Opinión

La mafia y el blanqueo de capitales

photo_camera mafia

El día de 5 de agosto de 2021 se hicieron eco en las noticias de que había sido detenido en Madrid el capo de una de las mafias italianas, Domenico Paviglianiti, de la mafia 'Ndrangueta’, denominada también “la mafia calabresa”1 , y unos días después fue detenida María Licciardi, de la Camorra napolitana2. Sin embargo, no es la primera ni la última vez que se van a ver noticias de este tipo. Hoy en día, existen diferentes grupos denominados como mafias a lo largo de todo el globo terrestre.

Estos grupos, si por algo destacan, separadamente de la violencia, es por la búsqueda incesante de conseguir blanquear el dinero obtenido por las actividades ilegales a las que dedican gran parte de su tiempo, y ¿cómo lo hacen? ¿Qué buscan en un lugar concreto para llegar a asentar su base de operaciones? O más bien, ¿por dónde se ocultan?

El blanqueo de capitales no se instituyó como delito hasta los años 80 en España. Ya en la Edad Media existía la usura, de la cual obtenían un porcentaje de dinero como beneficio que más adelante introducían en el curso legal. En los años 60 se puso en auge ingresar el dinero proveniente de actividades ilícitas en los bancos, ya que en su momento no era condición indispensable la certificación del origen de ese dinero. También existían los paraísos fiscales y las plazas financieras offshore (entidades creadas para realizar actividades financieras con localización fuera del país de origen, generalmente en un paraíso fiscal).

atalayar_blanqueo capitales

Lo más curioso de todo ello es que el delito de blanqueo de capitales no existía como tal, más bien se encontraba recogido dentro de otros delitos, por lo que hasta los años 80 no se procedió a separar de los demás tipos penales y se le dio la relevancia que hoy en día tiene3.

Existen muchas vías para blanquear el dinero ilegal que obtienen las mafias por las actividades ilegales, las más conocidas son4:

  • Bancos: una manera simple y sencilla consiste en introducir pequeñas cantidades de dinero en las cuentas bancarias, de esta manera no se llama la atención de Hacienda. A este método se le denomina “pitufeo”. Por lo general utilizan a terceras personas para ello. Otro método es el de usar la colaboración del banco, generalmente a cambio de un porcentaje de ese dinero y unos beneficios. 
  • Crear sociedades: en este caso, es muy habitual crear diferentes sociedades, generalmente unidas entre sí, pero que son sociedades fantasmas que se dedican a intercambiar ciertas cantidades de dinero entre ellas. O también crearse a través de ellas préstamos ficticios. Para estos casos, lo más habitual es utilizar el papel de los testaferros, a quienes ponen al cargo de esas sociedades para gestionarlas. 
  • Mercado mobiliario e inmobiliario: la compra de viviendas pagando la cantidad de dinero de una sola vez. O, por el contrario, encontrar negocios de compraventa de bienes muebles como coches, obras de arte5, embarcaciones, etc. 
  • Casinos y equivalentes: es muy habitual acudir a este tipo de actividad lúdica para blanquear el dinero obtenido por métodos no lícitos, ya que es un negocio que no estaba tan regulado hasta hace unos años y donde aún era posible introducir dinero ilegal sin dar apenas explicaciones.

Sin embargo, no son los únicos medios utilizados para blanquear ya que con el avance de las tecnologías van surgiendo nuevas vías, como es el bitcoin (donde se intercambia dinero ilegal por una moneda digital y es posible trasladarlo de un lugar a otro con más facilidad y rapidez que si se hiciera por los medios legales), método que en estos momentos está en auge por su facilidad, agilidad y poca regulación. 

