África fue aprobado por el Consejo de Ministros del Gobierno español el pasado viernes y con él se establece este continente como "un eje prioritario de la política exterior" de España. Borrell se reunió hoy con el presidente de Gambia, Adama Barrow, así como con el vicepresidente y titular gambiano de Exteriores, Mamadou Tangara, entre otras autoridades.

Además, el ministro español mantendrá un almuerzo de trabajo con empresarios españoles y locales en este país de África occidental, debido a la relevancia para este III Plan África de establecer vínculos de "cooperación tecnológica, económica y financiera" entre España y el continente africano. Borrel señaló que en África hay "mucha fuerza de trabajo" que espera "calificación y capitalización" y, "si los africanos son capaces de estabilizar políticamente el continente, aquí hay unas oportunidades de inversión y de comercio para nuestra economía".

La decisión de comenzar la presentación del III Plan en Gambia se debe, según el ministro, a que este país "representa la evolución democrática y pacífica de África" tras salir de "22 años de dictadura". Las relaciones bilaterales entre España y Gambia se intensificaron a partir de la conocida como "crisis de los cayucos" en 2006, cuando miles de emigrantes llegaron en ese tipo de embarcación a las costas españolas, y se centran desde entonces en la cooperación contra la inmigración irregular.