La literatura marroquí en español toma la palabra

Del 2 al 4 de julio de 2025, el Convento de la Merced, en la ciudad de Soria, se convierte en el escenario de un encuentro sin precedentes: el III Certamen Seminarios Fundación Duques de Soria de Hispanismo Internacional, dedicado íntegramente a la literatura marroquí en lengua española. Bajo el título “Explorando nuevas lecturas”, este seminario marca un punto de inflexión en los estudios sobre la producción hispánica de Marruecos, reivindicando su valor literario, político y cultural en el panorama internacional.
Este certamen, coordinado por el profesor Mohamed Abrighach (Universidad Ibnou Zohr, Agadir/ AMEII), ha sido seleccionado entre los tres proyectos premiados en la presente edición del concurso convocado por la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica, a través de su Observatorio Permanente del Hispanismo (OPH). El fallo reconoce iniciativas académicas que destacan por su contribución a la investigación, promoción y visibilidad del hispanismo más allá del mundo hispanohablante, con equipos impulsados por universidades e investigadores internacionales.
Un programa de alto nivel y proyección transnacional
El seminario reúne a especialistas procedentes de Marruecos (Universidad Ibnou Zohr de Agadir, Universidad Hassan II de Casablanca, Universidad Mohamed I de Oujda, Universidad SMBA de Fez), España (Universidad de Zaragoza), Alemania (Universidad de Wuppertal) y Estados Unidos (Universidad de Kentucky y Universidad California de Merced), articulando cinco mesas temáticas que abordan la evolución de la literatura marroquí en español desde diversas perspectivas críticas: historia literaria, identidad, lenguaje, géneros y propuestas de clasificación. Destacan nombres como Cristián Ricci, Ana Rueda, Luis García-Vela, y Juliane Tauchnitz, junto a investigadores de universidades marroquíes que representan tanto los especialistas consagrados (Mohamed Abrighach, Aziz Amahjour, Aziz Tazi, Abderrahmane Belaaichi, Moumene Essoufi) como la nueva generación de estudiosos de la literatura marroquí en español.
Una cita histórica para el hispanismo marroquí
El evento no solo es relevante por su programa académico, sino por su significado simbólico: se trata de la primera vez que un seminario centrado en la literatura marroquí de expresión española obtiene este reconocimiento internacional, situándola al mismo nivel que proyectos dedicados a figuras y temas clásicos del canon hispánico, como el proyecto “Narrativas quijotescas en Europa y América”, también premiado en esta edición.
La cuidadosa coordinación del profesor Abrighach, con el respaldo de la Fundación Duques de Soria y del OPH, ha permitido consolidar un espacio de diálogo académico genuino entre orillas. Este certamen no solo recupera voces históricamente marginalizadas, sino que reafirma la centralidad del hispanismo marroquí en el mapa contemporáneo de la crítica literaria global.