A raíz de las detenciones mencionadas, también se ha ido conociendo que una de las últimas actividades en las que se centraban era en la compraventa de plantaciones enteras de naranjos con cheques sin fondos. Su modus operandi consistía en “solicitar créditos que no devolvían, simular robos o pérdidas de las mercancías para cobrar dinero de los seguros, no pagar a los transportistas o falsificar contratos internacionales de mercancías para el transporte de productos agrícolas”6.

atalayar_flujo ilicitos

Otro punto importante son los enclaves estratégicos que utilizan:

  • Polígono Cobo Calleja: en esta ocasión la Policía Nacional encontró en Madrid en 2015 una acumulación de empresas regentadas por personas asiáticas que blanqueaban dinero obtenido de la prostitución asiática, el tráfico de drogas y el juego, las timbas ilegales, la explotación laboral de personas, las hawalas y el daigou (método recientemente surgido que consiste en que unos turistas compran bienes de lujo fuera de su país como obsequios de viaje, pero al volver a su país lo revenden a clientes, evitando así el pago de impuestos por el envío de estos bienes de un país a otro y obteniendo mayor beneficio).
  • Mafia calabresa: en 2010 ya contaba con 5.000 locales de restauración a su cargo en Italia de donde obtenían un alto porcentaje de las ganancias y al mismo tiempo les servía para blanquear el dinero obtenido por otras vías.
  • Oro: convertir el dinero en oro es otra manera de blanquear el dinero. Un enclave idóneo para ello es Dubái, ya que no solamente se mueven grandes cantidades de dinero diariamente, sino que también tienen un mercado muy suculento de oro.
  • Marbella: ha sido un enclave idóneo por su cercanía a Gibraltar, el cual hasta mediados de este año 2021 formaba parte del listado de paraíso fiscal, y por su cercanía a África y a Europa. Lo que facilita una buena comunicación entre los continentes para la circulación del tráfico de estupefacientes. En Marbella se centran todo tipo de mafias, desde la rusa hasta la napolitana, y hasta personas ligadas al terrorismo islámico.

Actualmente España continúa siendo un enclave primordial para la compraventa de bienes inmuebles, ya que según el Anuario 2020 del Colegio de Registradores7, un 7% de los compradores de viviendas con valores superiores a los 500.000 euros han sido extranjeros en 2020, y un 9.72% en el primer trimestre de 2021, destacando los británicos y marroquíes como los mayores compradores de viviendas en España y siendo las zonas elegidas las islas y las zonas costeras del Mediterráneo.

Estos enclaves se generan debido a que lo que buscan realmente es8

  • Una zona geográfica de rápido crecimiento demográfico, 
  • Un lugar que sea el foco de atención de la inmigración y el turismo, 
  • Y una cierta debilidad de las instituciones democráticas y falta de control por ellas.blanqueo de capitales

La finalidad de todo ello es pasar desapercibido, tal y como comentaban los vecinos de Domenico en las noticias diciendo que Domenico “era un vecino muy amable que no se metía en problemas ni los creaba”.

Y aunque hoy en día se han creado diversas instituciones que luchan contra el blanqueo de capitales como la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Grupo de Acción Financiera (GAFI), la Fiscalía Anticorrupción, el Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional Organizado (PAcCTO), entre otros, y se han creado diversas normativas regulatorias para la prevención, como la quinta directiva, todavía sigue siendo un camino muy largo en el que se lucha día a día para poder prevenir el máximo posible y en el que se seguirá luchando con el apoyo de todas las organizaciones, normativas y sociedades especializadas.

Verónica Pérez, graduada en Derecho y senior en PBC-FT y fraude y coordinadora y colaboradora de Sec2crime, área PBC-FT

Bibliografía:

-    Detención Domenico Paviglianiti: https://www.elconfidencial.com/espana/2021-08-05/detenido-madrid-maximo-responsable-mafia-calabresa-ndrangheta_3218163/
-    Detención María Licciardi: Las mafias italianas fijan su segunda residencia en España | Internacional | EL PAÍS (elpais.com)
-    Origen PBC: https://leyderecho.org/historia-del-blanqueo-de-capitales/ 
-    Algunas maneras de blanquear: https://economipedia.com/actual/como-se-realiza-el-blanqueo-de-dinero.html
-    Artículo Sec2crime: https://www.sec2crime.com/2021/08/06/el-arte-y-el-blanqueo-de-capitales/
-    Noticia compras de plantaciones en España: Así operaba la mafia calabresa en la Comunidad Valenciana: estafas agrícolas y blanqueo de capitales (elespanol.com)
-    Anuario Colegio de Registradores: Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España 
-    Información sobre mafias: Mafia y corrupción: El blanqueo de capitales en España