webislam.com
Chauen es una ciudad símbolo de la herencia de un pueblo que se enorgullece de sus orígenes andalusíes. Desde su fundación en 1471, el Emir Mulay Ali Ben Rachid quiso que fuera la nueva patria de los andalusíes expulsados de la Península, y configuró su ordenación urbanística, al modo de los pueblos de donde procedían, inspirándose fundamentalmente en el Pueblo de Vejer de la Frontera, perteneciente en aquel entonces al Reino de Granada. Allí, se había encontrado con su esposa, Catalina Fernández, que después de adoptar el Islam pasó a llamarse Lala Zahra ¨La dama de las flores¨, en alusión a una traición que se llevaba a cabo en su pueblo hasta hoy en día. Cuenta la historia, que el Emir Mulay Ali Ben Rachid, le había prometido que Chauen tuviese una construcción igual a su ciudad natal para aliviar su fuerte sentimiento de nostalgia a su querido Vejer.
La nueva ciudad, se convirtió en muy poco tiempo, en un lugar privilegiado, que presumía de acoger a gentes de distintos orígenes: andalusíes, marroquíes y judíos que, sin discriminación, convivieron en paz como en el recordado Al-Ándalus. Así se ha mantenido hasta nuestros días, sirviendo de ejemplo de convivencia, con un celo especial de mantener intactos los pilares de sus orígenes en todas sus tradiciones.
El presente video, dirigido por el joven director de cine marroquí Tarik Boubker, es una construcción de la antigua Medina en 3D, a través de una maqueta de su compatriota el joven diseñador Yassin Akil.